Síguenos en redes sociales:

El callejón de las botxerías

Etorkintza organiza un concierto benéfico del grupo ESAS Classics, en la Filarmónica, en su 40 aniversario

Etorkintza trabaja en 24 municipios de Bizkaia con acciones de las que ya se han beneficiado 207.101 personas en estos 40 años

En imágenes: Etorkintza organiza un concierto benéfico del grupo ESAS Classics, en la Filarmónica, en su 40 aniversarioPankra Nieto

5

He aquí dos ejércitos que se encuentran camino de la batalla. Les hablo de la Fundación Etorkintza que preside Juan Pablo Aia Zulaika y dirige Salvia Hierro Zatón, que nació en 1984, allá en los duros tiempos, como respuesta al impacto que producía en la sociedad vasca los graves problemas ocasionados por el consumo de heroína y cómo se agravaban estos con el VIH. En estos cuarenta años, las funciones de la asociación han ido evolucionando en paralelo a la evolución de la sociedad, sus necesidades y, específicamente, el abordaje del fenómeno de las adicciones. Este año, ya ven, han cumplido cuarenta años de lucha y siguen encontrando enemigos a los que plantar cara.

En su 40 aniversario se cruzó en el camino con ESAS Classics, que nació el 8-M de 2021 como red de mujeres artistas y creadoras. Desde su inicio, la asociación ha estado comprometida con la visibilización y promoción de mujeres profesionales en el ámbito de la música clásica, tanto en la historia como en la actualidad. A través de conciertos, actividades educativas y proyectos innovadores, ESAS trabaja para crear un mundo artístico y una sociedad más igualitaria. Ayer los dos ejércitos, como les decía, celebraron el aniversario en un concierto benéfico organizado en la Sociedad Filarmónica.

La velada musical incluyó obras como El amor brujo, de Falla, en su versión de 1915, con la voz de Ángeles Núñez Vasco y la narración de Inma Ochoa Balmaseda. Además, se interpretaron piezas de Florence Price y una composición original titulada Somos ESAS, creada por Laura Beele. La elección de ESAS Classics como protagonista de este concierto no es casual. Esta orquesta, nacida el 8 de marzo de 2021, comparte con Etorkintza un firme compromiso con la igualdad de género y la visibilización de mujeres en el ámbito artístico.

Sonó, como ven, una música que engancha y desintoxica. A la cita con este emotivo encuentro asistieron, entre otros, otras, dos directoras de la Fundación: Pilar Urra y Begoña Ríos; miembros del patronato, como Teresa Querejazu, Ana Aurtenetxe, Ketxu Esturo, Iñaki Arechabaleta, María José Schultz, e Iñaki Eguiluz médico psiquiatra, quien profundiza en los cuidados de la salud mental; Jesús Emorís, consejero delegado de Tubacex; Vanessa Fernández, de EITB; Nora Sarasola, directora de la Obra Social de BBK, acompañada por Yolanda Zugaza y Mercedes Salaverri; los concejales, Iñaki Zubizarreta, Asier Alustiza y Álvaro Pérez, el presidente de la Sociedad Bilbaina, Juan Ignacio Goiria; Nekane Díez, de la Sociedad Coral de Bilbao; Cristina Mendia, Ana Castresana y Amaia Gorostiza, presidenta del Eibar entre otras personas.

El apoyo a Etorkintza provoca una sensacion de orgullo. A las barricadas se sumaron el cantautor y compositor Gontzal Mendibil, acompañado por Máxima Gutiérrez, Juan Carlos Santos, Eguzkine Gallastegi, en nombre del Colegio de Enfermaría de Bizkaia que hoy celebra su encuentro anual; Julio Alegría, Mariapi Alza, Marisa Bernuy, Alfonso Carlos Sainz de Valdivielso; el médico humanista Ricardo Franco Vicario, Concha Arizaga, Jesús Sánchez, José Luis Neyro, Ainhoa Díaz, Sahir Hashemi, Manuel Asencor, Cecilio Gerrikabeitia, junto a Mari Carmen Martínez, Marta Salaberri, Ignacio Payo, Juanjo Amenabar, Ana Miguel, Begoña Sánchez, la historiadora Begoña Cava, Begoña Erizmendi, Mikel Amundaraín, Maialen Iturregi, Alberto Pascual, vigilándolo todo, Vicente San Pelayo, Nati Sierra, Jaione Aldea, Daniel Palacio, Juan Carlos Ibarra, Isidro Abascal, Cristina Undabeitia, Miren Bengoetxea, Izaskun Olabarria y un sinfín de gente que ha arrimado el hombro a lo largo de estos años y que ayer se juntaron en una celebración, como les decía al principio, donde las mujeres dieron la nota en un recital extraordinario.