La alcaldesa de Abanto Zierbena, Maite Etxebarria, ejerció ayer lunes de improvisada guía sobre el terreno para mostrar en detalle al consejero de Turismo del Gobierno vasco, Javier Hurtado, las cualidades naturales, paisajísticas, históricas y sociales de la Vía Verde Montes de Hierro-Burdinmendi, una antigua ruta ferroviaria creada por la actividad minera para cuyo desarrollo se contará con una subvención el ejecutivo vasco de 500.000 euros. La visita se produjo poco después de que se rubricara el convenio entre ambas instituciones que tiene como objetivo abordar la creación de recursos turísticos basados en la promoción de la Vía Verde Burdinmendi, acometiendo diferentes proyectos.

"Queremos que nuestro pasado industrial, se convierta en un verdadero reclamo turístico en Euskadi. Nuestra historia minera ha sido y es parte vital de nuestro municipio. Queremos recuperar y poner en valor la Vía Verde, porque nuestro pasado minero nos puede brindar un prometedor futuro", destacó la alcaldesa Maite Etxebarria quien estuvo acompañada en la firma por los ediles de Medio Ambiente y Empleo, Roberto Galíndez y Maitana Martínez, respectivamente.Sosteniblidad

En este sentido, el consejero de Turismo reseñó que "la recuperación, impulso y promoción de vías verdes es muy significativa dentro de la estrategia de sostenibilidad turística de Euskadi y de la puesta en valor de su patrimonio. Las vías verdes son ejemplo de accesibilidad, de movilidad no motorizada y de recuperación de nuestra memoria industrial, además de una oportunidad para generar servicios y empresas alrededor de ellas". Además, apuntó Hurtado, "las vías verdes fomentan el turismo activo y más relacionado con la naturaleza y el respeto al medio ambiente. Y, sobre todo, favorecen dos pilares fundamentales de la sostenibilidad turística: la distribución del turismo por todo el territorio y la desestacionalización". En esta línea, el Ayuntamiento pretende desarrollar proyectos como

la nueva señalización del tramo global de la Vía Verde -generando un corredor de materiales gráficos-, la creación de un abanico de rutas detalladas con opciones para diferentes experiencias y targets o la intervención integral del área recreativa de Los Castaños.

Además se contempla la mejora de la seguridad en los tramos urbano y rural, la instalación de miradores turísticos a lo largo del trazado, reposición del mobiliario urbano o la habilitación de aparcamientos específicos para los usuarios de la Vía Verde y puntos de entrada a la ruta. "Potenciando nuestra historia, que nos ha regalado un paisaje cincelado por la minería, podemos atraer turismo, riqueza y empleo para nuestra comarca", subrayó Etxebarria.

En breveConvenioBerpiztu.

El convenio de impulso y valorización de activos turísticos entre el Ayuntamiento de Abanto-Zierbena y el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno vasco se enmarca en el plan de activos turísticos de las Zonas de Actuación Preferente (ZAP) y dotará de 500.000 euros al desarrollo de esta infraestructura.

CrecimientoEn 2021.

El uso de la Vía Verde a su paso por Abanto Zierbena este año ha sido de aproximadamente 65.000 dispositivos wifis abiertos de personas entre Kotorrio, Santa Juliana y el túnel El Casal, junto con 107.000 personas en el túnel de unión entre el bidegorri y la Vía Verde en El Casal dirección a la playa y dirección a Gallarta.