Lorea Momeñe: "Necesitamos más apoyo para que el baserri no se muera"
Basauritarra de nacimiento y ganadera hoy en día en Orozko, es una de las más de 4.000 mujeres que trabajan en el sector agrario en Bizkaia
Lorea Momeñe es natural de Basauri. Ni la carrera que estudió en la universidad tiene nada que ver con el mundo rural, ni tiene una tradición familiar ligada al campo. Sin embargo, "por circunstancias de la vida", terminó trabajando en una explotación ganadera de Orozko de la que también fue titular en exclusiva. Hoy, además, es presidenta de la Asociación de Mujeres Rurales Empresas de Bizkaia Saskia.
Relacionadas
Afirma que decidió dedicarse laboralmente al primer sector para conciliar su vida laboral y personal. Madre de dos hijas y viviendo en una zona rural, le resultaba "bastante complicado" compatibilizar su crianza y trabajar fuera de casa. "Era la vía que me permitía estar con mis hijas y aportar económicamente al hogar", relata. Fue titular en exclusiva de su explotación hasta que en 2020 el cáncer se cruzó en su camino. "Me inhabilitó para poder trabajar con animales y ahora me dedico a otras partes del negocio", Urigoitiko Txorizoak, cuya titularidad comparte ahora con su pareja.
También se encarga de acudir a diferentes ferias y mercados semanales donde vender sus productos, los Gure Lurreko Merkatuak de Bilbao, Sopela, Balmaseda, Galdakao o Basauri, "y que cada vez se van abriendo camino en más sitios", y aporta sus "gafas de perspectiva de género" al sindicato Enba. "Intento tener incidencia y voz en el sector porque lo veo absolutamente necesario para que este sector siga adelante. Me parece una pena: es un mundo precioso pero está muy romantizado. Tenemos una carga de trabajo muy grande y necesitamos más apoyo para que esto no se muera", advierta.
"No lo quieren para ellas"
Habla con conocimiento de causa: la supervivencia de la explotación, al menos por tradición familiar, no está asegurada en su caso. Una de sus hijas se forma en la universidad para ser enfermera y la segunda quiere estudiar Filología Inglesa. "Las dos tienen claro que nosotros trabajamos muchísimas horas y que no lo quieren para ellas", traslada. Y no será, cuenta, porque no le guste, al menos a una de ellas, "que siempre ayuda en todas las cosas del caserío y participa activamente. Le encanta".
Finaliza con un mensaje, sin embargo, optimista. Y es que está convencida de que "es posible vivir en el baserri". Eso sí, considera que "deberíamos dejar de convertir las zonas rurales en espacios donde la gente busca evadirse de la ciudad pero luego les molesta que cante el gallo por la mañana y la vaca muja cuando se le quita a la cría".
Temas
Más en Bizkaia
-
Lea-Artibai se prepara para reciclar más y rechazar menos
-
Magistratu eta aditu profesionalak egungo gai juridikoei buruz ariko dira aste honetan Deustuko Unibertsitatean
-
Una veintena de establecimientos optan a ser ‘Favoritos de Bilbao’
-
Cristina Mayor, integrante del proyecto 'Erreferenteak': "Los mayores tenemos que salir de nuestra burbuja"