Herpetólogos de Aranzadi catalogan tres nuevas especies de anfibios y reptiles en Lezo
DONOSTIA. La alcaldesa de Lezo, Ainhoa Zabalo, el secretario general de Aranzadi, Juantxo Agirre, y el investigador de las Sociedad de Ciencias, Ion Garin, han ofrecido una rueda de prensa para informar sobre los muestreos de campo realizados para actualizar el inventario de anfibios y reptiles del municipio.
En ese sentido, Garin han explicado que se ha realizado un muestreo en la localidad "en charcas, humedales y arroyos, en el caso de los anfibios y bosques de riberas y masas boscosas autóctonas, principalmente robledales y marojales en el caso de los reptiles".
Los citados muestreos han permitido obtener información de tres especies no catalogadas hasta la fecha como la rana verde común (Pelophylax perezi), la culebra lisa meridional (Coronella girondica) y la culebra de Esculapio (Zamenis longissimus), incluida en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas.
Los datos ofrecidos por Aranzadi dan un total de 135 muestreos divididos en 52 para anfibios y 83 para reptiles. Los resultados arrojan un inventario herpetológico constituido por 13 especies, cuatro anfibios y nueve reptiles. La sociedad Ciencias ha manifestado su "sorpresa" ante el bajo número de especies y de individuos encontrado.
CHARCA RECUPERADA
Además de los muestreos, herpetólogos de Aranzadi han recuperado una charca para anfibios en una de las laderas de Olatzar, junto a la cual se han habilitado zonas para que los anfibios puedan esconderse y han protegido la zona con un vallado metálico.
Garin ha adelantado que en la charca habitan varias libélulas (Gomphus vulgatissimus), "pero necesitaremos un espacio de tiempo prudencial para recuperar su valor natural, y será entonces cuando se acerquen más especies".
En su opinión, "será primavera cuando se acerquen más especies en su mayoría a reproducirse. Podremos ver tritones palmeados (Lissotriton helveticus), sapos parteros comúnes (Alytes obstetricans) o ranas verdes comúnes (Pelophylax perezi)". La charca habilitada en el barrio San Pedro es la segunda que se recupera en la localidad -la primera fue en Jaizkibel, hace 5 años-.
Asimismo, han apuntado que el próximo año se llevarán a cabo diversas actividades como visitas guiadas a la charca para escolares y usuarios del Parque de huertas, una charla para dar a conocer las acciones desarrolladas y, por último, el auzolan eguna, para realizar plantaciones en la zona.
Más en Ciencia y Tecnología
-
¿Qué tiempo va a hacer en Bizkaia este verano, según la IA?
-
Cambia la función para mensajes de voz de WhatsApp, así lo vas a tener que hacer ahora
-
Así puedes saber si tu teléfono móvil ha sido hackeado por estafadores y cómo puedes eliminar la amenaza
-
'DOOM The Dark Ages' llega con sangre y acero: esto es lo que ofrece la nueva entrega en PC