L de ayer fue un martes que cayó en viernes. Y no como el 18 de febrero de 1992, un martes como Dios manda, colocado tras un lunes, en lugar de después de un jueves. Seguramente, se trató de una tarde bilbaina, medio lluviosa y fresca, de las de trinchera de El Búfalo y bufanda de Echegaray.
En esa fecha, el entonces presidente de la Asociación Artística Vizcaina, Zenón García, pronunció el discurso de apertura de la primera de las Tertulias Poéticas de los Martes en el Café Boulevard.
La decoración art déco del Boulebard cobijó cientos de conversaciones sobre poesía y lectura de versos. Otro martes, el 31 de octubre de 2006, cerró definitivamente sus puertas del café cuyo timón llevara el añorado emprendedor Iñaki Aseguinolaza. El último acto que se celbró tras las puertas que daban a El Arenal fue la tertulia número 557.
Sin embargo, los amantes de Calíope y Erató, musas de la lírica, mantuvieron sus encuentros en el Hotel Barceló Nervión, hasta 2010, y, desde entonces, en el Centro Cívico de La Bolsa, es decir, el Palacio Yhon.
El miembro más veterano de la asociación, “aunque no el mayor”, como él mismo subraya a sus 81 años, Fernando Zamora, recuerda la época en la se juntaban más de un centenar de personas. “Éramos noticia en la prensa nacional; en ningún otro lugar tenía la poesía ese poder de convocatoria, ni siquiera en lugares con tradición, como México”. Zamora explica que entonces eran la única asociación que organizaba tertulias poéticas. “Ahora existen unas cuantas y, aunque algunas personas pertenecen a varias, se nota. Hoy nos juntaremos unos cincuenta”, pronostica quien fuera presidente de la asociación.
Y ese es el número aproximado de devotos del verso que se sientan bajo el techo, alto pero abuardillado, de la ganbara de La Bolsa. Grandes ventanales dan a las calles Santa María y Pelota. Sobre la única mesa, una pequeña maceta adornada con un lazo rojo sostiene los tallos alargados de dos orquídeas blancas. A su lado un farol de vidrio. La composición es un verso visual. Se sentarán Marino Montero, relaciones públicas de la asociación; Loli Rubio, el citado Fernando Zamora y José Ramón López Martínez, actual presidente de la Asociación Artística Vizcaina.
El programa contempla realizar lecturas de poemas de socias y socios recientemente fallecidos para honrar su memoria, así como de otros poetas. López Martínez anunció que el 19 de marzo acudirán a recitar a la Capilla del Cementerio de Derio. Y recuerdó que, en marzo de 1962, el presidente José Luis Quesada accedió a la sugerencia de los poetas Blas de Otero y Luis de Castresana de incluir actividades literarias en la Asociación Artística Vizcaina, por esos días más centrada en la expresión plástica. Es decir, al 30 aniversario de ayer, se añadirá un 60 aniversario el mes que viene. Posteriormente, López Martínez declamó versos de Roberto Zalbidea, socio tristemente desaparecido en 2019.
Escuchaba Jesús Vidal Gallaga bajo su perenne txapela, así como José Ignacio Anguisola, Erika Ede, Francisca Nieto, María del Carmen Díez, Carlos Launaz, María José Domínguez, Maribel Bodón, María José Plaza y Dorita Busto. Participaron en el acto Inocencio Oneka, José María Medrano, María José Rodríguez, Juan Camacho, Alberto Cabrera, Feli del Fresno, Florencio Moneo, Filomena Palomares, Sahara Vicente, Alberto Martínez, y Juan Carlos Rastrollo,además de Aurora y Elena Bolzoni.
Tras alimentar el espíritu, el grupo se desplazó al Cafe Lago, de la calle Correo, donde Boni les reservaba una tarta con la que endulzar memorias y rimas. Sin darse cuenta, la asociación rindió homenaje a un poeta londinense del XVIII. Un escritor dado al verso pero célebre gracias a una novela coprotagonizada por un personaje llamado Viernes: Daniel Defoe.
La Asociación Artística Vizcaina celebró ayer en el edificio de La Bolsa el 30 aniversario de las Tertulias Poéticas de los Martes
Durante estas tres décadas, las tertulias se han celebrado también en el Café Boulevard y en el Hotel Barceló Nervión