Síguenos en redes sociales:

El Seguros Bilbao cambia de ciclo

La marcha de Xabier Artetxe al Caja Rural profesional deja al modélico equipo vizcaino en manos de Santi Barranco César Solaun llega para ejercer de director

El Seguros Bilbao cambia de cicloZigor Alkorta

bilbao. César Solaun, que dejó de ser ciclista a finales de 2002 -el Equipo Euskadi, Banesto y Euskaltel fueron sus maillots- pero nunca se alejó demasiado del mundillo y estos años se ha deslomado en la organización del Gran Premio de Laudio, llamó hace unos días a una periodista insigne, de las de siempre, para preguntarle entre temeroso y preocupado si esto, el campo aficionado donde se pulen las futuras perlas del ciclismo vasco, había cambiado mucho. "No, tranquilo", le debieron de contestar; "esto básicamente sigue siendo lo mismo: una bicicleta, dos ruedas, unos chavales con dos piernas...".

Solaun inicia una nueva etapa como director del Seguros Bilbao aficionado, el equipo vizcaino, modélico en sus seis temporadas de existencia, que cambia también de ciclo porque uno de sus ideólogos, Xabier Artetxe, ha dado el salto al Caja Rural profesional. Santi Barranco, su delfín durante estos años, ocupará su lugar al frente de la gestión después de una escalada paciente y meticulosa. Empezó hace seis temporadas como ciclista del desaparecido equipo de mountain bike de la firma de seguros, se hizo cargo de ese anexo a la estructura aficionada durante otros dos años y luego pasó a ocupar un lugar preferencial en la estructura. Las últimas temporadas ha sido el segundo director del equipo. Ahora hereda un legado preciadísimo.

"Los datos están ahí", reconoce Barranco cuando le preguntan si le puede pesar un pasado dorado y si se siente en la obligación de mantener una trayectoria sublime. Los datos señalan al Seguros Bilbao como un equipo de cantera inimitable. En seis años ha impulsado a quince ciclistas a profesionales, de los que once siguen en activo y cinco de ellos en los dos únicos equipos estatales que pertenecen al Pro Tour, la primera división del ciclismo -Beñat Intxausti y Javier Iriarte en el Movistar; Gorka y Ion Izagirre y Jonathan Castroviejo, en Euskaltel-Euskadi-; ha ganado 135 carreras; y las seis últimas ediciones del Lehendakari Txapelketa.

"La trayectoria es impresionante", razona Santi; "pero no siento la presión por el simple hecho de que yo he sido, en mayor o menor medida, partícipe de eso. He aportado mi granito de arena. No es como si llegase de fuera".

El Seguros Bilbao afronta un cambio en el gobierno del equipo pero Barranco habla de continuidad tanto en la esencia como en la mentalidad. No es un giro rupturista. "La apuesta por los jóvenes, el trabajo de formación y el cuidado de los detalles y la imagen siguen siendo los pilares", explica el nuevo director técnico del conjunto vizcaino, para quien el relevo será más cuestión de matices que de fundamentos. "Pero eso es inevitable porque Xabier y yo no somos la misma persona. Es más, somos bastante diferentes. Por eso, la gestión quizás varíe, pero el objetivo se mantiene intacto", traza.

Contará para ello con César Solaun, que llega con prudencia a un universo que dejó hace casi dos décadas y del que apenas le suenan unas cuantas cosas. "Ha cambiado mucho, una barbaridad. Hay menos competencia que en mis tiempos, que creo que fue una época dorada, menos nivel medio, menos equipos... Pero creo que la esencia sigue siendo la misma. El ciclismo no ha podido dejar de ser ciclismo".

Un grupo impresionante Barranco y Solaun dirigirán a catorce corredores, un grupo notabilísimo de entre los que se resisten a destacar a alguno, "el equipo es lo importante", pero no pueden evitar hablar de Ramón Domene, alicantino de 21 años, el talento puro; o de Omar Fraile, 20 años, un escalador delicioso; o Ibai Salas, el mejor del pasado Torneo Lehendakari, un ciclista soberbio y determinado. También está Jon Ander Insausti, 18 años, primo de lo hermanos Izagirre de Euskaltel, un portento que, entre cosas, es campeón estatal de ciclocross sub"23. "El conjunto es muy bueno", destaca Barranco, que se fija como meta la Copa de España -"esta pasada temporada nos hemos demostrado que podemos luchar por ella"-, el calendario vasco-navarro y subir un peldaño en su rendimiento en las vueltas por etapas, talón de aquiles del equipo durante estos años.