Cada día oímos casos de problemas con los vecinos, accidentes de vehículos, personas desaparecidas en la montaña y un largo etcétera, que no se han resuelto de forma satisfactoria porque no se produjo a tiempo la llamada de emergencia, porque las condiciones lo dificultaban o por desconocimiento de los recursos que nuestros smartphone tienen. Aplicaciones relacionadas con nuestra propia seguridad son muchas, pero hay una que cuenta con más de 10.000 descargas, que debería de estar en todos los teléfonos de los ciudadanos vascos: Ertzaintza App. La app está disponible de forma gratuita en las tiendas oficiales de descargas en Android, iOS, Windows Phone y BlackBerry, para su instalación en dispositivos móviles y tabletas.
Cuando la instalamos lo primero que nos pregunta es si damos permiso para que Ertzaintza App pueda conocer la ubicación de nuestro terminal y que facilitemos nuestro número de teléfono del terminal. Por supuesto, esa información no se registra ni se utiliza en ningún caso. Su principal misión es la de poder acortar los tiempos de asistencia en caso de emergencia. A partir de ese momento ya tenemos la aplicación instalada y lista para poderse utilizar. En caso de emergencia solo tenemos que acceder a la app, que aconsejo tengamos en la pantalla principal de nuestro móvil, para no tener que perder el tiempo de buscarla a través de nuestros menús. Para llamar el 112 SOS DEIAK solo tenemos que pulsar sobre el botón y el mismo marcará los número pero tenemos que ser nosotros mismos los que pulsemos sobre el botón de llamada. Supongo que se habrá analizado el porqué de dar estos dos pasos en lugar de que el sistema llame directamente con solo pulsar el botón 112 Emergencia.
Cuatro Vías Si queremos contactar con la Ertzaintza en una de las situaciones de no emergencia, tenemos la opción Contacta. Allí veremos las cuatro vías actuales (seguro que en un futuro se pueden amoldar a cualquier nueva forma de comunicación que se popularice) de contacto: con una llamada de teléfono al número gratuito 900 103 584, mediante correo electrónico a contacta_app@ertzaintza.eus, o mediante Whatsapp o SMS. Para poder utilizar la vía del WhatsApp te aconsejamos que introduzcas en tu agenda el número de teléfono móvil 677 999 555. De esta forma podrás enviar los mensajes simplemente pulsando sobre el botón WhatsApp. Está opción va a permitir que desde cualquier comisaría o coche patrulla, puedan localizarte enviando tu ubicación, en una situación de emergencia. Pero si quieres contactar de forma anónima, tienes el botón Colabora, que permite comunicar cualquier tipo de información que consideres de interés para la seguridad mediante un formulario anónimo. Si lo deseas también te da la opción de proporcionar tus datos de contacto y adjuntar una foto o un vídeo que pueda documentar la información que estas enviando.
Además incluye un área de noticias, consejos o un botón donde acceder a otras aplicaciones que también aconsejan instalar como Trafikoa o Euskalmet. Creo que en las casas debemos hacer que todos los menores instalen está aplicación y que desde los colegios se anime a instalarla a los alumnos con teléfono móvil. Y ya puestos, la aplicación SAFE 365, que convierte el móvil de tus familiares en un potente localizador GPS. Podrás saber si están bien en todo momento y ver su localización en tiempo real desde tu smartphone. Los teléfonos nos pueden ayudar casi sin que nos demos cuenta, aprovéchalo.
@juandelaherran