No es garantía de éxito, pero el trabajo es la base sobre la que debe de sustentarse cualquier proyecto para salir adelante. Bien lo saben en Ezkerraldea, una comarca construida gracias al incansable trabajo y el espíritu luchador de una población que no se ha arrugado ante los muchos obstáculos con los que ha contado para, finalmente, sacar adelante con tenacidad, tesón, humildad y trabajo, mucho trabajo esta comarca. El próximo miércoles a partir de las 19.00 horas en el santurtziarra Serantes Kultur Aretoa se reconocerá con los XVII DEIA Laboral Kutxa Hemendik Sariak a un total de diez entidades, colectivos, personas y empresas que han hecho de Ezkerraldea un lugar mejor.

Si el trabajo es la base para que cualquier iniciativa tenga éxito, el pilar que sustenta todo en todos los campos de la vida es la salud. Uno de los grandes referentes tanto en el mundo de la salud como de los cuidados en la comarca es el Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, centro que está en plena celebración de su centenario. Fue en 1924 cuando se hizo realidad el proyecto que desde 1920 estaban impulsando la Fundación Benéfica Aguirre y los hermanos de la Órden de San Juan de Dios. Su objetivo no era otro que crear un hospital en Ezkerraldea y en la muga entre Santurtzi y Portugalete, frente al palacio Oriol, encontraron el lugar ideal para hacer crecer su proyecto. A lo largo de estos cien años ha tenido diversas funciones, siempre ligadas al mundo de la salud. Y es que este centro fue un hospital de sangre en plena Guerra Civil, pero también fue un centro en el que cuidar a los niños afectados por la poliomelitis. En este siglo, San Juan de Dios ha ido adaptándose a las necesidades que iba experimentando la ciudadanía en materia sanitaria hasta llegar a ser el centro de vanguardia que es hoy, ejemplo de la colaboración público-privada. La tecnología y tanto las técnicas de cuidado y de diagnóstico han avanzado muchísimo con el paso de los años, pero el objetivo de San Juan de Dios es el mismo, velar por la salud de la ciudadanía, con especial hincapié en los vecinos y vecinas de Santurtzi y de Portugalete. Por todo ello, el miércoles recibirán con todo merecimiento el DEIA Laboral Kutxa Hemendik Saria.

Blanca Estrella Ruiz Markel Fernández / J.M.M./Cedidas

Sin lugar a dudas, uno de los momentos más emotivos de la entrega de premios que tendrá lugar en Serantes Kultur Aretoa será cuando se recuerde a Blanca Estrella Ruiz, fallecida el pasado 12 de septiembre tras 80 años de una vida en el que el activismo y la lucha en favor de los demás fueron la nota dominante. Blanca Estrella, nacida en Barakaldo, ha sido durante más de medio siglo todo un referente en el activismo feminista y en la defensa de los derechos de la infancia. Fruto de ese trabajo por los demás, creó en 1985 la asociación Clara Campoamor, un colectivo que ha sido, en muchos casos, la primera mano que han encontrado tendida las mujeres que han sido víctimas de violencia machista. En esa lucha contra la violencia de género, Blanca Estrella fue una de las pioneras, fue de esas primeras personas que alzó la voz ante la sociedad cuando esta lacra, por desgracia, no tenía la resonancia social que tiene hoy día. La huella dejada por Blanca Estrella Ruiz será eterna y muestra de ello es que la Casa de las Mujeres de Barakaldo llevará su nombre. Por toda esa gran labor realizada en favor de las mujeres y de la infancia, Serantes Kultur Aretoa tributará el miércoles una ovación que irá directa al cielo y la familia de Blanca Estrella recogerá el DEIA Laboral Kutxa Hemendik Saria.

