La Comisión Europea advirtió ayer a los directivos del motor de búsqueda más conocido del mundo, Google, que tienen apenas unas "semanas" de plazo para corregir su política de publicidad si quieren evitar un procedimiento por abuso de posición dominante en el mercado que podría desembocar en una multimillonaria multa de hasta el 10% de sus ingresos anuales. El vicepresidente y responsable de la política de competencia, Joaquín Almunia, tendió ayer la mano al gigante estadounidense pero dejó claro que solo habrá arreglo si modifican cuatro elementos que preocupan en Bruselas.
Para empezar, el Ejecutivo comunitario reprocha a Google que dirige hacia sus propios servicios verticales de búsqueda de forma preferencial en detrimento de los de sus competidores. Además, Bruselas acusa a la empresa estadounidense de copiar material original de las páginas webs de sus competidores, como por ejemplo opiniones de usuarios sobre restaurantes y hoteles, en su propia página web sin autorización previa lo que significa, según la Comisión, que se están apropiando de los beneficios de las inversiones realizadas por sus competidores. "Tememos que esto pueda reducir los incentivos a la inversión de sus competidores a la hora de crear contenido original en beneficio de los usuarios", denunció ayer Almunia sobre una práctica que afecta especialmente a los buscadores de viajes y guías de restaurantes.
En tercer lugar, la Comisión Europea muestra su preocupación por la forma en la que el gigante estadounidense despliega publicidad relacionada con las búsquedas porque se trata "de facto" de cláusulas de exclusividad y avisa contra las restricciones que imponen a la portabilidad de las campañas publicitarias desde su plataforma Adwords a otras plataformas de competidores así como sobre los contratos restrictivos a las empresas que desarrollan programas.
18 meses de investigación La investigación sobre el popular buscador comenzó hace año y medio, en noviembre de 2010, tras varias denunciadas presentadas por la página británica Foundem, que compara precios, el buscador francés Ejustice y Ciao!, un buscador de compras en línea perteneciente al gigante informático Microsoft. No son, sin embargo, las únicas que han alzado su voz contra este gigante de las búsquedas ni tampoco el único ámbito en el que se examina a Google. Los servicios de la competencia, según admitió Almunia, también evalúan las quejas presentadas en torno al programa Android de teléfonos móviles, competidor del iPhone de Apple, aunque no dio ningún detalle debido a que el examen se encuentra todavía en marcha. El comisario sí confirmó que antes de lanzar este ultimátum por carta a la empresa estadounidense habló la semana pasada con su director, Eric Schmidt, para "ofrecerle la posibilidad de llegar a un acuerdo". No trascendió ayer cuál es el resultado de este gesto aunque Almunia insistió en que la solución debe llegar en un plazo de "semanas".
"Si Google presenta remedios que hagan frente a nuestras preocupaciones instruiré a mis servicios para que inicien las negociaciones y finalicemos un acuerdo en vez de proseguir el procedimiento e imponer una multa", explicó Almunia que advirtió de que cualquier propuesta final del buscador sobre medidas correctoras será probada antes de que se convierta en vinculante. "Espero que Google aproveche esta oportunidad", añadió. Se trata del mismo sistema de resolución de conflictos que ya han utilizado en el pasado para resolver otros contenciosos en el sector energético con EON en 2008 y 2010 y más recientemente, el año pasado, con la compañía informática IBM. Otros, como Microsoft o Intel, optaron por presentar batalla y se llevaron sendas multas multimillonarias.
Desde la compañía respondieron ayer que estudian las demandas de la Comisión, que están desacuerdo con las conclusiones de los servicios de la competencia comunitarios pero que estarán contentos de discutir "cualquier preocupación que puedan tener". El buscador más popular del mundo se enfrenta a una multa millonaria. Un proceso por el que ya han pasado numerosas compañías como Microsoft.