Síguenos en redes sociales:

BBK impulsa 'Erreferenteak', un proyecto para "sumar vida a los años y no años a la vida"

La iniciativa dirigida a personas mayores de 55 años, principalmente inmersas ya en la edad de jubilación, persigue impulsar "una nueva longevidad" y se desarrollará en todas las comarcas de Bizkaia

BBK impulsa 'Erreferenteak', un proyecto para "sumar vida a los años y no años a la vida"Pankra Nieto

No responden al prototipo de figuras mediáticas ni pertenecen a ningún establishment sino que nos hallamos ante gente cercana que, desde sus municipios, exhibe con su ejemplo que aún hay mucho que aportar a la comunidad cuando llega la hora de poner fin a la etapa laboral. Son ellas y ellos los protagonistas de Erreferenteak, el proyecto colaborativo puesto en marcha por la BBK con el fin de impulsar una nueva longevidad en Bizkaia a través de personas mayores de 55 años que inspiran nuevas formas de disfrutar de la ventana de oportunidades que se les abre. “Porque no se trata de sumar años a la vida sino vida a los años”, ha ilustrado Nora Sarasola, directora de Obra Social de la fundación bancaria BBK, acompañada de dos de los integrantes de este nuevo programa: Cristina Mayor Bernaola, de 79 años, pionera en la defensa de los derechos de la mujer en Mungia, y Pedro Llona, de 68 años y natural de Gamiz-Fika, siempre presente en los distintos eventos allí organizados. 

“Otras campañas se han trabajado con personas que gozan ya de reconocimiento social, como puede ser José Angel Iribar, legendario guardameta del Athletic. Esta vez buscamos al Iribar de un club más modesto, alguien en el que cualquiera podamos vernos reflejados y que piense: Si él lo está haciendo, yo también puedo”, resumía el responsable de Nueva Longevidad e Intergeneracionalidad en BBK Fundazioa, Víctor Carramiñana Castro, a DEIA, diario que a su vez ejerce como partner del proyecto. Una idea que surge hace años en la línea de nueva longevidad explorada desde 2018 y teniendo en cuenta los cambios demográficos. No en vano, mediante esta iniciativa se pretende resignificar la jubilación y activar comunidades que generen un impacto positivo a nivel local.

El programa se irá desplegando en los próximos meses a lo largo y ancho de todas las comarcas del herrialde vizcaino –habiendo arrancado en la mancomunidad de Mungialdea–, en colaboración con ayuntamientos y agentes de diferentes localidades, que jugarán un papel clave de cara a detectar esos perfiles y darles visibilidad. En cada municipio se realizará primero este ejercicio de mapeo para después dar a conocer sus experiencias a través de campañas y un portal web que proporcionarán esas dosis de estímulo. A continuación, las personas mayores de 55 años podrán presentar iniciativas que serán evaluadas en función de su impacto social y su capacidad para construir comunidad. Las propuestas seleccionadas contarán con el acompañamiento estratégico de BBK con apoyo en su difusión. El proyecto culminará con una sesión abierta al público en la que se compartirán los resultados, se visibilizarán las historias inspiradoras y se animará a la ciudadanía a sumarse a ellas. 

Toda persona interesada en tomar parte o aportar nombres de posibles erreferenteak –incluidos técnicos municipales y asociaciones que deseen concretar el programa– podrán trasladar sus propuestas a través de proiektuak.bbk.eus. Además, añade Carramiñana, está previsto trabajar en los próximos años en vistas de que en la web oficial que refleje esas vivencias haya un apartado para que la ciudadanía pueda hacerse una autoevaluación que describa su cariz de persona jubilada activa, y que puede ser fruto de la combinación de varios perfiles que se ajusten al suyo.

Romper estereotipos

En definitiva, Erreferenteak nace con la intención de trasladar esa reflexión de vivir la longevidad de manera propositiva al terreno práctico para “convertirla en recursos, encuentros y, sobre todo, en historias que nos sirvan de espejo”. “Desde alguien que organiza un grupo de teatro senior, a quien crea un equipo de deporte adaptado, todas y todos demuestran que es una etapa llena de oportunidades para seguir aprendiendo y contribuir al bienestar colectivo”, ahonda Sarasola. A lo que Carramiñana añade: “Hay un estereotipo muy marcado que les afecta negativamente en el salto a la jubilación y lo que hacemos es trabajar una nueva realidad. Ayudarles en que sean protagonistas de su día a día y que generen un ecosistema a su alrededor. No hablamos desde la perspectiva de la acción social o la dependencia a la que estamos acostumbrados, sino que lo hacemos dando una vuelta de tuerca. Personas activas que tienen capacidad de cambiar y evolucionar en el municipio y para los demás”. 

Y es que “la transición a la jubilación se puede percibir como una oportunidad y no como un desafío”. Por ello, Erreferenteak pone el foco en los hábitos “que nos ayudan a sentirnos vivos”, despertando vitalidad en las personas a las que se acerca este proyecto, que no se enfoca solo en los individuos sino también en la construcción de comunidades locales donde los vizcainos que han alcanzado esa etapa vital puedan compartir intereses, generar redes de respaldo entre unos y otros, y participar en iniciativas significativas. Se establece así una nueva conversación con personas que buscan un estilo de vida que se aleja del aislacionismo y que no se reconocen en la visión pasiva de la jubilación. Un impulso que “fortalece el tejido social”, como reconocen también a este periódico las alcaldesas de Mungia y Gamiz Fika, respectivamente, Alaitz Erkoreka y Ana María Rubio, entusiastas del crisol de acciones que sus referentes particulares son capaces de generar.  

BBK da así otro paso en su compromiso con la innovación social y “una Bizkaia cohesionada, diversa y activa”, combinando investigación, acción local y narrativa pública para visibilizar nuevas formas de envejecer con dignidad, propósito y participación comunitaria.