Por desgracia, el desempleo es una cuestión que ha afectado muy de lleno a Sestao en las últimas tres décadas. De hecho, actualmente, la localidad sestaoarra duplica la tasa de desempleo de Euskadi. Con el objetivo de facilitar el camino hacia el empleo y de, también hacer una profunda actuación social, aterrizó en 2011 la Fundación Integrando. Desde entonces, Integrando es un compañero de lujo en el camino de la ciudadanía sestaoarra que lo precise en materia de empleo y de inclusión social. “Nos hace mucha ilusión recibir este premio. Nuestro propósito es hacer procesos de inclusión socio-laboral e incidimos especialmente en las personas que están en situación de vulnerabilidad”, explica Carmen Fernández, responsable del proyecto de Fundación Integrando en Sestao. La Fundación Integrando trata de integrar a las personas tanto en el panorama laboral, como en la sociedad, pero ellos también se han integrado a la perfección en Sestao. “Es un placer trabajar en un lugar tan especial y tan agradecido como Sestao. Nosotros somos ya de Sestao, ya somos una parte muy activa del municipio”, afirma Fernández. No en vano, atienden al año a cerca de 400 personas y, además, impulsan proyectos formativos, de ocio y de cuidado de mayores, entre otros.

Nuestra Señora del Carmen Markel Fernández / J.M.M./Cedidas

Otra de las entidades que serán premiadas el próximo miércoles será el colegio Nuestra Señora del Carmen de Portugalete. Este centro educativo cuenta con más de 130 años de historia, una trayectoria en la que su objetivo, más allá de educar y formar a grandes personas, ha sido y es dar respuesta a las demandas de la sociedad. A día de hoy, las pantallas invaden gran parte del día a día de la ciudadanía y, por ello, en Nuestra Señora del Carmen tratan de educar a los más pequeños y a sus familias en el uso comedido y responsable de las pantallas. “Es muy necesario formar a nuestros jóvenes en el buen uso de las tecnologías, antes siquiera de que se introduzcan en el mundo digital. Para ello, también es muy importante la colaboración de las familias”, destaca Begoña Echave, directora general de Nuestra Señora del Carmen. Todo comenzó hace ocho años, cuando en el centro introdujeron un ordenador por alumno para seguir las clases. Dar ese paso era beneficioso a nivel educativo, pero requería llevar a cabo acciones para fomentar entre los jóvenes el buen uso de la tecnología y formarse en cuestiones como, por ejemplo, algo tan necesario a día de hoy como la identificación de bulos y reconocer qué fuentes de información fiables y cuáles no. De este modo, el alumnado de Nuestra Señora del Carmen ya cuenta con una formación que, no estaría mal, que recibiese toda la población.

Ezkerraldea es un lugar absolutamente privilegiado no sólo por su gente, sino por contar con montaña, ría y mar. En las montañas es donde se mueven como pez en el agua los 260 socios con los que cuenta actualmente Arroletza Mendi Taldea. “La mitad de nuestros socios son montañeros y montañeras federados, lo que indica que somos un club que está muy activo”, explica Rosa Pérez, secretaria de Arroletza Mendi Taldea, entidad que está en plena celebración de su 75 aniversario. Este 2024 ha sido un año muy especial para esta gran familia que es el club Arroletza debido a estos 75 años que acaba de cumplir. A lo largo de todo el año han ido desarrollando una programación especial para conmemorar estos tres cuartos de siglo de vida. Han realizado un total de nueve conferencias a la que se sumará una décima y última charla en la que se han abordado diferentes cuestiones relacionadas con el montañismo. También han organizado una carrera por el Arroletza que, tal y como confirma Pérez, repetirán el año que viene.

Arroletza Mendi Taldea Markel Fernández / J.M.M./Cedidas

Ezkerraldea en general y Sestao en particular es un lugar de acogida desde hace décadas. Los primeros en llegar fueron gallegos, extremeños, castellanos y, también, muchos andaluces. Algunas de esas personas que llegaron desde Jaén, Sevilla, Huelva, Cádiz... Decidieron agruparse hace 40 años creando la Casa Andaluza. A día de hoy, este centro regional cuenta con 122 socios. Si antes eran ciudadanos andaluces que residían en Sestao y los alrededores, ahora los socios de la Casa Andaluza son descendientes de andaluces y personas que acuden a sus clases de baile. “El pueblo de Sestao siempre nos ha dado una acogida magnífica y nosotros siempre hemos querido, queremos y querremos aportar nuestro granito de arena a este pueblo”, asegura Javier Hidalgo, presidente desde hace cuatro años de la Casa Andaluza de Sestao. En los últimos años, el número de socios ha crecido en un 25%, lo que indica que la Casa Andaluza de Sestao goza de muy buena salud y que a estos primeros 40 años le sucederán muchos más. Dentro de las actividades que han llevado a cabo por este 40 aniversario harán hoy mismo una comida de hermandad, mientras que la guinda a las celebraciones la pondrán el próximo 10 de diciembre con un acto íntimo para los integrantes de la gran familia de la Casa Andaluza de Sestao.

