El segundo espacio test agrario de Bizkaia ya es una realidad y en Lorra participan activamente en su desarrollo. Se llama Haztegia Enkarterri y se presentó en Artzentales el pasado 9 de mayo en un encuentro de representantes de Ayuntamientos e instituciones implicadas en el proyecto.
Este espacio test agrario se ubica físicamente en la explotación de agricultura ecológica Artzentaleseko, recuperando este referente en la comarca de Enkarterri que estaba en desuso.
Allí se busca facilitar la instalación de nuevas personas en el sector agrario y agroalimentario, tanto con nuevas explotaciones como para dar relevo generacional en explotaciones ya existentes. Para ello se testa la viabilidad de los proyectos empresariales durante un periodo máximo de dos años. A través de un entorno de acompañamiento y orientación profesional, se ofrece soporte legal, físico e integral, incluyendo asesoramiento, formación y cobertura legal, para asegurar el éxito de las nuevas actividades agrarias.
Estos espacios tests agrarios se enmarcan en la Estrategia Integral de Relevo Generacional en el sector agrario vasco que el Gobierno vasco y las diputaciones forales han puesto en marcha recientemente.
Estos 'espacios tests agrarios' se enmarcan en la Estrategia Integral de Relevo Generacional en el sector agrario vasco
Haztegia Enkarterri: primeros proyectos
El primer proyecto de este tipo en Bizkaia es Haztegia Enkarterri. Liderado por ADR Enkarterrialde, cuenta con la participación del Departamento de Medio Natural y Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia, Petronor y los ayuntamientos de Alonsotegi, Artzentales, Balmaseda, Karrantza, Muskiz, Sopuerta, Turtzioz y Zalla.
Lorra es la entidad colaboradora que dará soporte legal al proyecto. El soporte integral contará con la ayuda de Jon Bastante, productor ecológico que liderará los espacios tests en coordinación con las dos personas emprendedoras.
En Haztegia Enkarterri echarán a andar un proyecto de cultivo y comercialización de plantas aromáticas con el fin de trabajar la biocosmética y otro basado en la tradicional horticultura ecológica
En este espacio echarán a andar dos proyectos seleccionados, tras una convocatoria a la que se presentaron cinco posibles testers. Por un lado, el de Estibaliz Trevilla, oriunda de Karrantza, denominado Bearka: un proyecto de cultivo y comercialización de plantas aromáticas con el fin de trabajar la biocosmética comenzando con la plantación de romero, lavanda y menta piperita. Por otro, el de Alexander Rodríguez, natural de Zalla, Sustrai biziak, que se basará en la tradicional horticultura ecológica produciendo verduras y apostando por la venta directa.
Para acompañar a los emprendedores mientras testan sus proyectos y deciden si se instalan definitivamente, Lorra les proporciona cobertura legal completa. Con este fin, se ha constituido la sociedad Ongartzu S.L., administrada por la propia entidad, que, mediante un convenio de dos años con Enkarterrialde, contratará a ambos emprendedores. De este modo, si optan por emprender, no perderán la posibilidad de acceder a las ayudas del programa Gaztenek.
La entidad se encargará de todas las gestiones relacionadas con la actividad, incluyendo la incorporación de ambos profesionales al programa de prevención de riesgos laborales del servicio mancomunado de prevención de Konfekoop.
Todos los gastos generados serán asumidos por la Agencia de Desarrollo Rural Enkarterrialde, que además cede el terreno necesario para que los jóvenes puedan desarrollar allí su proyecto.
Ante la escasa presencia en Enkarterri de proyectos relacionados con la horticultura ecológica, la asociación de desarrollo rural ha querido facilitar la incorporación de nuevas personas a este sector ofreciendo así un espacio para probar la viabilidad de proyectos empresariales de esta índole.
‘Espacios test’, claves para el sector
Los espacios test agrarios fundamentan su razón de ser en cuatro objetivos primordiales. En primer lugar, fomentar el relevo generacional en la agricultura y la agroalimentación, así como impulsar la agricultura sostenible y la producción ecológica. Al mismo tiempo buscan ofrecer un entorno seguro y estructurado para la puesta en marcha de nuevas actividades agrarias. Y por último, mejorar la competitividad del sector agrario y agroalimentario. En Bizkaia, el primer espacio de este tipo, llamado Haztegia, se encuentra en Berriz y se dedica a la producción y comercialización de hortalizas ecológicas. Este proyecto piloto, además de proporcionar terrenos e infraestructuras como invernaderos, maquinaria, etc., ofrece acompañamiento integral, incluyendo asesoramiento de expertos en agricultura ecológica, formación y cobertura legal.
Este proyecto piloto proporciona terrenos e infraestructuras y ofrece acompañamiento integral, incluyendo asesoramiento de expertos
Los espacios test agrarios se consideran iniciativas de innovación social, ya que requieren un amplio consenso entre diversos actores sectoriales y locales para su éxito. Las Agencias de Desarrollo Rural (ADR) juegan un papel importante en la conformación de estos espacios, agrupando a los diferentes agentes y garantizando el acuerdo entre ellos.
 
        
     
 src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">
    
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">