Síguenos en redes sociales:

Los remates en La Avanzada se prolongarán todavía dos semanas

Se producirán cortes nocturnos para culminar las obras del cubrimiento de la trinchera de Leioa

Los remates en La Avanzada se prolongarán todavía dos semanasMiguel Acera

Los remates en las obras de La Avanzada se prolongarán todavía durante dos semanas, tiempo en el que se seguirán produciendo cortes nocturnos hasta terminar todos los trabajos que han permitido alargar el cubrimiento de la trinchera a su paso por Leioa. “Todas las obras recién finalizadas requieren de un periodo de ajuste para considerarlas completamente concluidas”, advirtió este martes el diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Carlos Alzaga.

Según explicó el responsable foral en una comparecencia en las Juntas Generales a petición de Elkarrekin Bizkaia, los trabajos estaban ya ejecutados y certificados al 99,3% el pasado 30 de septiembre. “Cualquiera que haya hecho una obra en casa sabe que eso significa que te queda ajustar las jambas, repintar una pared y arreglar una tubería que pierde agua”, comparó el diputado foral. Los sistemas de evacuación, protección contra incendios, alumbrado, megafonía, detección automática de incidentes y señalización “están finalizados, probados y testados”. A mediados de octubre finalizaron los trabajos de aglomerado, “que son los que marcan el punto final de las obras”, y desde entonces se han venido llevando a cabo “remates” asociados a la señalización, balizamiento, apantallamiento acústico y urbanización. Dada la complejidad del entorno, en una vía por la que circulan 90.000 vehículos cada día sin arcenes ni aceras, es necesario cerrar los túneles al tráfico “para cualquier actuación, por pequeña que sea, como el mero cambio de unas lámparas” por una cuestión de seguridad. Esos cortes “puntuales” se están realizando en horario nocturno y se prolongarán todavía unas dos semanas, según avanzó Alzaga.

También destacó que la cubrición ha logrado una reducción del ruido que ronda los 20 decibelios de media. Según explicó, todos los edificios cercanos a las bocas del túnel han mejorado sus niveles sonoros y solo aquellos muy alejados los han mantenido. “Es un dato objetivo y no una impresión subjetiva: no hay un solo edificio que haya visto incrementado su afección sonora”, añadió.

Respecto a la generación de energía renovable, los 1.388 paneles fotovoltaicos previstos se han reducido a un 30% debido a que desde la Diputación solo puede generar la que consumirá y no comercializarla. “Sería malgastar el dinero del contribuyente”, admitió Alzaga, por lo que esa disminución se ha compensado con “más metro cuadrados de cubrición y unas cámaras duales más modernas”. La obra ha permitido adecuar La Avanzada al decreto de seguridad de túneles y ha generado un nuevo bulevar de 18.000 metros cuadrados al pasar de 400 metros de cubrición discontinua a 800 lineales.

El diputado también fue interpelado por las quejas debido a que los vehículos se empañan al entrar en el túnel los días de lluvia, explicando que se tienen que “ajustar” los parámetros de los sistemas de ventilación para que se activen de forma que eviten esa condensación. “Está en vías de solución”, manifestó. Finalmente, reconoció que durante la fase de obras se produjeron problemas de congestión en dirección a Getxo debido a la sustitución de un carril de aceleración por un ceda el paso para incorporarse al tronco común y a la eliminación de uno de los carriles de la vía de servicio. Ahora, una vez concluidos los trabajos, esperaran seis o siete meses para comprobar si persisten los problemas.