BILBAO. El evento, presentado por la periodista y profesora de la Universidad del País Vasco UPV/EHU Miren Gabantxo, contará con actuaciones en directo del propio Aingeru Berguices, con intervenciones en directo de diversas mujeres pandereteras como Nati Bilbao (Iurreta, 1927), Rakel Pujana (Markina, 1980) y Edurtzeta Ania (Berriz, 1983) y tendrá un formato de show guiado por la actriz Itziar Lazkano.

La Historia de la música tiene que explicar cuál es el rol de la panderetera vasca. En la música denominada popular, de romerías donde se baila y de fiestas rituales en pueblos se constata el protagonismo del txistu, del tamboril, del acordeón diatónico (o trikitrixa), que están mayoritariamente en manos de músicos hombres. Sin embargo, el acompañamiento rítmico, la pandereta, casi siempre en manos de mujeres.

En esta charla musical, Aingeru Berguices, músico e historiador experto en música popular que recientemente realizó su tesis doctoral en UPV/EHU sobre Organología popular y sociabilidad: el baile de La Casilla de Abando-Bilbao y la expansión del acordeón en Bizkaia (1880-1923) explicará cómo las pandereteras se saltaron la norma e hicieron una brecha en el patriarcado imperante socialmente. "Aunque el nacional-catolicismo que dominaba la sociedad vasca de los años de la posguerra limitó el papel de las mujeres al hogar -señala en una reciente entrevista- es curioso que en el caso de las pandereteras, hay algunas que incluso tras casarse, continúan de romería en romería".

Las personas interesadas en acudir pueden inscribirse a través de: https://www.eventbrite.es/e/entradas-euskal-pandereterea-45980523985