LAS más valiosas expresiones culturalesvienen de lamanodel pueblo, delas agrupaciones y asociaciones quetrabajan en el seno de cada localidad.Y eso es algo que se refleja a la perfección enlos Hemendik Saria de este año en su categoríade Cultura. Y es que, este galardón se harepartido en esta ocasión entre las localidadesde Mungia y de Erandio, de manera, que desdeel primer municipio recogerán el premiodos talleres de teatro: el de la asociación demujeres Diz-Diz, y el de Astiunerako Udal Erakundea.Y desde Erandio será el Hogar ExtremeñodeAstrabudua quien reciba el galardón,ya que este año ha celebrado la treinta ediciónde su Semana Cultural. Todos ellos son el claroejemplo de que la cultura de un pueblo seforja sobre todo desde sus gentes.

Mungia es un pueblo donde el teatro esmuchomásque una expresión artística: es unaexpresión popular. Prueba de ello está en lasrepresentaciones que se han desarrollado contandocon la participación de una buena partede sus ciudadanos desde hace décadas.Hoydía, un ejemplo está en los Lore Jokoak, queconvierten las calles de la localidad enunenormeescenario en el que se recrean escenas deotros tiempos. Incluso este año,Mungia ha acogidootra gran cita de las artes escénicas comoes el Antzerkizale Eguna. Además, este municipiocuenta con dos grupos que durante todoel año trabajan en pos del bello arte de la interpretación.Sobre ellos recae este año el KulturSaria, por su labor impagable dentro de la localidad.Así, uno de estos galardones recae enel tallerde teatro de Astiunerako Udal Erakundea. Estainiciativa surge a raíz de que un grupo de personasdel pueblo, queriendo encauzar estainclinación de los mungiarras por las artesescénicas, comenzó a trazar y dar forma a unproyecto consistente en crear un grupo de teatroeneuskera. Finalmente, tras años de esfuerzo,y en colaboración con elAyuntamiento, seconsiguió crear un cursillo de teatro con el finde incentivar el gusto por la interpretación eir generando un grupo estable de teatro. En2007 se organizóuncurso de lamanode la compañíaMarkeliñe, del cual fue surgiendo ungrupo que pudo mostrar los conocimientosadquiridos en la obra Zer dan bez. Con el tiempohan llegado otras propuestas comoTelesforoez da Bogart, o el montaje musical Bidaimagikoa. Hoy este taller sigue trabajando,mejorando día a día sus aptitudes técnicassobre el escenario y sobre todo con el objetivo de fomentar la afición por el teatro entre losvecinos de Mungia.

Otro de estos grupos galardonados es el tallerde teatro de la Asociación de Mujeres Diz-Dizde Mungia. Este taller tiene al frente aBegoñaAusín como profesora, directora y guionista.Lleva en marcha desde 2002 y en él aprendeneste arte tanto mujeres como hombres.En susclases se ejercitan aspectos como la improvisaciónetc. y trabajan de cara a los montajesque van a llevar a cabo. De hecho, este grupoes muy activo en Mungia y está muy comprometidocon cada evento cultural o social quese lleva a cabo en el municipio, y actúa tambiénen las fiestas patronales.

“Este es un espacio lúdico pero el teatro tienetambién otras finalidades: es unmedio deexpresión, de comunicación, como cualquierotro arte”, explica Ausín. “Nos ayuda a formarnosde una manera íntegra como personas.

Aquí hay un trabajo en equipo, se fomentanlas relaciones en clave de igualdad, las relacionesintergeneracionales...”, añade. Así, estetaller de teatro recibe este galardón con emoción.“Supone una inyección de ánimo. Peleamosmucho, nos cuesta hacer lo que hacemos.Y es que todo lo hacemos nosotros: el maquillaje,el vestuario. Supone un reconocimientooficial de nuestro trabajo”, afirma Ausín.

HOGAR EXTREMEÑO El Kultur Saria recae tambiénen el Hogar Extremeño de Astrabudua,que lleva en marcha en Erandio desde 1980 yque este año ha celebrado la 30 edición de suSemana Cultural, un evento que como cadaaño ha albergado numerosas actividades.Estecentro, representativo del colectivo extremeñoque reside en Erandio, esunaentidadmuyactivadentro del municipio, que organiza numerosasiniciativas abiertas al pueblo y a la participaciónde todos los vecinos. Además ofrecetalleres de baile, de pilates, de bolillos, cursosde informática... Este centro cuenta tambiéncon el grupo de canto La Encina, que llevaen marcha prácticamente desde los iniciosde este Hogar Extremeño.

Actualmente en el Centro Extremeño cuentancon en torno a 200 socios. “Queremosseguir manteniendo vivo el Hogar Extremeño”,destaca el presidente de la entidad, EmilioMoreno, y por ello, asegura que en estemomentotrabajan para tratar de reactivar aúnmás la labor de este centro. “Este premio nossatisfacemucho, estamosmuycontentos”, afirmaMoreno. “Nos ha propuesto el Ayuntamiento,y eso tiene mucho valor; eso demuestraque nos ven como algo del pueblo, quesomos parte de Erandio y no somos una isla”,concluye.