Síguenos en redes sociales:

Bizkaia lidera el crecimiento turístico en Euskadi

La Diputación reitera su apuesta por un incremento "equilibrado y sostenible" del sector

Bizkaia lidera el crecimiento turístico en EuskadiJosé Mari Martínez

Los últimos datos del mes de septiembre confirman a Bizkaia como el territorio con mayor crecimiento turístico de Euskadi, de un 8,6%. Pero más allá de las cifras, la diputada de Transportes, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez, ha destacado este lunes que "Bizkaia está creciendo bien" en este sector, "de forma equilibrada y sostenible, con un turismo más repartido por el territorio, que reduce la presión sobre los grandes núcleos y fortalece la actividad en las comarcas". Sin olvidar la desestacionalización, con un flujo "más constante de visitantes a lo largo del año" y no solo concentrado en los meses de verano.

El departamento que dirige Pérez mantendrá el próximo año una partida de 2,4 millones de euros para turismo, con un incremento del 3,9% respecto a 2025, que permitirán dar continuidad a las principales líneas de actuación ya puestas en marcha, como el apoyo a las comarcas a través de subvenciones, la mejora de la accesibilidad del portal de turismo, el observatorio y proyectos vinculados a la gastronomía. so

Estas partidas, ha apuntado, reflejan "nuestra forma de entender el turismo como un motor de bienestar, cohesión territorial y sostenibilidad. No buscamos un turismo incrementalista, sino aquel que la sociedad, los alcaldes y las comarcas nos piden: un turismo que fortalezca el tejido local, que cree empleo estable y de calidad, y que contribuya a que Bizkaia siga siendo un lugar donde vivir, visitar y trabajar en equilibrio".

"Confirmación y madurez"

Según ha valorado la diputada, este 2025 está siendo "un año de confirmación y madurez", consolidándose la tendencia ascendente de la llegada de turistas extranjeros, que aportan un valor económico mayor. También sigue creciendo la estancia media, "lo que favorece un consumo más distribuido".

Las entradas en alojamientos rurales, por ejemplo, aumentaron un 6% el pasado verano, impulsado por los visitantes internacionales, "lo que demuestra el potencial de nuestras comarcas y el turismo de naturaleza, que genera actividad económica sin degradar el entorno y fortalece el empleo en áreas rurales". En zonas como Busturialdea, Urdaibai y Mungialdea, los crecimientos han sido "de dos dígitos", mientras que la costa de Lea Artibai o Uribe "confirman que diversificar la oferta es la mejor estrategia para un crecimiento sostenible".

El visitante que actualmente acude a Bizkaia es "más consciente y respetuoso, que busca cultura, gastronomía y paisaje", pero también "calidad, accesibilidad y responsabilidad. Esa es la clave de nuestro modelo: no crecer a cualquier precio sino crecer mejor".

Entre los actos que se han celebrado este año, Pérez ha destacado el primer foro de enoturismo o el evento de turismo industrial "han abierto nuevas oportunidades en dos ámbitos estratégicos, el enogastronómico y el industrial. Ambos son sectores que nos diferencian, generan empleo fuerte y cualificado, y contribuyen a situar a Bizkaia como un destino con personalidad, arraigo y futuro".