Síguenos en redes sociales:

¿De dónde viene la palabra más tradicional del euskera y que es "más típica que la lluvia"?

Detrás del perfil de @guk_green se encuentra Iñaki Ibaibarriaga, un creador de contenido vasco que se ha ganado el cariño de miles de seguidores gracias a su manera cercana y auténtica de mostrar lo mejor de Euskadi

¿De dónde viene la palabra más tradicional del euskera y que es "más típica que la lluvia"?@guk_green

En Euskadi hay palabras que se viven, no solo se pronuncian. Una de ellas es “Aupa”, una expresión tan habitual en las calles como la lluvia o el aroma de un buen txuleton. Pero ¿sabías que este típico saludo va mucho más allá de un simple “hola”?

Uno de los que mejor lo ha explicado en redes sociales es Guk Green, creador de contenido vasco con más de 135.000 seguidores en Instagram, conocido por compartir vídeos donde descubre los secretos mejor guardados de Euskadi. En uno de sus últimos clips, lanza un dato que ha despertado la curiosidad de muchos.

Una palabra con fuerza

Cualquiera que haya paseado por las calles de Euskadi, ha escuchado un "¡Aupa!" al cruzarse con alguien. Es una palabra corta, contundente y que transmite una energía especial. Se puede usar para saludar “Aupa, Patxi!” o para animar “¡Aupa, txapeldun!”.

Lo curioso es que, detrás de este uso tan cotidiano, se esconde una historia muy interesante ligada a la cultura vasca más tradicional. “Aupa” proviene del verbo “aupatu”, que significa levantar o alzar. Este verbo se utilizaba de forma habitual para indicar un movimiento de impulso hacia arriba, especialmente cuando se animaba a alguien a levantarse o a cargar algo pesado.

Una de las palabras más típicias del euskera

Según Guk Green, uno de los momentos donde “aupa” adquirió especial protagonismo fue en los concursos de harrijasotzailes, figuras clave de la tradición deportiva vasca. Durante estas competiciones, era habitual escuchar al público gritar “¡Aupa!” para animar al atleta a levantar la enorme piedra del suelo. Ese grito era una mezcla de apoyo, fuerza y admiración.

Con el tiempo, esa energía asociada al acto de levantar, de superar un reto, se fue trasladando al día a día, convirtiéndose primero en una forma de motivar a alguien y, más adelante, en un saludo informal lleno de afecto. Así, decir “Aupa” hoy es como decir “Estoy contigo”, “Ánimo”, “Vamos a por todas” o simplemente “Hola”, todo en una sola palabra.

¿Quién es Guk Green?

Detrás del perfil de @guk_green se encuentra Iñaki Ibaibarriaga, un creador de contenido vasco que se ha ganado el cariño de miles de seguidores gracias a su manera cercana y auténtica de mostrar lo mejor de Euskadi. Aunque en sus vídeos predominan los temas relacionados con la gastronomía, los viajes y el turismo local, Iñaki también se adentra en aspectos culturales y lingüísticos que conectan profundamente con su audiencia.

Uno de sus puntos fuertes es su habilidad para combinar entretenimiento con divulgación: puede estar disfrutando de un pintxo en una taberna tradicional y, al momento siguiente, explicando con entusiasmo el significado de una palabra en euskera o el porqué de una costumbre local.

Seguir sus perfiles es mucho más que consumir contenido: es una forma de reconectar con la tierra, descubrir rincones desconocidos, aprender sobre el idioma y entender mejor las raíces de una cultura única. Guk Green no solo crea vídeos, invita a vivir Euskadi con los cinco sentidos.

El euskera, cada vez más presente en redes sociales

El euskera vive un momento emocionante también en el mundo digital. Si bien es una lengua con siglos de historia, en los últimos años ha encontrado una nueva vida en las redes sociales, especialmente entre las generaciones más jóvenes.

Cada vez es más común ver vídeos en TikTok o Instagram en los que se enseña vocabulario básico, se explican expresiones curiosas o se hacen retos relacionados con el euskera. Algunos creadores comparten su proceso de aprendizaje desde cero, otros explican con orgullo curiosidades de su lengua materna, y muchos aprovechan para descubrir aspectos del euskera que no dejan de sorprender a sus seguidores en redes.

Esta tendencia no solo ha hecho que el euskera gane visibilidad, sino que ha logrado conectarlo con nuevas audiencias en todo el mundo. Hay personas que sin haber pisado Euskadi, sienten curiosidad por la lengua y por la cultura que lo rodea. Saludos como “Aupa” o palabras como “eskerrik asko” se cuelan en vídeos virales y cruzan fronteras.