Allá por el 8 de diciembre del año 1949 nació el que sería el primer grupo de danzas vascas de Bizkaia. Los que pusieron aquel primer ladrillo en la construcción de una red de entidades para la promoción de la cultura vasca fueron los barakaldarras de Laguntasuna Taldea. Este grupo está celebrando en este 2024 sus Bodas de Brillante y está recibiendo el reconocimiento, en especial, de la sociedad barakaldarra. Laguntasuna Taldea fue pregonero de los últimos Karmenak de la localidad fabril y el miércoles vivirá un nuevo reconocimiento al recibir el DEIA Laboral Kutxa Hemendik Saria. La formación barakaldarra se encuentra a menos de tres semanas de cumplir oficialmente 75 años, tres cuartos de siglo de un proyecto que comenzó con una actuación en el barrio de San Vicente cuando ocho dantzaris y dos txistularis amenizaron aquella jornada. Desde aquella humilde actuación, el proyecto de Laguntasuna Taldea ha crecido muchísimo. Actualmente, el grupo cuenta con 300 integrantes y 350 socios, unas cifras que dan una idea de la importancia que tiene Laguntasuna Taldea en el tejido cultural barakaldarra. En estos 75 años, Laguntasuna Taldea, además de fomentar la cultura vasca en la localidad fabril, ha ejercido de embajador del municipio más allá de las fronteras vascas. Por otra parte, la actividad cultural de Laguntasuna está dividida en cuatro ramas: las danzas, la música, el canto y los gigantes. Para poner la guinda a este año tan especial, Laguntasuna Taldea celebrará el próximo 1 de diciembre una comida de confraternización.

Laguntasuna Taldea Markel Fernández / J.M.M./Cedidas

Un cuarto de siglo después del nacimiento de Laguntasuna Taldea, en Santurtzi surgía el proyecto de Zugaitza Dantza Taldea. Concretamente, los primeros pasos de baile de esta entidad se dieron en el colegio Patronato Santa Eulalia y, poco a poco, fueron creciendo hasta convertirse en un grupo muy importante en el tejido cultural santurtziarra. Zugaitza Dantza Taldea participa en actos tan importantes de la localidad marinera como es la procesión marítima de la Virgen del Carmen. Actualmente, la formación cuenta con un total de 80 dantzaris, una cifra que habla de la buena salud existente en este grupo. Por todo ello, recibirá el miércoles una merecidísima ovación de Santurtzi, el municipio que ha visto crecer y consolidarse este proyecto.

También recibirá el aplauso de su municipio un comercio tan arraigado en la localidad marinera como es Lotería Las Viñas, la administración número 2 de Santurtzi. Esta administración se puso en marcha en el año 1981 y en estos 43 años de trayectoria ha repartido varios grandes premios. “La gente nos da muchísimo cariño, la verdad es que estamos encantados con nuestra clientela porque, además, es muy fiel”, señala Jorge Pardo, segunda generación de esta administración de lotería que puso en marcha su madre, Mari Cruz Pérez. Por este establecimiento pasan, cada día, aproximadamente medio millar de personas que buscan que la suerte les sonría en forma de grandes premios. “Cuando uno reparte un gran premio siente una alegría inmensa, es muy difícil de explicar ese sentimiento”, señala Jorge, quien está entregando el relevo al frente de este negocio a su hija Oksana. Por todo ello, queda Lotería Las Viñas para mucho, mucho tiempo.