El Gobierno vasco mutila el cicloturismo en Euskadi
La decisión de Interior de considerar las marchas como una competición limita el calendario a seis citas, tres en Bizkaia
bilbao. Con el arranque de la temporada, el Departamento de Interior del Gobierno vasco decidió equiparar las marchas cicloturistas a las demás pruebas competitivas -cadetes, junior, élite y sub"23...-, con lo que se hace obligatoria la presencia de la Ertzaintza, y la medida, bien acogida en un principio por las tres federaciones territoriales y la vasca, ha desembocado, o está a punto de hacerlo, en la mutilación total del calendario cicloturista, que a día de hoy solo contempla seis marchas en 2011: tres en Bizkaia, otras tres en Araba y ninguna en Gipuzkoa.
El embrollo es tremendo. Parte de la intención del Departamento de Interior de desterrar la peligrosa anarquía reinante en las citas cicloturistas y se topa con la limitación, y la negativa a aumentarlos, de dispositivos de la Ertzaintza para cubrir tal propuesta. Es inamovible el techo de cuatro competiciones ciclistas por territorio y fin de semana -una el sábado por la mañana, otra por la tarde y otras dos el domingo, mañana y tarde-, lo que hace que, al fusionarse las marchas al calendario de competición, este se desborde.
"La Ertzaintza", dicen desde el entramado federativo vasco, "no interviene a la hora de decidir si se hace esta o aquella carrera. Ellos dicen que irán a las que nosotros les digamos. Pero a una, por lo que la elección queda en nuestras manos". Como la vocación de las federaciones es cuidar las competiciones y el ciclismo de base, las sacrificadas son las marchas cicloturistas. "Es terrible para nosotros porque es una decisión indeseable. Es como pedir a un padre que elija entre uno de sus hijos".
La nueva normativa ha hecho más daño en Bizkaia y Gipuzkoa. La Federación Vizcaina, más de 1.500 licencias cicloturistas en la actualidad, solo ha podido elaborar un calendario compuesto por tres pruebas: la Bilbao-Bilbao, el 20 de marzo; la Erandio-Erandio, el 16 de abril; y la Martxa Ahari de Iurreta, el 25 de septiembre. Las demás están provisionalmente suspendidas porque coinciden con otras citas competitivas.
En Gipuzkoa, cuyo número de licencias en la categoría sobrepasa las 3.500, el problema es aún más agudo. Todas las marchas previstas para 2011, doce en total, están ubicadas en fechas compartidas. De momento, el calendario cicloturista guipuzcoano se encuentra en suspenso en su totalidad.
Araba es el territorio menos problemático porque su calendario es el más exiguo y las tres carreras cicloturistas que organiza mantienen sus fechas -La Beloki-Heredia, el 28 de mayo; la Marcha Cicloturista Vitoria, el 4 de junio; y la Prueba Cicloturista Blan, el 17 de septiembre-.
Las tres federaciones territoriales y la vasca, que recelan de la manera en que la Ertzaintza pretende controlar una prueba cicloturista -"no es lo mismo que una carrera porque entre el primero y el último puede haber tres, cuatro o cinco horas de diferencia", explican-, se han unido y en los próximos días firmarán una carta en la que pedirán a Interior que reflexione y reconsidere su decisión para buscar una salida más satisfactoria para todas las partes. La misiva será similar en esencia a la que la Federación Vizcaina hizo llegar la pasada semana a la Oficina Territorial de Tráfico en Bizkaia. En ella se considera como "aceptable" la decisión de exigir la presencia de la Ertzaintza en las marchas cicloturistas pero lamenta que ello repercuta en el calendario de competiciones. Recuerda que con la medida y la eliminación de las marchas la Federación no puede dar respuesta a las más de 1.500 personas federadas que han elegido el ciclismo como vehículo para hacer deporte. Y, sobre todo, ruega consenso.
autocrítica Desde las federaciones también exponen soluciones al conflicto. En un ejercicio sanísimo de autocrítica, reconocen la dimensión competitiva que ha adquirido el universo cicloturista y reclaman una reflexión urgente. "El modelo cicloturista está obsoleto", cuentan; "es necesario un replanteamiento que puede pasar por fijarse en el modelo europeo, donde no hay una salida unificada, por lo que los pelotones son espaciados, ni tiempo oficial ni clasificaciones".
"El cicloturismo tiene que recuperar su esencia si quiere mantener su sitio", dicen. "Para correr con la carretera cerrada ya hay un calendario de carreras máster".