bilbao. Contaba ayer L'Equipe que al mismo tiempo que la UCI hacía pública la lista de equipos admitidos en el World Tour y el susto del Katusha, ocho de los mejores bloques del mundo estaban reunidos en Bélgica avanzando en el que puede ser un futuro alternativo para el ciclismo de élite. Movistar Team, Liquigas, Garmin-Sharp, Vacansoleil-DCM, Saxo-Tinkoff, RadioShack-Nissan, exRabobank y Omega Pharma-Quick Step parecen apoyar la propuesta del multimillonario checo Zdenek Bakala de crear un calendario mundial en el que estarían las tres grandes vueltas, Tour, Giro y Vuelta, seis clásicas y diez grandes premios repartidos por cinco continentes. Para que el World Series Cycling (WSC), que es como se ha bautizado al proyecto, vaya tomando forma, además de contar con el beneplácito de ocho equipos de primera línea, sus promotores ya han iniciado el contacto con los responsables y organizadores de varias de las carreras. La WSC pretende llegar ahora a un acuerdo con el Tour, pero desde la carrera francesa ya han expresado su sorpresa y aseguran que Pat McQuaid, el presidente de la UCI, "había asegurado hace dos semanas que él no participaba en este proyecto". En cambio, Javier Barrio, coordinador general del World Tour, no cerró las puertas a la propuesta en una entrevista concedida a DEIA el 18 de noviembre: "El ciclismo es una industria fragmentada y madura que puede mejorar los márgenes de ganancia y crecimiento si hay voluntad y consenso entre los agentes económicos. Yo siempre he dicho que el World Tour será lo que ellos -equipos y organizadores- decidan".
Bakala ha buscado aliados con tablas en este tipo de proyectos y cuenta con los servicios del suizo Thomas Kurth, quien fuera director general del G14, el colectivo de los grandes clubes europeos de fútbol que entre 2000 y 2008 presionó a la UEFA para sacar grandes beneficios de la Liga de Campeones. Kurth sería una de las piezas importantes en la reunión organizada esta semana en Bélgica y en la que se ha fijado, entre otros, el objetivo de reestructurar el ciclismo en torno a un calendario y a un formato capaz de atraer el interés de grandes inversores.
En la propuesta de Bakala el calendario arrancaría en Australia, África del Sur y Sudamérica para después ascender a Norteamérica y terminar en Asia y Europa. En un primer borrador, el calendario quedaría completado con el Giro, el Tour y la Vuelta, el Tour de Flandes, París-Rubaix, Milán-San Remo, Lieja-Bastogne-Lieja, Amstel Gold Race y Giro de Lombardía, la que sería la prueba final de la temporada. Además, el pelotón tendría que afrontar diez grandes premios de cuatro etapas (una contrarreloj, una etapa de montaña, una etapa para rodadores y otra para velocistas) que se disputarían en Europa, Canadá, Estados Unidos, Argentina, África del Sur, Catar, China y Australia.
el katusha protesta Perplejo aún por la decisión de la Comisión de Licencias de dejarle fuera del World Tour, el Katusha, el equipo de Joaquim Rodríguez, número 1 del ranking de la UCI, denunció ayer en un comunicado que el organismo que dirige Pat McQuaid "viola los cánones de la ética deportiva". El equipo ruso asegura que cumple "todos los criterios necesarios", que investigará el asunto en profundidad y que no descarta recurrir a los tribunales para defenderse.