Meatzaldea, talento y constancia
El trabajo, esfuerzo, tesón y el amor por una comarca se premiarán en la gala de los XVIII DEIA Laboral Kutxa Hemendik Sariak, que se celebrará el jueves a las 19.00 horas en el Meatzari Aretoa de Muskiz con ocho premiados
El Meatzari Aretoa lucirá el jueves sus mejores galas para acoger a partir de las 19.00 horas la gala de entrega de los XVIII DEIA Laboral Kutxa Hemendik Sariak de Meatzaldea, una comarca tremendamente trabajadora, constante y con una voluntad de hierro que aplaudirá a ocho de sus referentes. Ocho entidades, colectivos y personas que recibirán el merecido premio y reconocimiento de sus vecinos por su labor constante e incansable por hacer de Meatzaldea un lugar más próspero, rico y, a la vez, apegado a sus raíces y sus señas de identidad, esos aspectos que hacen de esta comarca un lugar inimitable e inigualable.
Relacionadas
Una de esas entidades que el jueves por la tarde se zambullirá en un mar de aplausos en el Meatzari Aretoa será Zapalan Elkartea, un proyecto que nació en Orduña allá por el año 2018, pero que desde 2021 tiene su sede principal en Trapagaran. La misión de Zapalan Elkartea es atender y ayudar a las personas vulnerables. “Nuestra labor principal es la de acompañar a las personas en situación de vulnerabilidad y, también, concienciar al resto de la ciudadanía de lo necesario que es apoyar a las personas en riesgo de exclusión”, señala Vero Cid, una de las educadoras de Zapalan Elkartea. En sus inicios, esta asociación se centró en ofrecer recursos residenciales a las personas en riesgo de exclusión, algo que sigue ofreciendo hoy en día con los tres recursos con los que cuenta en Orduña, Laudio y Trapagaran, respectivamente. Ha sido en esta localidad de Meatzaldea donde han apostado por instalar su sede y donde se desarrollan una parte importante de los proyectos y acciones que impulsa. La labor que desempeña Zapalan, por desgracia, es cada vez más necesaria, puesto que el número de personas en situación de vulnerabilidad es cada vez mayor. Y es que a problemáticas más tradicionales como la pobreza, se suman otras casuísticas como, por ejemplo, la soledad no deseada. “Empezamos ofreciendo a las personas recursos residenciales, pero en los últimos años hemos dado un paso más e intentamos englobar y actuar en todos los ámbitos de la persona en nuestras actuaciones”, desarrolla Vero. Así, entre las actividades impulsadas por esta asociación figuran talleres de gestión de las emociones y proyectos como Argibila que buscan lograr la inserción laboral de estas personas. Zapalan ha echado unas raíces profundas en Trapagaran y a día de hoy son cerca de 30 las personas voluntarias que colaboran con sus proyectos en el municipio. Además, quieren estar presentes en los momentos especiales de la localidad y ya cuentan con su propia txosna en las fiestas de Trapagaran.
En Zapalan son expertos en ayudar a las personas cuando el camino de la vida se pone más cuesta arriba. En este arte de subir cuestas y crestas son unos maestros desde hace 68 años en la Sociedad Montañera Encartaciones, una entidad que es imprescindible en el panorama deportivo de Ortuella y que cuenta con una gran trascendencia en el panorama montañero de Bizkaia. En la actualidad, el club cuenta con un total de 620 socios, 620 amantes de la montaña que buscan en la Sociedad Montañera Encartaciones un punto de encuentro para compartir su pasión por la naturaleza. “La verdad es que está muy bien que una entidad como la nuestra, con 68 años de historia, cuente actualmente con 620 socios. En ese aspecto, gozamos de buena salud, aunque sería deseable que las personas jóvenes se implicasen más en tareas de dirección y administración del club”, apunta Juan Ignacio Rodríguez Camarero, presidente del club. A lo largo del año, los integrantes de la Sociedad Montañera Encartaciones organizan dos tipos de actividades. Las primeras las llevan a cabo en el marco de la Agrupación Minero-Fabril, un ente que conforman junto al Club Alpino Gallarreta de Gallarta, el Larrañeta Alpino Club de Trapagaran y el Goiko Mendi Mendi Taldea de Alonsotegi. Por otra parte, también llevan a cabo actividades en solitario como salidas y excursiones que tienen siempre a la montaña como protagonista principal. “Todo lo que hacemos lo hacemos en base a la actividad montañera. Buscamos hacer actividades en grupo para disfrutar de la montaña y la naturaleza”, informa el presidente de esta entidad que es fiel reflejo del amor por la montaña existente en Ortuella. “Aquí hay una gran afición por la montaña y el hecho de que en el entorno contemos con una joya como son los Montes de Triano influye en ello”, concluye Juan Ignacio Rodríguez Camarero.
