Síguenos en redes sociales:

‘Comercios con Filtro Morado’: la fuerza femenina que sostiene el comercio local en Bizkaia

La campaña puesta en marcha por Cecobi, con apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, busca reconocer el papel de las mujeres comerciantes y reforzar la imagen del comercio como un espacio profesional viable, creativo y lleno de oportunidades

‘Comercios con Filtro Morado’: la fuerza femenina que sostiene el comercio local en BizkaiaCecobi

En Bizkaia, miles de comercios abren cada día gracias al trabajo y la determinación de mujeres que lideran proyectos, equipos y negocios en un sector profundamente feminizado, pero donde su labor continúa siendo poco visible. Para revertir esta realidad, Cecobi, Confederación Empresarial de Comercio de Bizkaia, con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, impulsa la campaña Comercios con Filtro Morado, una iniciativa que busca reconocer el papel de las mujeres comerciantes y reforzar la imagen del comercio como un espacio profesional viable, creativo y lleno de oportunidades.

Esta edición reúne las historias de seis mujeres que representan la diversidad del comercio local: distintos perfiles, sectores y trayectorias que comparten un mismo hilo conductor, la capacidad de emprender desde la resiliencia y el compromiso con su comunidad. La campaña quiere también “combatir estereotipos todavía presentes, que asocian el pequeño comercio a ayudas al ingreso familiar y no a proyectos empresariales serios dirigidos por mujeres”, según fuentes de Cecobi.

Esta edición de la campaña ‘Comercios con Filtro Morado’ reúne las historias de seis mujeres que representan la diversidad del comercio local

Seis protagonistas

Una de las protagonistas de la campaña es Zulema, responsable de Ponte Mona, que recuerda la apertura de su primer local como “un cóctel de emociones” marcado por la ilusión y la incertidumbre. Tras años trabajando por cuenta ajena, descubrió que emprender implica dominar ámbitos que van más allá del producto: finanzas, marketing o gestión de equipos. La formación ha sido clave para ella. “Cuando ves que el negocio funciona y que la gente sale contenta, sientes que puedes comerte el mundo”, afirma. Hoy dirige un negocio consolidado, con un equipo cohesionado y clientela fiel.

'Making of' de la campaña 'Comercios con Filtro Morado'.

También desde la experiencia nace el testimonio de Ainara, al frente de Atyka en Balmaseda. Empezó con una zapatería especializada en calzado infantil al identificar una carencia en la zona. Diecinueve años después, su tienda se ha transformado y ampliado hacia la moda, pero mantiene la esencia del comercio de proximidad. “Aquí la gente entra porque se siente a gusto contigo. El comercio local es relación personal”, explica. Para ella, emprender ha significado también ganar en conciliación y participar de manera activa en la vida de su municipio, donde hoy preside la asociación de comerciantes Balmadenda.

En Santurtzi, Yolanda ha convertido Meraki – El baúl de Daniela en un espacio singular. Con formación en Artes Gráficas y tras quedarse sin trabajo debido a problemas de salud, encontró en la restauración de muebles y en el diseño un camino para reinventarse. Quiso crear una tienda en la que el ritmo se detuviera y las personas pudieran explorar objetos especiales sin prisas. Su escucha activa ha construido un vínculo estrecho con la clientela. “Me he rehecho a mí misma”, resume, orgullosa del lugar que ha logrado consolidar.

La creatividad también define el proyecto de Garbiñe, fundadora de Kikaren Munduan. Química de formación, dejó atrás la estabilidad del sector industrial para dedicarse a la moda y los complementos, un ámbito donde puede expresar su visión estética y su compromiso con el empoderamiento femenino. “La ropa habla de nosotras sin palabras”, sostiene. Tras 14 años de emprendimiento, reconoce que los momentos difíciles también han sido oportunidades de aprendizaje: “Lo malo te hace más fuerte; lo guardo como un tesoro”.

Cada protagonista de la campaña cuenta su experiencia de emprendimiento.

Por su parte, Begoña, de Hala Bazan, decidió dar un giro completo a su vida profesional al dejar la docencia del euskera para emprender junto a su marido. La artesanía y el comercio le han permitido desarrollar su creatividad y alcanzar la conciliación que necesitaba, un aspecto que muchas mujeres señalan como determinante a la hora de apostar por el autoempleo. Su ejemplo refleja cómo el comercio puede ser también una herramienta para arraigar proyecto vital, familia y empleo en el propio municipio.

Elvira, con una trayectoria en el ámbito sanitario trabajando en una farmacia, decidió reinventarse y dar un paso hacia el mundo del emprendimiento. Su pasión por la moda, el estilo y la atención cercana al cliente la llevaron a crear Vintage 21, un espacio donde cada prenda cuenta una historia y donde lo clásico y lo actual conviven de manera única.

Las seis protagonistas coinciden en algo esencial: emprender en comercio es un camino exigente, pero también profundamente enriquecedor

Las seis protagonistas coinciden en algo esencial: emprender en comercio es un camino exigente, pero también profundamente enriquecedor. Supone crear comunidad, generar vida en los barrios, acompañar a quienes entran por la puerta y sostener espacios que son mucho más que puntos de venta. En un contexto de cambios en los hábitos de consumo y crecimiento de las compras por internet, sus relatos recuerdan que el comercio de proximidad aporta algo que no se puede digitalizar: la relación humana.

Los relatos resaltan la relación humana como seña de identidad del comercio de proximidad.

Fuente de inspiración

Con Comercios con Filtro Morado, la Confederación Empresarial de Comercio de Bizkaia y la Diputación Foral de Bizkaia buscan que estas historias sirvan de inspiración para otras mujeres que hoy se plantean un cambio profesional. La campaña subraya, además, la importancia de la formación, las redes de apoyo y la cooperación entre comercios para que estos proyectos sigan siendo competitivos y sostenibles.

Todas ellas lo resumen con un mensaje claro, que Cecobi y la Diputación vizcaina quieren amplificar: “si existen la pasión y las ganas, merece la pena intentarlo”.