Donostia. "Claro que nos gustaría tener a Alberto Contador en la salida de Zierbena, porque siempre queremos contar con los mejores corredores y el madrileño te garantiza un gran nombre para luchar por la general, pero con su ausencia igual la carrera queda más abierta", después de que en las dos últimas campañas el ciclista de Pinto demostrara un gran dominio en la Vuelta al País Vasco, cuya próxima edición se disputará entre los días 5 y 10 de abril.
La reflexión es de Jaime Ugarte, coordinador general de una prueba, que va a alcanzar su cincuenta aniversario -nació en 1924 pero no se disputó entre 1931 y 1934 y de 1936 a 1968-, motivo por el cual homenajeará, en el podio del último día, a José Antonio González Linares, que posee el récord de victorias absolutas, con cuatro txapelas entre 1972 y 1978 y en las que dejó su impronta en la ronda vasca. El actual alcalde de su pueblo, Valle de Buena, estuvo ayer en la presentación de la ronda, que tuvo lugar en el hotel Palacio de Aiete de Donostia.
Una vez desvelado, hace tres semanas, el recorrido de la carrera, que hará escalas en las localidades de Zierbena, Viana, Amurrio, Arrate y Orio -en dos jornadas-, el principal interés ayer residía en conocer la participación, de la que el deportista de Astana Alberto Contador se desvinculó hace unos días, aunque otras figuras sí estarán entre Zierbena y Orio.
En total, tomarán la salida los dieciocho equipos ProTour, más las dos formaciones estatales de la categoría continental profesional, el Xacobeo-Galicia de Ezequiel Mosquera y el Andalucía-Cajasur de José Ángel Gómez Marchante.
Sin Contador, el dorsal número uno lo lucirá Samuel Sánchez (Euskaltel-Euskadi), tercero en la pasada edición tras Toni Colom, quien está inmerso en un proceso sancionador por un positivo de hace un año por el que aún no puede disputar ninguna carrera.
El Caisse d"Epargne anuncia a Alejandro Valverde y a un ganador como Juanjo Cobo, aunque el murciano será duda hasta el último momento, dado que no compite desde que la Unión Ciclista Internacional hizo pública su intención de hacer extensible a todo el mundo la sanción que el de Las Lumbreras ha recibido en Italia por parte de su Comité Olímpico (CONI). Asimismo, si el de Caisse d"Epargne toma la salida de Zierbena será uno de los rivales a batir, puesto que su potencia en carrera es brutal. Aun así, la falta de rodaje competitivo puede pasar factura a Valverde.
Wiggins, Schleck, Freire, Cunego... En la preinscripción también figuran, entre otros, Andy y Frank Schleck (Saxo Bank), Brad Wiggins y Thomas Lövkvist (Sky), Robert Gesink, Óscar Freire y Juanma Garate (Rabobank), Michael Rogers y Peter Velits (Columbia), Andreas Klöden y Haimar Zubeldia (RadioShack), Óscar Pereiro (Astana), Joaquim Rodríguez y Alexander Kolobnev (Katusha), Damiano Cunego (Lampre), Linus Gerdemann (Milram), Jurgen van den Broeck (Omega Phama-Lotto), Fredrick Kessiakoff (Garmin), los hermanos Efimkin y David Lelay (Ag2r) o Christophe Le Mevel (FDJeux). Por el contrario, llama la atención que Liquigas no anuncie a ninguno de sus capos. Sin embargo, el resto de gallos estarán en la ronda vasca.
El final en Arrate en algunos casos y la crono, en otros, descarta a varios nombres de la lista para calarse la txapela, pero el trazado de la Vuelta al País Vasco se ajusta a ciclistas como Samuel Sánchez, Alejandro Valverde, Wiggins, Rogers, Klöden o incluso Cunego, al que no penaliza tanto la ratonera crono. El italiano, sin embargo, suele correr con un ojo en las clásicas de las Ardenas, al igual que los Schleck. Por lo que, quizá, guarden sus fuerzas para las próximas citas belgas.
GP Miguel Indurain Como la Vuelta al País Vasco, también se presentó ayer el Gran Premio Miguel Indurain, que tendrá lugar dos días antes que la ronda vasca en Lizarra. En la carrera, que volverá a concluir en la Basílica del Puy tras 173,9 kilómetros de duro recorrido. En la prueba navarra tomarán parte trece equipos, de los cuales ocho serán ProTour (Caisse d"Epargne con Valverde, Euskaltel-Euskadi, Ag2r, Katusha, Footon-Servetto, Milram, Garmin y Liquigas), a los que hay que sumar el Xacobeo, Andalucía-Cajasur, Orbea, Caja Rural y Burgos 2016-Castilla y León.