REFERENTES DEL FÚTBOL SALA
Si en Ortuella el montañismo cuenta con un gran tirón, en el caso de Zierbena, además del remo, es el fútbol sala otro de los deportes que levanta pasiones. Todo ello es gracias al Fútbol Sala Zierbena, un club humilde, con recursos limitados a los que siempre ha sabido sacar el máximo rendimiento. Todo ello le ha convertido en un referente del fútbol sala a nivel de Bizkaia. En la actualidad, la entidad galipa cuenta con tres equipos: un senior masculino, un senior femenino y un juvenil masculino. El senior masculino militará una campaña más en la división de bronce del fútbol sala estatal, una categoría en la que milita el club galipo tras haber ascendido a la división de plata en hasta tres ocasiones y no haber podido culminar el ascenso en ninguna de ellas por motivos económicos. “Nosotros somos un club que busca trabajar con los jugadores jóvenes. Ellos saben que aquí vienen para disputar minutos importantes, no para dar descanso a otros más veteranos”, indica Josean Casadella, presidente del Fútbol Sala Zierbena. Si el hecho de dar oportunidades y confianza a los jugadores y jugadoras jóvenes es una seña de identidad de este club, también lo es su propuesta de juego divertida y valiente. “Somos un equipo que busca jugar bonito. Intentamos jugar bien, no buscamos ganar de cualquier manera, buscamos ganar siguiendo nuestro estilo”, apunta Casadella. Hacer crecer a los jóvenes talentos y ofrecer diversión a los aficionados, esos dos pilares son los que sustentan el proyecto actual de la entidad. Todo ello ofrece un aliciente muy apetitoso a los aficionados para acudir al frontón de la localidad a ver los encuentros de este equipo que en esta nueva temporada parte con el objetivo de lograr la permanencia sin apuros. “Lograr la salvación es siempre el objetivo del equipo senior masculino, aunque la gran mayoría de años hemos estado luchando por cotas mayores”, asegura Casadella. Un año más, el Fútbol Sala Zierbena contará con una escuela de fútbol sala dirigida a jóvenes de entre 12 y 14 años que servirá para ir moldeando a los talentos del futuro. Un porvenir que el Fútbol Sala va a afrontar desde la humildad, como siempre, pero con la ambición de seguir llegando a cotas altas.
Superarse cada día, entrenar cada vez mejor. Eso es algo que busca un jugador de fútbol sala o alguien que compite en crossfit como el muskiztarra Aingeru Setién. A base de trabajo, tesón y mucha disciplina, Setién ha logrado colocarse entre los mejores del panorama del crossfit en la categoría Máster 35-39. A sus 38 años, Aingeru logró ir a los Crossfit Games disputados del 21 al 24 del pasado mes de agosto en Ohio. No sólo acudió a la cita, sino que mostró un gran nivel que le hizo merecedor del decimoquinto puesto, algo que le convirtió en el segundo europeo mejor clasificado en esta disciplina dominada por los norteamericanos. Asimismo, ha cerrado esta pasada temporada como el 44 del ranking mundial de su categoría, mientras que a nivel estatal ha finalizado la campaña el tercero en el ranking. Todo ello muestra la gran labor desarrollada por Aingeru a lo largo de los últimos años en esta práctica que cada vez cuenta con más adeptos.
