Síguenos en redes sociales:

XVII DEIA LABORAL KUTXA HEMENDIK SARIAK

Meatzaldea: voluntad de hierro

La ekoetxea de Gallarta será el miércoles a las 19.00 horas, el escenario de la gala de entrega de los DEIA Laboral Kutxa Hemendik Sariak, unos premios que reconocerán la labor de nueve entidades y personas de la comarca

En imágenes: Hemendik Sariak, los premiados de Meatzaldea

9

El próximo miércoles a partir de las 19.00 horas, la ekoetxeade Gallarta lucirá sus mejores galas para reconocer la labor de nueve entidades, colectivos y personas de Meatzaldea con motivo de la entrega de los DEIA Laboral Kutxa Hemendik Sariak, una cita en la que se volverá a poner la voluntad de hierro de los habitantes de esta comarca para seguir haciendo mejores sus municipios a pesar de los múltiples obstáculos que se les presenten por el camino.

El hecho de hacer de Meatzaldea un lugar mejor es una cuestión de todos, en los que cada persona y cada cuadrilla adquiere su cuota de responsabilidad. Así lo vieron hace poco más de año y medio los integrantes de la asociación Lokomotiv, un colectivo que surgió en base a una cuadrilla y que está llenando de actividades culturales y deportivasAbanto-Zierbena. No en vano, ellos fueron unos de los grandes protagonistas del Garrafón Eguna de este año con la organización de un partido de fútbol que sirvió para poner en valor la historia del balompié en la localidad minera, pasaje histórico en el que el extinto Sparta tiene un importante papel, ya que se fundó en 1926 y desapareció poco antes de la Guerra Civil.

“Nuestro objetivo es dar vida y actividad a Gallarta, queremos que las cosas que hagamos sean participativas y nuestras actividades están ligadas, sobre todo, al deporte”, indica Koldo Fernández, presidente de Lokomotiv. La trayectoria de esta asociación juvenil surgida en torno a una cuadrilla está siendo meteórica en su poco más de año y medio de camino. “Algunos de los integrantes de Lokomotiv ya teníamos experiencia por estar en otras asociaciones y colectivos del municipio, pero decidimos dar un paso más y crear nuestra propia asociación”, recuerda Fernández, quien junto a Kepa Quirós constituye uno de los pilares de este joven y ambicioso proyecto.

Se presentaron en sociedad con una paellada en los carnavales de 2023, aunque ya habían tramitado toda la documentación en el Gobierno vasco para su constitución en diciembre de 2022. Lokomotiv ha ido desarrollando propuestas como charlas, torneos solidarios de fútbol, actividades en el txosnagune de las fiestas de San Antonio de Gallarta... “La gente nos dice que para el poco tiempo que llevamos hemos hecho muchas cosas. Nuestra voluntad es seguir consolidando lo que ya hemos conseguido e intentar avanzar en la medida en que podamos”, indica Fernández. Lokomotiv no se pone límites y uno de sus anhelos para el año 2025 es, además de seguir dando color al Garrafón Eguna, a las fiestas de Gallarta y desarrollar actividades culturales y charlas, crear un festival de música.

Mikel Tejedor, Aitor Chicote y Arantza Alonso

El deporte representa la gran pasión y afición de los integrantes de Lokomotiv y otro ejemplo de pasión y dedicación al deporte lo encarna Mikel Tejedor. El nombre de este ortuellarra de 44 años va ligado, de forma inevitable al Club Atletismo Ortuella, entidad de la que forma parte desde los 10 años. Su trayectoria personifica el mar de posibilidades que ofrece a los deportistas esta humilde entidad, ya que Mikel ha practicado fútbol, fútbol sala y atletismo. Pero su labor deportiva en estas más de tres décadas ha ido mucho más allá de lo que se puede ver en el césped, en la pista y en el tartán. Mikel Tejedor es ejemplo de ese trabajo silencioso, de trastienda, en ocasiones poco visible como la organización de pruebas.

