El Ayuntamiento de Orduña ha redactado una nueva ordenanza municipal regular la instalación, autorización y funcionamiento de txosnas que se monten con motivo de la celebración de fiestas y otros eventos que se lleven a cabo en el municipio.
El texto precisa las entidades que pueden solicitar ejercer ese tipo de actividad comercial u hostelera realizada de forma ocasional en instalaciones desmontables ubicadas en la vía pública, en espacios libres y excepcionalmente en locales privados. Esa petición para instalar una txosna se debe presentar con, al menos, un mes antelación a la fecha de celebración de la fiesta o el evento con toda la documentación requerida: impreso debidamente cumplimentado y firmado; memoria descriptiva del proyecto que se pretende financiar con esa actividad; y si va a estar ubicada en un local en planta baja, la pertinente autorización por parte de la comunidad de vecinos.
Fianza y obligaciones
Una vez concedida la autorización - que ha quedado fijada en un máximo de tres permisos al año por entidad - deberá abonarse al Ayuntamiento una fianza de 300 euros para responder a posibles “incumplimientos de las obligaciones establecidas en la ordenanza”, precisa el texto. Además, todas las txosnas deberán contar con póliza de responsabilidad civil y un certificado emitido por un técnico competente si se trata de una estructura de carácter desmontables. Y “en el supuesto de que la txosna dispense cualquier tipo de alimento se deberá aportar el carnet de manipulador de alimentos de todas las personas que intervengan en su manejo”.
En la ordenanza también se recogen aspectos relacionados con la seguridad, protección anti incendios, condiciones higiénico-sanitarias y conexiones eléctricas de estas infraestructuras, así como con el horario de apertura y cierre de las txosnas y las limitaciones acústicas.
El proyecto de ordenanza puede consultarse en la página web del Ayuntamiento de Orduña y aún está abierto el plazo para la presentación de sugerencias o alegaciones.