Síguenos en redes sociales:

Contador gana una batalla

La Federación Española anunciará hoy que absuelve al ciclista, que podría correr mañana en Algarve

Contador gana una batallaEFE

bilbao. Tras meses de zozobra Alberto Contador puede escuchar hoy en la sede de la Federación Española en Madrid, donde ha sido citado, que es libre, que queda absuelto, que no pesa sobre su dorsal ninguna sanción por el positivo por clembuterol que le persigue con más fiereza que ninguno de sus rivales desde el pasado Tour de Francia. La Federación, que hace menos de dos semanas le había comunicado una propuesta de un año de castigo, habría rectificado tras estudiar durante el pasado fin de semana el recurso del ciclista, un documento de 36 folios, en el que se apela con firmeza al artículo 296 del Código Mundial Antidopaje de la AMA sobre la ausencia de falta o negligencia. Contador, su defensa, considera probado que no hubo intención de dopaje, que la presencia de 50 picogramos de la sustancia en su organismo, una cantidad ínfima que, alega también, no puede tener influencia en su rendimiento, fue accidental y achacable a la ingesta de un solomillo contaminado con clembuterol. En un principio, la Federación no se tragó la explicación. Le propuso un año de sanción porque esgrimió que no podía demostrar la procedencia del clembuterol. Hoy anunciará que recula, que no hay sanción. Contador habrá ganado una batalla. La primera.

Habrá más, pero de momento, la decisión de la Federación Española, el único ente con potestad sancionadora, permitiría al corredor recuperar su dorsal. Podría volver a correr de manera inminente. Mañana mismo. En la Vuelta al Algarve, cuyos organizadores confirmaron ayer que el ciclista de Pinto ha formalizado su inscripción. Llevaría el número 1 como último ganador de la carrera portuguesa. El mismo que en el Tour. Si lo corre. Queda mucha guerra hasta julio.

"Muchas gracias a todos por las felicitaciones, pero no descorchemos el champán antes de que haya confirmación oficial de la Federación", garabateó Andy Ramos, abogado del ciclista, en su Twitter al conocer el adelanto de lo que escuchará hoy en Madrid.

La Federación, por contra, guardó silencio. Su presidente, Carlos Castaño, ni negó ni confirmó la filtración de una decisión cuya redacción final ultimaron los miembros del Comité de Competición ayer mismo. Tampoco habló la AMA. Ni la UCI, pero aseguran que Pat McQuaid se tuvo que revolver ayer en el asiento en el que estuviera al saber de la rectificación de la Federación Española.

Ambos organismos tendrán a partir de hoy, desde que se haga oficial la sentencia absolutoria, un mes para llevar el caso al TAS, la última instancia de la justicia deportiva. Nadie duda de que lo harán. Mientras, Contador, puede seguir corriendo.

La mancha patriótica La UCI ya envió el pasado viernes a Madrid a un emisario, su portavoz Enrico Carpani, que advirtió de que su presencia en España no se debía interpretar como una forma de fiscalización hacia la Federación, sino que la razón estaba más en la presión que esta estaba recibiendo desde diferentes ámbitos. Se refería al Twitter de José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno español -"No hay ninguna base jurídica para sancionar a Contador"-. Se refería a otras muestras patrióticas que han aflorado en los últimos días y, cuentan, hacen un flaco favor a Contador, que ganada la primera batalla si, como parece, le absuelven hoy, se prepara para lo que viene: el recurso al TAS, que se presume inevitable.