Campeonatos de cross

En ese aspecto, 2023 fue un año frenético, ya que en tan sólo un mes, gracias a sus gestiones y las de Aitor Chicote y con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación, Ortuella albergó los campeonatos estatal, de Euskadi y de Bizkaia de Cross. “Pensamos que por qué no y en 24 horas ya habíamos cursado la solicitud”, recuerda Mikel Tejedor, quien cuenta con Aitor Chicote como gran compañero de retos. Una vez presentaron la candidatura ortuellarra, iniciaron la búsqueda de apoyos para acoger la cita estatal y, finalmente, de la mano del Consistorio y la Diputación entre otros, lograron que Ortuella acogiese dicho campeonato en enero de 2023. En mitad de todo el proceso, tanto la Federación Vasca de Atletismo como la Vizcaina propusieron que Ortuella organizase sus respectivos campeonatos. Era un reto que conllevaba mucho trabajo y sacrificio, pero Mikel y su equipo no se achicaron y lo lograron. Además, Mikel también se encarga de la organización de las Olimpiadas Escolares en Navidad y desde 2015 supervisa la Cronoescalada de Ortuella.

Full Contact Kick Boxing

No es, ni mucho menos, una fanfarronada afirmar que Muskiz es una potencia del kick boxing y todo ello se debe a la gran labor que desarrolla el club de esta disciplina de la localidad, una entidad que forma parte del Club de Karate Full Contact Muskiz y que, en la actualidad cuenta con un centenar de personas practicando kick boxing. Así las cosas, el crecimiento de este deporte en el municipio ha seguido un ritmo endiablado en los últimos siete años. “En este tiempo hemos tenido que ampliar las sesiones de entrenamiento a ofrecer y, por ejemplo, este año ha habido gente que no ha podido entrar porque, de momento, estamos en nuestro límite”, indica Nerea Rojo, entrenadora del club.

En Muskiz a día de hoy hay cantidad y calidad de practicantes de kick boxing. Así lo demuestra el hecho de que doce integrantes del club se clasificasen para los últimos campeonatos estatales, competiciones a las que, finalmente, acudieron nueve deportistas, siete chicas y dos chicos. “Aquí tenemos el mismo número de licencias de chicos que de chicas, algo que no es usual en el kick boxing”, desarrolla Rojo. En total, el club muskiztarra se hizo con nueve metales en estos campeonatos, una medalla de oro, dos de plata y seis de bronce, destacando la medalla de oro y la presea plateada lograda por la jovencísima Laia Fernández.

El kick boxing está pegando fuerte en Muskiz y en el caso de Los Hierro, una saga trapagarandarra, el deporte de sus amores es el ciclismo. Las bicicletas son su medio de vida desde que en 1957 Eusebio González Ortuondo, conocido como Hierro I, llevase su pasión por el ciclismo a su vida laboral al abrir Ciclos Hierro, un negocio familiar dedicado a la venta y reparación de bicicletas. En ese tiempo, la tecnología y la ingeniería han revolucionado por completo el mundo de la bicicleta, pero las tres generaciones de la familia que han estado al frente del negocio han sabido adaptarse a todos los cambios de este sector tan exigente. Y es que tras Eusebio, tomó las riendas del negocio su hijo Jesús, Hierro II, quien estuvo al frente del mismo hasta 2015. Ahora, quien se encarga de levantar la persiana de Ciclos Hierro cada mañana es Iosu, conocido como Hierro III. Pero el compromiso de esta familia con el mundo txirrindulari va mucho más allá de su establecimiento. A la vez que abría este comercio, Eusebio González, Hierro I, fundó el Club Ciclista Valle de Trapaga, entidad que ha sido cuna de muchos jóvenes ciclistas durante estos 77 años de trayectoria. Ahora, es Iosu, Hierro III quien dirige este club ciclista que busca acercar el deporte a los más jóvenes de Trapagaran.

Los Hierro

Por su parte, desde 1992, Erauntsi Surf Eskola ha enseñado a coger olas a cientos de personas. Este proyecto fundado por Floren Isla, es mucho más que una escuela de surf, ya que ofrece de forma gratuita clases y talleres para personas con discapacidad y también oenegés. “Siempre han sido actividades que ofrecemos de forma gratuita y lo van a seguir siendo”, destaca Floren Isla. Él ha enseñado también a muchos niños a surfear, ya que Erauntsi es referente en el surf escolar. “Enseñar a surfear a los niños y niñas me da una energía tremenda. Verles progresar y aprender es toda una alegría”, señala Isla, quien también ha trabajado de lo lindo para acabar con injustos clichés sobre la playa de La Arena. “Hemos luchado mucho contra injustos clichés en torno a esta playa. Es un arenal que da facilidad para aprender a surfear”, indica Floren Isla, quien durante estas tres décadas ha acercado el surf a la ciudadanía y ha hecho de este deporte un elemento de inclusión.

