Síguenos en redes sociales:

Amurrio, ejemplo de turismo sostenible

El proyecto de parque natural de Goikomendi-Kuxkumendi es reconocido con el DEIA Hemendik Turismo Saria El espacio cuenta con cincuenta hectáreas para la divulgación, la educación y el ocio

Amurrio, ejemplo de turismo sostenibleAmurrioko udala

APOYAR y fomentar el desarrollo de un turismo sostenible ligado a al medioambiente y la micología además de difundir la educación ambiental. Es lo que ha logrado el Ayuntamiento de Amurrio con el acondicionamiento de 50 hectáreas de superficie del área de Goikomendi-Kuxkumendi como parque del medio natural.

Su decidida apuesta por la conservación de los espacios forestales públicos con el objetivo de que el monte no sea visto solo como una fuente de ingresos por producción de madera sino también como un bien a proteger para disfrute ciudadano y conservación de flora y fauna, ha hecho que este ambicioso proyecto impulsado por el Consistorio de la villa sea digno merecedor del premio DEIA Hemendik Saria en la categoría de Turismo.

Y es que vecinos y visitantes pueden conocer, disfrutar y adentrarse en este amplio parque natural a través de dos sencillos y accesibles recorridos bien diferenciados. La senda que discurre a través de Goikomendi tiene un kilómetro y medio de longitud y, su principal característica es que acerca al paseante a distintas actividades humanas que en otra época se realizaban en esta reserva de vegetación autóctona. En la zona de las hayas trasmochas, que fueron plantadas en 1903, se puede ver una antigua carbonera y las herramientas se utilizaban para la realización del carbón vegetal. La ruta continua por otro vestigio de la actividad de los antepasados en el monte: la recolección y conservación de castañas, principal alimento en épocas pasadas. Y continuando por el sendero bien señalizado se llega al área de colmenas en la que se realiza la apicultura o cultivo de las abejas, actividad de hoy y de siempre, que ha a lo largo de los años obtener miel, cera, jalea real y muchos otros productos.

El recorrido de Kuxkumendi, de dos kilómetros de distancia, transcurre por las diferentes masas de especies arbóreas autóctonas y exóticas como las zonas de abedul, roble, fresno y otras frondosas, además de varias familias de coníferas que se encuentran señalizadas, identificadas y con comentarios sobre sus usos y biología.

Además del valor naturístico, destacan dos áreas de observación del paisaje. La primera es el mirador de la cumbre de Kuxkumendi con una mesa de orientación que indica el nombre de los diferentes montes de la zona y el segundo punto son las mesas de orientación que permiten al visitante disfrutar de las maravillosas vistas de la Sierra Salvada y de las Encartaciones.