Sanidad privada en clave de tecnología y cercanía
El DEIA Hemendik Sustapen Ekonomiko Saria de este año recae en el Hospital Quirón BizkaiaIdoki, que apuesta por lo natural y la sostenibilidad, logra el Gizarte-Erantzukizun Korporatibo Saria
Erandio. El Hospital Quirón Bizkaia comenzó su actividad en enero de 2010 con un objetivo claro: ser un referente en la sanidad privada de Bizkaia. A punto de cumplir su primer año de andadura, este centro se ha consolidado apuntalando los cimientos sobre los que surgió: tecnología, profesionales de prestigio y calidez de cara al paciente. El proyecto supuso una inversión total de 80 millones de euros, de los cuales más de 15 millones se destinaron a tecnología y equipamiento al servicio de la salud. Su puesta en marcha en Erandio generó la creación de nuevos puestos de trabajo, muchos de ellos en la zona. Así, por todo ello, se hace esta edición con el Sustapen Ekonomiko Hemendik Saria.
Con este centro, el Grupo Hospitalario Quirón completaba su oferta sanitaria en Bizkaia, que comenzó en 1997 con la apertura del Centro de Reproducción Asistida Quirón en Bilbao. Este centro, ubicado en Erandio, se trata hasta la fecha del mayor hospital general privado construido en Bizkaia. No en vano cuenta con 20.500 m2 de superficie asistencial y equipamiento. La tecnología de última generación aplicada al tratamiento y el diagnóstico es una de sus grandes bazas, y cuenta con un equipo médico formado por más de 200 profesionales y más de cuarenta especialidades médico quirúrgicas.
"La puesta en marcha de este centro ha supuesto un nuevo modelo de hospital en sanidad privada para el País Vasco", destaca Armando Cortezón, gerente del Hospital Quirón Bizkaia. Cortezón destaca que este primer año de vida del centro ha conllevado una ardua labor para todos sus trabajadores, "como sucede con todo barco que inicia una nueva singladura"; pero también ha supuesto ilusión, habida cuenta de las perspectivas de futuro que se han ido forjando. "El balance de este primer año ha sido positivo, en parte, porque se han cubierto expectativas y porque se nos abre un abanico de posibilidades no solo entre pacientes de Bizkaia, sino también de los alrededores, como Araba, Cantabria, Logroño...", explica. En este sentido, Cortezón resalta que algunas de las especialidades que ofrece este hospital acogen pacientes que acuden interesados desde fuera de las fronteras de nuestro territorio histórico. Y es que, este centro ofrece distintas áreas multidisciplinarias, dentro de las cuales cabe resaltar la Unidad de Neonatología, que incorpora la primera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales fuera del ámbito público en la CAV. Destaca también el área de medicina de la mujer, que cuenta con un completo servicio de Ginecología, Obstetricia y Reproducción Asistida. La Oncología es otra de las especialidades que más se ha potenciado en Quirón Bizkaia, de hecho, cuenta con más de 1.000 m2 destinados al diagnóstico y tratamiento del cáncer. "Todo este empaque hace que la gente reconozca lo que se está haciendo", subraya.
Así, Cortezón asegura que reciben este galardón con ilusión "porque un premio es un reconocimiento". "Que sea dado por DEIA con gente del entorno me llena de orgullo", añade, destacando la importancia que supone el vínculo de este centro con la zona en la que está ubicado, en donde precisamente ha contribuido a crear empleo. "Tenemos 200 trabajadores y un gran número son de la zona", añade.
Cortezón concluye puntualizando que si algo echan en falta desde este hospital es un mejor transporte público que llegue hasta sus instalaciones ya que apenas hay autobuses que se acerquen hasta allí, y son muchos los trabajadores y usuarios que acuden a diario.