MADRID. La compañía de Mark Zuckerberg ha tardado en cubrir una necesidad de los usuarios: hacer cómoda la subida de fotos, pensando especialmente en eventos como cumpleaños o viajes.

En ese contexto, los usuarios hacen una gran cantidad de fotografías y opciones como las de Dropbox y Google han demostrado ser realmente cómodas. Gracias a esta función, los usuarios tan solo tienen que hacer fotografías con su 'smartphone' y seleccionar cómo quieren subir, si mediante datos o solo Wifi, para no consumir demasiado. En el momento que el usuario obtiene la conexión adecuada, las fotografías se suben automáticamente al servicio.

Así, después es posible acceder a las fotos desde cualquier equipo con conexión a Internet, ya sea un teléfono, un 'tablet' o un ordenador. Algunos fabricantes habían integrado en sus terminales la subida automática de fotografías a Facebook, como HTC, pero aún no era algo de serie en las aplicaciones móviles. La red social decidió solucionarlo y anunció hace meses la función Photo Sync, que ha estado en pruebas desde agosto y ahora se abre al resto de usuarios.

Si el usuario decide activar Photo Sync, las fotografías que realiza con su 'smartphone' se suben automáticamente a un album privado de Facebook. Después, ya sea a través de la aplicación o de la página web, se pueden volver a descargar o elegir las favoritas para compartirlas de forma pública.

El sistema es idéntico al de Google+. Para activar la sincronización automática de fotografías, es necesario tener actualizada la aplicación de Facebook con la última versión disponible en Google Play y la App Store. La aplicación suele mostrar una alerta en el muro, recomendando la activación. Si esto no ocurre, hay que ir a la pestaña de fotografías, donde aparece una nueva opción llamada "Sincronizadas", al lado de "Fotos" y "Álbumes".