BIlbao - Es uno de los últimos ejemplos que ha servido para que un propietario use los aprovechamientos urbanísticos que mantenía. El edificio que alberga el Garaje Ellacuria, haciendo esquina entre las calles Alameda de Urquijo y José María Escuza, crecerá construyéndole encima cuatro plantas de viviendas hasta quedar en línea con la torre esquinera que ya acoge pisos desde su origen. Así, se liquidan las 1.681 unidades de aprovechamiento que mantenían los propietarios del viejo solar cuyo garaje tiene entrada por tres accesos diferentes.

La futura construcción de este añadido residencial es posible gracias a un cambio en el Plan General de Ordenación Urbana y el visto bueno de la Diputación Foral, ya que el bloque está inscrito como Bien Cultural en la categoría de monumento por el Gobierno vasco desde 2011.

El inmueble se engloba dentro de la arquitectura industrial del movimiento moderno y fue construido entre los años 1942 y 1943 en hormigón armado con unas destacadas fachadas de ladrillo y una esquina redondeada. Inicialmente proyectado para albergar una fábrica de calzado, nunca llegó a acoger esta actividad. Finalmente, las primeras plantas se concibieron como talleres y almacenes y las altas para viviendas.

Para poder contar con todos los permisos y que se puedan levantar los dos frentes de calle solo resta que el departamento de Cultura de la Diputación Foral dé luz verde al retranqueo de la parte nueva de viviendas sobre la fachada de las plantas inferiores que se ha propuesto a los propietarios.

Edificio de las federaciones En la misma operación urbanística se incluye también la modificación del edificio colindante, donde la Diputación tenía antaño las sedes de las federaciones deportivas vizcainas. Tras su mudanza al bloque del frontón de Miribilla, la Diputación solicitó en marzo de 2014 el cambio de equipamiento, de público a uso residencial. El edificio cuenta con una superficie de 2.300 metros cuadrados distribuidos en seis plantas, pero, según indicaron fuentes forales, “no nos sirve, está obsoleto y lo mejor que podemos hacer con él es liquidarlo mediante una subasta pública”. El Ayuntamiento está de acuerdo y por ello ha metido los dos proyectos en el mismo proceso de modificación urbanística para que se complemente en su integridad la manzana 126 del Ensanche a su actual uso residencial. - A. G. A.