Ayer, la pequeña harrijasotzaile Izadi Aguirre tenía un público que, de manera involuntaria, calculaba fuerzas, masas, rozamientos y ese tipo de cuestiones durante la exhibición que realizó en la explanada de Itsasmuseum Bilbao. Había quien realizaba los cálculos a la perfección. Por ejemplo, la sevillana Carmen María Cruz. Acertó que Izadi levantaría la cilíndrica de 40 kilos diez veces en 90 segundos. Eso que nunca antes había visto “los juegos vascos”. Dijo que le parecían “muy interesantes”.

Carmen es una de los más de 170 jóvenes de todo el estado que, desde el 21 de julio y hasta el 25, se reúnen en Bilbao con motivo del tercer encuentro de estudiantes de física.

“Estamos aquí representantes de 17 universidades”, detalló Leire Zufía, una de las organizadoras junto a Urtzi Aristondo, Josu Bayer, Lier Urquijo, Martín Ybarra, Unax Ruiz, Enara Teijido y un puñado más de jóvenes. “Lo que queremos es mostrar la física que se hace en Euskadi, los centros de investigación que tenemos, las salidas que ofrece nuestra especialidad y enseñar que también se puede aprender física pasándolo bien”, añadió Leire.

Arrancaron el lunes con el acto de recepción en Bizkaia Aretoa y una conferencia a cargo de Clara Cuesta, física experimental especializada en partículas y tecnologías cuánticas. Cuesta se doctoró en la Universidad de Zaragoza con una tesis sobre la búsqueda de materia oscura. Ahora se dedica a la captura de neutrinos emitidos por supernovas.

Ayer visitaron el campus de Leioa. Allí, el profesor José María Martín Senovilla, experto internacional en relatividad general y geometría espaciotemporal, les habló de lo suyo: el tiempo y el universo. Ya por la tarde, la ingeniera y divulgadora científica basauritarra Lorena Fernández, les ofreció una charla sobre inteligencia artificial.

Y después, en la explanada de Itsasmuseum, Bilbao Jai Alai les organizó una exhibición de varios juegos en los que fueron rotando por equipos y colores. Mientras había quien jugaba a la paleta bajo la Carola, había quien se esforzaba transportando las txingas siguiendo las instrucciones de Manex (muy abucheado por la fisicada presente cuando se supo que era matemático), había quien jugaba a la rana, quien practicaba soka-tira, quien levantaba el fardo de paja o lo que hiciera falta. Irantzu Arginzoniz, Xabier Gamarra y el resto de monitores lograron que las y los estudiantes sudaran, se divirtieran y contactaran con los Herri Kirolak. Pero se quedaron sin saber que Izadi Aguirre, de 11 años, a quien acompañaban su aita, Alex, su amama, Mari Angeles Abendaño, y su ama, Estibaliz Beritxinaga, intentará un récord personal con la cilíndrica y la rectangualr de 62 kilos muy pronto en Abadiño.

Te puede interesar:

Lo pasaron en grande Alicia Iglesia, Marc Ferrer, Daniel Randazzo, Martín Rojo, Mateo Cano, Carlos Benítez, Francisco Sánchez, Cristian Mendes , Elena Rodríguez, Andrea Ion, Silvia Rodríguez del Amo, Jorge Guillén, Samuel Rodríguez, Alejandro Sanz, Julen Arriaga, Ibon Rodríguez, Lander López, Marc Félix Díez, Gebrat Porta, Mario Martínez, Alex Guitart, Carlos Herrera, Roser Jurado, Divine Duno o Rafa Ojeda. Alejandro Cardiel, de Marazoleja (Segovia) y estudiante de la Universidad de Valladolid, llevaba puesta una camiseta de cuando Silva jugaba en la Real Sociedad. A su lado, Javier de la Parra, de Laguna de Duero (Valladolid) y de la misma universidad, lucía la elástica de Sancet. “Soy del Atlético de Madrid, pero también me gusta el Athletic”, confesó Javier. “Volveremos a Bilbao”, prometieron.

Hoy les toca visitar el DIPC, CIC nanoGUNE, CFM, Basque Quantum y la Facultad de Química de la EHU en Donostia. Pasado, conferencia sobre computación cuántica impartida por Román Orús. El viernes, clausura a cargo Pablo Jarillo-Herrero, investigador y referente mundial en grafeno y superconductividad.