Cada idioma tiene su particular pronunciación (incluso un mismo idioma tiene diferentes según los países o regiones en que se habla), y ver y escuchar la forma de decir las palabras de una persona es una buena herramienta para saber si domina una lengua, si conoce algo de ese idioma o si no tiene ni idea.

Los problemas de los franceses con la erre

También hay sonidos que se atragantan mucho en determinadas latitudes porque no existen en sus idiomas. Por ejemplo, muchos hispanohablantes convierten la hache aspirada tan común en el inglés en un sonido de letra jota que no existe en otros países. Y aquellos que tienen el francés como lengua materna suelen tener grandes problemas para pronunciar el sonido de la erre tan habitual, por ejemplo, en el castellano.

Es lo que ha demostrado una española residente en Australia, de nombre María, que ha subido un vídeo a TikTok (acumula más de 350.000 visualizaciones) enseñando los problemas que su novio, francés, tiene para pronunciar los nombres de diferentes localidades o regiones. “Le voy a decir a mi novio francés que me diga unas ciudades españolas y vamos a ver cómo las pronuncia”, comienza ella hablando en la grabación antes de pasar el micrófono a su pareja y comenzar ese particular examen.

Ourense se resiste

La cosa no empieza nada bien, y el galo convierte Ourense en algo así como “Ujense”, “Ajuense”, “Ujós” y otros sonidos ininteligibles, hasta que al quinto intento dice, tras escuchar a su novia, “Orense”, pero sin u. Se toma un respiro con la siguiente ciudad al pronunciar bien y a la primera, aunque con un evidente acento francés, San Sebastián. “Claro, es fácil”, asegura él.

El problema de la erre reaparece con Jerez de la Frontera. “Jejez de la Fgontega”, comienza, para al tercer intento acercarse con un “Jerés” y mejorarlo después con un “Jerez”, pero sin el resto del nombre.

Salamanca y Santiago de Compostela no le suponen demasiadas dificultades, aunque en su primera tentativa dice “Compostera”. Vuelven los problemas con la erre con Fuenterrabia (nombre en desuso del oficial Hondarribia), que para él comienza siendo “Fuentejabia” y después “Fuenterrabia”, pero poniendo el acento tónico en la penúltima a en lugar de en la i.

La Rioja es imposible

Es entonces cuando llega el desafío, el monstruo final: La Rioja. Esa mezcla de la erre comenzando palabra y la jota de después le resulta absolutamente imposible de pronunciar. “La Geojia”, “La Gioja”, “La Gioija” y “La Gijoja” son sus intentos, muy alejados del sonido que emite su novia y que él no es capaz de imitar.

@mariadpv_ Ni tan mal! 🤣 #mariadpv_ #noviofrances #parejasgoals #vivirenaustralia ♬ original sound - Z7duckx_Music

Después es el turno de Córdoba, Tarragona y Huesca, que más o menos las saca, y Logroño vuelve a resistírsele, evidenciando que si viaja a La Rioja lo pasará mal.