A buen seguro, Aingeru, como otros muchos muskiztarras ha acudido más de una y de dos veces a comprar a muchos de los establecimientos y negocios que forman parte de la asociación comercial Zurekin Muskiz. Este colectivo muestra a la perfección eso de que los comercios unidos son más fuertes. “Nuestra misión principal es promocionar el comercio local de Muskiz y tratar de acercar a las jóvenes generaciones al consumo en nuestros establecimientos”, señala Olga Díaz, presidenta de Zurekin Muskiz, una asociación que, a día de hoy, cuenta con cerca de medio centenar de negocios asociados. En una época en la que los centros comerciales y gigantes del comercio local lo abarcan todo, estos establecimientos locales son la resistencia y una garantía de que los municipios se mantienen con vida. “Hay que crear conciencia de que si no se consume en los establecimientos del pueblo, esos negocios se cierran y el pueblo va muriendo”, reconoce Díaz. Los establecimientos asociados a Zurekin Muskiz hacen pueblo cada día levantando la persiana, pero también a través de diversas campañas e iniciativas con las que buscan atraer al público a sus establecimientos y, también, dar vida a su municipio. Así, Zurekin Muskiz está presente, de una forma u otra, en todos los grandes eventos que ocurren en la localidad.
Los comercios locales de los municipios de Meatzaldea hacen de los productos de calidad y la atención personalizada sus grandes valores. En esas claves de productos de calidad y atención personalizada se mueven los Centro Ópticos y Auditivos Trapaga-Valle-Muskiz. Fue en 1999 cuando Jon Oyanguren y María José Sáez decidieron trasladarse desde Albacete, donde regentaban una óptica, hasta Trapagaran, localidad natal de Jon. Allí abrieron el Centro Óptico Trapaga. “Daba miedo dar ese paso, pero lo hicimos sabiendo lo que hacíamos y 26 años después aquí seguimos”, señalan Jon Oyanguren y María José Sáez. Tuvieron muy buena visión de negocio y con su trato personalizado al cliente, la óptica prosperó. En 2006 redoblaron su apuesta y abrieron una segunda óptica en Trapagaran, Valle, un establecimiento que, hoy día, es también un centro de audición. “En este negocio hay que reciclarse y formarse constantemente y, por eso, yo y mi hijo Iker nos formamos en audiología y hace cuatro años incorporación la audiología a Valle”, informa María José. La familia de negocios se amplió en 2016 con la apertura del Centro Óptico Muskiz en la localidad muskiztarra, un negocio que desde el año pasado es, también centro auditivo. “Esperamos poder seguir, al menos, otros 26 años más. Tenemos el relevo asegurado con nuestro hijo y, de momento, contamos con el apoyo y la confianza de una clientela fiel. Esto hay que seguir trabajándoselo día a día”, concluyen Jon y María José, los impulsores de los Centros Ópticos y Auditivos Trapaga, Valle y Muskiz.
INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN CULTURAL
Hablar de cultura vasca en Meatzaldea es, en gran parte, hacerlo de Meatzaldeko Harrigorria Dantza Taldea. Nacidos en 1987, su misión es fomentar, divulgar e investigar sobre la cultura vasca. “Quisimos revolucionar un poco el folklore porque en Meatzaldea y Enkarterri tenemos un legado muy bonito que hay que aprovechar”, indica Jesús Mediavilla, alma máter del grupo. Así, han recuperado danzas y han logrado valiosas investigaciones para la cultura vasca. Asimismo, su presencia en el panorama cultural de Meatzaldea es incontestable. Fruto de su esfuerzo y su ingenio nació a finales de los 80 el Carnaval Minero de Gallarta, un evento que atrae a muchas personas no sólo de Meatzaldea, sino de otros puntos de Euskadi. Su última actividad fue ayer mismo, cuando en Gallarta se celebró el Sagardo Eguna, un evento que muestra desde otra vertiente la cultura vasca. “La investigación enriquece el pueblo y nos enseña un legado. Es muy bonito investigar por todo lo que supone. Sentimos que la gente está viendo, disfrutando y valorando el trabajo que llevamos tantos años haciendo”, reflexiona Mediavilla, alma de Meatzaldeko Harrigorria Dantza Taldea, grupo que será agasajado el jueves con el DEIA Laboral Kutxa Hemendik Saria.