Síguenos en redes sociales:

Arrieta: "Ya se han ofrecido muchos ciclistas, mecánicos y masajistas para el nuevo equipo"

El ciclismo vasco se desangra poco a poco y la Federación Vasca ha decidido tomar cartas en el asunto. Su presidente, José Luis Arrieta, lidera un proyecto que trata de construir un nuevo equipo que sirva de puente entre el pelotón aficionado y la élite

Arrieta: "Ya se han ofrecido muchos ciclistas, mecánicos y masajistas para el nuevo equipo"Iban Gorriti

bilbao. ¿En qué momento la Federación se plantea crear un equipo?

Es una idea de hace bastante tiempo. Se veía como una necesidad por los derroteros que íbamos viendo por los que iban Euskaltel y la propia Fundación Euskadi. Después de haber hecho durante 21 años un trabajo extraordinario se encontraba debilitada porque había quedado al margen de Euskaltel y porque las instituciones no han atendido ni a uno ni a otro. Ni a Euskaltel ni a la Fundación Euskadi. Hay cuestiones que ya estaban bastante maduras, pero estando la Fundación Euskadi trabajando con un grupo de jóvenes, más lo que era Euskaltel, no debíamos alterar el orden público. El miércoles pasado se supo definitivamente la postura de la Fundación Euskadi y es cuando empezamos a mover los hilos.

¿Han concretado algo?

Son todavía muy poquitas horas las que llevamos trabajando. Pero eso no quiere decir que no están bien pensados los pasos que vamos a ir dando. Nosotros vamos a ser un grupo nuevo. No queremos estar pendientes de lo que dicen en la Fundación Euskadi o en Euskaltel. Entendemos y sabemos que ha habido finiquitos a los deportistas en ambos casos. Nosotros tenemos la idea de trabajar con una base de gente joven, en torno a los 22 o 23 años, y por ahí va a ir nuestro trabajo. No digo que ya esté limitado a esas edades, pero ningún corredor de 28 o 29 años va a entrar en este proyecto. Entendemos que estamos para promocionar a los chavales que este año podrían haber hecho algo en un grupo continental o en un equipo profesional.

¿Dificulta su trabajo el escaso tiempo con el que cuentan?

Se podría tomar una decisión hasta final de diciembre, por lo que el tiempo no es un gran problema. Así como para el World Tour se están apurando las fechas y hoy ya hay que hacer el depósito de un aval bancario, que se podría alargar hasta el 8 de octubre como máximo, en el caso de las categorías continental y continental UCI los plazos no obligan y no ahogan porque se pueden hacer los trámites hasta final de año.

Ya ha anunciado que necesita 1,5 o 2 millones de euros.

La Federación no va a asumir ni va a tener que hacer frente a ese presupuesto. Nosotros tenemos que acercarnos a personas que están estudiando este tema. Después, no sé de qué manera, tenemos que llegar ante las instituciones con unas pretensiones muchísimo menores que las que se han oído en estos momentos, porque queremos dar continuidad a los chavales que pasan de la categoría sub'23. Lo ideal sería llegar a eso, pero sabemos que en este momento las condiciones de los equipos UCI continental van a entrar en otras valoraciones económicas y van a suponer un presupuesto inferior al que hemos mencionado. Queremos dar continuidad a esos jóvenes ciclistas, pero no una continuidad para cinco años. Aquí, el que no tenga salida para Astana, Movistar o Sky, tampoco va a seguir con nosotros.

¿Qué aspiraciones tienen deportivamente?

Si es un UCI Continental, se permite que participe en Vuelta al País Vasco, Clásica de San Sebastián y un calendario más amplio como puede ser la Volta a Catalunya. También habrá que negociar con la Vuelta a España para poder estar, como lo ha hecho en los dos últimos años Caja Rural. Hay muy poco calendario continental. Continental UCI ya tiene un buen calendario y no hay más que ver que en esa categoría están equipos como Cofidis y Europcar.

¿Qué respuesta están teniendo de los ciclistas?

Nos están llegando muchas consultas de corredores que quedan libres, pero esto no va a ser el cobijo de los profesionales que quedan libres de una edad determinada hacia arriba. Este equipo es para corredores euskaldunes, o no euskaldunes, que han participado en el Lehendakari y en el Euskaldun y que han estado en categorías de promoción. También para los que estaban en la Fundación Euskadi.

¿Quién va a estar en el cuerpo técnico?

La Federación va a ser la coordinadora de las federaciones Vizcaina, Alavesa, Guipuzcoana y Vasca. Pretendemos que en el comité directivo se integren técnicos de estas instituciones para que tenga consistencia. A partir de ahí habrá un gestor deportivo. Estamos hablando con las personas que queremos que se integren. Hay ofrecimientos de mecánicos y masajistas y los técnicos que se nombren serán los que decidan quiénes se incorporan y cómo lo hacen. Porque hay gente que lo va a hacer como trabajador autónomo y no va a estar en plantilla.