El diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de Bizkaia, Carlos Alzaga, ha anunciado que las obras de la variante oeste de Ermua comenzarán a finales de 2026 y ha atribuido el retraso del inicio de los trabajos a la complejidad del procedimiento administrativo actual, que “es enormemente garantista”. Alzaga ha confirmado que el contrato de asistencia técnica para la redacción del proyecto, suscrito originalmente el 30 de junio de 2022 con un plazo de 32 meses, tuvo que ser modificado.

Además, la primera modificación del contrato, aprobada el 29 de mayo de 2025, incrementó el presupuesto en 243.785 euros y extendió el plazo de ejecución en 12 meses, fijando la nueva fecha de finalización de la redacción para el 14 de mayo de 2026. Esta variación se debió, entre otros motivos, a la modificación de dos rotondas, y la necesidad de continuar los trabajos técnicos, según ha detallado.

El diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de Bizkaia ha manifestado que la documentación técnica y ambiental -que ha denominado versión cero-, fue entregada en julio de este mismo año, y la misma se trasladó al Departamento de Medio Natural para iniciar la Evaluación de Impacto Ambiental Simplificada, un procedimiento crucial para acortar plazos. Este área de la Diputación tiene hasta el 11 de diciembre para resolver el procedimiento e indicar en el informe ambiental favorable qué elementos deberá incluir la versión definitiva del proyecto. Esta adaptación, que generará la “versión uno” del proyecto, se estima para febrero de 2026.

Nuevo periodo de información pública

El proceso continuará con la aprobación provisional en Consejo de Gobierno y un nuevo periodo de información pública. Una vez resueltas las alegaciones, la versión definitiva del proyecto constructivo estará disponible, de forma estimativa, en junio de 2026. El presupuesto inicial de la obra asciende a 16,6 millones de euros y el plazo de ejecución es de 30 meses.

Alzaga ha indicado que “con el proyecto constructivo definitivo en mano” se procederá a redactar los pliegos de contratación y se iniciará la fase de licitación. Tras la presentación de ofertas y el proceso de adjudicación, la “fecha orientativa” para la firma del acta de replanteo e inicio oficial de la obra, será finales de 2026. Alzaga ha confirmado que Interbiak ha comprometido 5 millones de euros para iniciar los trabajos el año próximo.

Un momento de la Comisión de Transportes en las Juntas Generales de Bizkaia en la que se ha abordado el estado actual de la Variante de Ermua. JJ.GG.

Malestar político

El juntero de EH Bildu Raúl Méndez ha recordado que el calendario inicial, proporcionado por Interbiak en 2023, preveía el inicio de los trabajos para el invierno de 2025, por lo que ha lamentado el retraso en la obra en un proyecto que está generando una “situación de indefinición y de preocupación en el pueblo”. Desde el PSE, el juntero José Alberto Álvarez Castejón ha expresado su “profunda” preocupación y descontento ante el “notorio retraso” en la ejecución del proyecto y ha lamentado que el compromiso temporal y político, que es “un acuerdo programático que sustenta el gobierno foral de coalición”, no se esté cumpliendo.

Este acuerdo, ha recordado, “establecía con claridad que la infraestructura se ejecutaría en su totalidad y que la Fase Urtia debía comenzar a finales de 2025”. Alzaga ha afirmado que la variante es “necesaria como el comer” y ha atribuido los retrasos a la complejidad del procedimiento administrativo actual, que es “enormemente garantista” y que pone la toma de decisiones en manos externas al promotor del proyecto.

Alcaldía de Ermua

Por su parte, la alcaldesa de Ermua, la socialista Beatriz Gámez, ha calificado de “inaceptable” el nuevo retraso en la construcción de la variante oeste al tiempo que ha anunciado movilizaciones para exigir a la Diputación que “cumpla sus compromisos” con este proyecto. La primera edil ha tachado de “excusas” las palabras del responsable del Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de Bizkaia y ha pedido “respeto” para la ciudadanía de esta localidad, cuya “paciencia” -ha advertido- “se ha agotado” ante un nuevo incumplimiento del plazo de inicio de obras, establecido a finales de 2025.