BILBAO. El atrio del centro cultural bilbaino se ha llenado de las principales consolas de videojuegos del mercado. Los vascos van a tener la oportunidad de probar la nueva máquina de Nintendo, conocida con el nombre de 'WiiU', cuatro días antes de que se ponga a la venta, así como algunos de los juegos que le acompañan en su lanzamiento.
Además, la compañía de Mario Bros ha preparado una instalación con el título "Castlevania se escribe con ñ" en la que darán a conocer el videojuego 'Castlevania Lords of Shadow: Mirror of Fate', franquicia de la multinacional japonesa Konami, pero que ha sido desarrollada por la empresa Mercury Steam. La exposición multimedia está compuesta por cuatro videoentrevistas que destripan algunos de los secretos del trabajo realizado por un equipo de cuarenta desarrolladores.
Microsoft también ha traído a la capital vizcaína toda su artillería pesada con una veintena de consolas 'Xbox 360' y el videojuego 'Halo 4', la última aventura del Jefe Maestro que facturó 173 millones de euros en el primer día que se puso en las estanterías de todo el mundo. El creador de este superventas, Kevin Franklin, ofrecerá una charla en el Museo Guggenheim de Bilbao donde explicará las claves de este exitoso trabajo.
Sony PlayStation no podía perderse esta cita y también se ha apuntado al Fun and Serious Game Festival con un total de ocho PlayStation 3 y más de una docena de consolas portátiles PSVita. 'Journey',' PlayStation All-Star: Battle Royal' y 'Wonderbook: El libro de los hechizos', serán algunos de los videojuegos que podrán probarse en el atrio de AlhóndigaBilbao.
Este último juego basado en el universo de Harry Potter y dirigido a los menores de 6 a 11 años, utiliza la realidad aumentada para convertir al jugador en una alumno de Hogwarts. El juego necesita de la cámara, el mando Move y el periférico Wonderbook. Este último, es un libro físico que en sus páginas tiene una serie de figuras geométricas que funcionan como marcadores. La cámara de PlayStation 3, al detectar estos marcadores de Wonderbook, genera en la televisión un libro de hechizos similar a los clásicos desplegables en tres dimensiones de la que emergen todo tipo de elementos.
"Wonderbook: El libro de los hechizos aúna lo mejor de los libros, la historia, y la interactividad de las nuevas tecnologías", aseguran sus responsables ya que incentiva algunas aptitudes entre los menores como "la atención, la lógica, la inmersión y destrezas".
SECCION OFICIAL HOPLAY
El centro cultural AlhóndigaBilbao también será el escenario donde se presentarán la sección oficial del III Certamen Internacional hóPlay. En la jornada de hoy se presentarán los trabajos nominados al Mejor videojuego vasco, mientras que en la de mañana, martes, se darán a conocer el resto de nominados. El miércoles llegará la entrega de premios a los mejores videojuegos independientes hóPlay que consta de un galardón y 6.000 euros.
Pero AlhóndigaBilbao no sólo acogerá la posibilidad de probar videojuegos. El psicólogo madrileño Carlos González Tardón impartirá diversos talleres en torno al uso saludable de este tipo de productos y enseñará a los adultos qué características deben tener en cuenta a la hora de comprar un videojuego.
Mesas redondas sobre el desarrollo de videojuegos en el Estado y la prensa especializada, talleres de programación, una jornada orientada a emprendedores y empresas que quieran buscar inversión para sus productos de ocio electrónico, torneos,... completarán las actividades en AlhóndigaBilbao.
Estas actividades se complementarán con la segunda edición de conferencias internacionales sobre "serious games y gamificación en el Palacio Euskalduna y ponencias sobre videojuegos en el Museo Guggenheim Bilbao. El broche de oro llegará con la celebración de la gala de los premios Fun and Serious Game Festival el miércoles, 28 de noviembre, en el Teatro Campos Elíseos.