Muy cerca de la playa de La Arena, en Muskiz, están muy orgullosos de su feria agrícola. No en vano, es uno de los eventos de este tipo más importantes de Bizkaia. Si hoy brilla con luz propia es gracias a la determinación de Iñaki Lejarza, quien allá por 1982 fue el impulsor de esta cita que se ha convertido en un evento fijo dentro del calendario cultural muskiztarra. “Cuando empezó la feria, parecía más un sueño que otra cosa que tuviese el éxito del que goza ahora. Pero lo cierto es que esta feria se hace en un marco espectacular, en pleno centro del pueblo”, pone en valor Lejarza, quien años después de impulsar esta feria, también ideó el tradicional reparto de árboles que se efectúa en la localidad una vez al año. En el crecimiento de la feria agrícola muskiztarra, marcó un punto de inflexión el haber acogido el Campeonato de Euskadi de ganado Limousin a finales de los años 80. “Aquello marcó un punto de inflexión muy importante para esta feria que, creo que tiene muchísimo futuro. Es una de los mejores de Bizkaia y desde el municipio se está apostando fuerte por ella”, concluye Iñaki Lejarza, el padre de la Feria Agrícola de Muskiz.

Iñaki Lejarza

Proteger el legado

La comarca de Meatzaldea está muy orgullosa de su identidad de hierro. Exhibe con alegría ese pasado minero que convirtió esta zona en epicentro de la economía estatal, pero en mitad de ese orgullo también conviene cuidar y recuperar los vestigios del pasado minero de la zona. En esa cuestión es en lo que lleva una década trabajando la asociación Burdin Herria, una entidad que ha logrado que se adopte una visión comarcal a la protección de los vestigios mineros. “Somos un movimiento social surgido hace una década para proteger como comarca nuestro patrimonio minero. Además, hemos trabajado en el respeto medioambiental”, resume Mikel Iglesias, cofundador de Burdin Herria. Con mucha pedagogía y trabajo, han logrado que en Meatzaldea se instaure esa forma de trabajar en la que la recuperación de vestigios mineros y el respeto por el medio ambiente sean cuestiones clave. “Nuestro gran triunfo es que la gente se haya unido para proteger y recordar nuestro pasado minero. Pero aún nos queda mucho trabajo por delante”, apunta Iglesias. Algunos de los logros obtenidos por Burdin Herria ha sido la defensa del funicular de Larreineta, la recuperación de su barquilla antigua y de vestigios mineros en el antiguo poblado de El Saúco.

Asociación Burdin Herria

Por último, la gran empresa de la comarca, Petronor, también subirá al escenario para recibir uno de los galardones. En esta ocasión, se pondrá el acento en las iniciativas que está desarrollando la entidad para la formación digital a través de la organización de talleres en centros educativos como el que organizó de robótica con Lego hace unos meses en el colegio Askartza Isusi y el instituto Dolores Ibarruri de Abanto-Zierbena.

“El espíritu del taller es que estos jóvenes que encarnarán el futuro de la industria tengan la inquietud por producir y contar con tecnología que les familiaricen con los nuevos conceptos que actualmente están en auge”, apuntó José Ignacio Zudaire el CEO de Petronor en mayo. En esa línea de formación tecnológica y con el fin de “fomentar las vocaciones Steam” entre los jóvenes de los municipios de influencia directa de la empresa también se han concedido unas becas para el programa de Formación Profesional. Las personas que han accedido a esas ayudas para este curso 2024-2025 recibirán 1.000 euros cada uno y han sido alumnos de ciclos de Grado Medio y Superior del Centro Formación Somorrostro.

Asímismo, en octubre del año pasado Petronor se fijó en la inteligencia artificial en un concurso donde se resolvieron “problemas de negocio con ayuda de la analítica avanzada”. Una suma de iniciativas para poner en valor la importancia de la formación digital llegando a diferentes colectivos de la sociedad.