Síguenos en redes sociales:

Porte sobrevive a Valverde

El australiano obtiene el triunfo final en la Volta, con cuatro segundos de renta, tras soportar los ataques del murciano, que vence en Montjuïc

Porte sobrevive a ValverdeEFE

bilbao - A Richie Porte (Sky), el día más corto de la Volta, el del cierre en la montaña de Montjuïc, apenas 126 kilómetros, se le estiró hasta el infinito por culpa del entusiasta Alejandro Valverde (Movistar), atrevido, valiente e insiste, tremendamente insistente. Quiso pujar el murciano, que partía cuarto, con 16 segundos de desventaja, por cada centímetro cuadrado del maillot de líder que vestía Porte. “Valverde, siempre Valverde...” debió pensar el australiano. No esperó Alejandro Valverde, constante, irreductible, acompasado al colmillo de Movistar, que jamás renunció, a ver con lupa a Porte, a retarle en el tobogán de Montjuïc. Valverde, ambicioso, le enfocó con agudeza desde la mira telescópica, desde muy lejos. Actuó el murciano con el rigor de los contables que no creen en la ingeniería financiera ni en los artificios. Necesitaba Valverde un golpe de efecto en una etapa de sumas y restas, de cálculos, de defensa; la de Porte, y de ataque; el de Valverde, vencedor al sprint en Montjuïc, el único que se propuso dar jaque al rey. Le faltó el mate. Cuatro segundos, tal vez aquel pinchazo en la tercera etapa, salvaron a Porte, que celebra la Volta después de festejar la París-Niza camino del Giro.

En la montaña mágica, a Porte le sostuvo poco más que una bonificación. Valverde se adueñó de una, menor, en un paso intermedio, de dos segundos. Porte estaba avisado de sus intenciones. Valverde corría a toque de corneta. Nada que ver con Pozzovivo, feliz en su asiento, sin intenciones de arañar, y Contador, que vendada la parte izquierda de su cuerpo, abollado en la etapa del sábado, trataba de digerir la capitulación de la Volta. “Lo he pasado bastante mal”, dijo el madrileño. Valverde, pletórico, un sputnik, manejaba otro discurso y, sobre todo, otras piernas. No tenía intención de firmar un armisticio con Richie Porte. En su ajuar no había un trapo blanco que izar en señal de rendición o ningún gesto que invitara a la tregua. Movistar endureció la carrera y picó piedra para reducir a los tres fugados, Arroyo (Caja Rural-RGA), Rutkiewicz (CCC) y Pedraza (Colombia), liquidados a 14 kilómetros de meta, con Montjuïc en el paisaje. En la subidas y bajadas del centinela de Barcelona, asomó Daniel Martin (Cannondale) para dejar su sello mientras David López rebajaba la euforia de muchos. Arropó a Porte hasta que Valverde se empeñó con un ataque seco a cuatro kilómetros de meta. Alrededor de Porte, sorprendido por el fulgor de Valverde, muchas miradas y pocas respuestas, hasta que Pozzovivo (Ag2r), temeroso de alejarse del podio, -el torpedo de Valverde estaba dirigido a Porte-, elevó el ritmo de caza. Valverde revisó su propuesta y levantó el pie esfumada la posibilidad del botín del liderato para reactivarse al sprint, sumar diez segundos de bonificación y la tercera victoria de etapa de la Volta. Ganó Valverde y triunfó Porte, feliz tras sobrevivir a Valverde.

1. A. Valverde (Movistar) 2h47:33

2. Bryan Coquard (Europcar)m.t.

3. Sergei Chernetski (Katusha)m.t.

4. Jarlinson Pantano (Colombia)m.t.

5. Romain Hardy (Cofidis)m.t.

1. Richie Porte (Sky)30h30:30

2. Alejandro Valverde (Movistar)a 4’’

3. Domenico Pozzovivo (Ag2r)a 5’’

4. Alberto Contador (Tinkoff)a 7’’

5. Rigoberto Urán (Etixx)a 18’’