En esta vida hay quien tiene unos sueños de película y quien tiene sueños que dan origen a un libro. El sestaoarra Francisco Javier Conejo es del segundo tipo de personas. Cuando era sólo un adolescente, tomó el hábito de, tras despertarse, apuntar en un cuadernillo los sueños que había tenido por la noche y que podía recordar. Era cuestión de apuntar para, de alguna manera, revivir lo soñado y que no cayese en el baúl del olvido. Ahora, 35 años después ha sacado del cajón esos cuadernos con esos sueños apuntados y todo ello lo ha convertido en el libro El Viaje Soñado a los 80 y 90. Este será el segundo libro que publicará Francisco Javier, quien publicó una novela hace 14 años. “Creo que es un tipo de libro que nadie ha hecho, al menos, que yo sepa. Sí que se han escrito diarios, pero recopilar sueños, creo que no hay nadie que lo haya hecho. Me costó dar el paso de recuperar las anotaciones que hacía cada mañana con los sueños y empezar a darles forma de libro, pero una vez empecé, todo fue rodado”, reconoce Francisco Javier, quien también es muy conocido en Sestao por ser el presidente de la Casa Andaluza de la localidad.

Francisco Javier tardó 14 meses en plasmar los 687 sueños de adolescencia que recupera en el libro, pero lógicamente, la génesis de todo se remonta mucho más atrás. Y es que todo comenzó hace más de tres décadas, cuando este sestaoarra, con 13 años, a punto de cumplir los 14, empezó a tomar nota de los sueños que iba teniendo. Durante más de un lustro, estuvo escribiendo los sueños que tenía cada noche y así estuvo hasta los 19 años, concretamente hasta el 5 de abril de 1992. “Una mañana, con 13 años me desperté con una sensación muy grata de un sueño que había tenido. Me puse a pensar y decidí escribir lo que soñaba para no olvidar eso que había sentido. Estuve más de cinco años escribiendo mis sueños, pero todo se frenó con la muerte de mi padre porque, lógicamente, los sueños posteriores no eran buenos, siempre me llevaban al drama que estaba viviendo en esos momentos”, desarrolla Francisco Javier.

Francisco Javier Conejo apuntó los sueños que tuvo entre los 13 y los 19 años y, ahora, tres décadas después, los recupera para este libro

Fue un final duro y abrupto de su proceso de tratar de poner fecha y palabras a los sueños de ese joven adolescente con tantas ansias de disfrutar y descubrir el mundo que le rodeaba. “En los sueños también se va notando la madurez que vas alcanzando. Lógicamente no soñaba lo mismo con 14 años que con 18. Los sueños que aparecen en este libro son el reflejo de mi vida, de cómo maduré, de mis aspiraciones y deseos en aquella época y, también retratan lugares de Trapagaran y Sestao que, algunos, por desgracia no existen y que otros, por el contrario, perduran”, indica Francisco Javier. El final abrupto de su ya hábito de poner palabras a lo soñado la noche anterior no impidió que esas anotaciones quedasen guardadas en un cajón, nunca con la intención de convertirlos en un libro, pero al final, el Francisco Javier maduro, decidió darle esa forma. “Lo que más me ha llamado la atención es los recuerdos tan bonitos que tenía en esa época. La sensación de libertad, los valores que teníamos... Ahora al haber releído esos sueños también uno se da cuenta no sólo de lo que ha cambiado uno, sino también de lo que ha cambiado la sociedad respecto a hace 30 años”, recuerda este sestaoarra que reconoce que “al leer los sueños, me venían a la cabeza imágenes. Ha sido un viaje precioso el que he vivido en el proceso de creación de este libro”.

El autor sestaoarra ha invertido 14 meses en dar forma a este libro en el que muestra algo tan íntimo como son sus propios sueños

Con las anotaciones en su poder, Francisco Javier, tras releer los sueños fue dándoles forma para hacer el libro que ya es toda una realidad. “La base de los textos estaba hecha por lo que escribí en su día y he de reconocer que en alguno de los sueños me ha costado darle forma porque hay cosas que, hoy día, no están bien vistas. He buscado darle una perspectiva ética actual y también reconozco que, ahora, tres décadas después me he ruborizado al leer alguno de los sueños y he intentado suavizarlos”, indica este sestaoarra que empezó a trabajar en esta idea literaria hace poco más de año y medio. Y es que el ejercicio de recuperar esos sueños y de publicarlos es, también una forma de desnudar su intimidad ante los demás. “Esa cuestión de mostrar mi intimidad fue lo que más me costó a la hora de decidirme a publicar el libro”, reconoce.

La mayoría de los 687 sueños que se rescatan en ‘El Viaje Soñado a los 80 y 90’ se desarrollan en los municipios de Trapagaran y Sestao. | FOTO: DEIA

Presentación el viernes

Para Francisco Javier, el próximo viernes será un día muy especial, puesto que presentará el libro en Sestao, más concretamente en la biblioteca municipal Sabina de la Cruz a partir de las 19.00 horas. “Estoy deseando que llegue el día de poder presentar mi trabajo en sociedad. Espero que a la gente le guste y estoy expectante de la opinión de la gente que puede aparecer en los sueños de este libro”, reconoce el creador de este libro que ya está disponible en plataformas de venta digital y que pronto se podrá adquirir en librerías de Sestao y alrededores. “Al público le diría que creo que van a poder leer algo único y que creo que, tengan 50 años o 16, se van a sentir identificados en muchas cosas. Son muchas historias, cortas y fáciles de leer”, sentencia Francisco Javier Conejo, quien ha convertido sus sueños de adolescencia en una obra literaria.