Síguenos en redes sociales:

Denegada la solicitud para dos parques eólicos en Balmaseda

Las instalaciones El Haya I y II hubieran sumado cuatro aerogeneradores en las cresta del Sabugal

Denegada la solicitud para dos parques eólicos en BalmasedaElixane Castresana

El Gobierno vasco ha resuelto denegar la autorización administrativa previa a la solicitud de Side Recovery Systems para construir dos parques eólicos en Balmaseda. El Haya I y II, con dos aerogeneradores de 119 metros de altura cada uno, se hubieran ubicado en las crestas de Sabugal, un entorno sensible para las aves como el alimoche y también cercano al emblemático monte bocinero Kolitza.

La decisión era la esperada después de formular una declaración de impacto ambiental negativa. No obstante, el Boletín Oficial del País Vasco matiza que la resolución “no pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer recurso de alzada ante el director de Descarbonización del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de notificación”.

El Gobierno vasco se hace eco de las objeciones trasladadas al proyecto desde el Ayuntamiento de Balmaseda, asociaciones como el grupo ecologista Otsoaren Taldea de Zalla y “un gran número de particulares”: afección a la vida y la salud de las personas por no respetar los aerogeneneradores la distancia mínima requerida con respecto a viviendas y núcleos urbanos, impacto en flora y fauna, pérdida de biodiversidad y de conectividad entre zonas de especial protección, perjuicio para iniciativas forestales destinadas a reducir el riesgo de incendios y repoblación de bosques, sobre acuíferos, arroyos, ríos y captaciones de agua, degradación de un entorno de gran valor paisajístico, impacto sobre el turismo rural y deportes de naturaleza, industrialización de áreas rurales de la comarca, incumplimiento de una Declaración institucional de Balmaseda que declara la villa libre de parques eólicos e incumplimiento del Plan de Gestión de Aves Necrófagas de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

A este respecto, la resolución reitera que “no pueden establecerse medidas preventivas, correctoras, compensatorias y de control adecuadas para garantizar la viabilidad ambiental” del parque eólico. Ya en la declaración de impacto ambiental negativa se daba cuenta del tránsito entre los meses de noviembre de 2022 y diciembre de 2023 de 3.678 individuos de avifauna de 86 especies distintas en el entorno, un valor “indicativo de comunidades con un alto valor de biodiversidad”.

En las proximidades de las ubicaciones elegidas, a un kilómetro se encuentra la Zona de Especial Conservación de Ordunte y, a unos cinco, el Parque Natural y la Zona de Especial Conservación de Armañon, “uno de los lugares más importantes de la Comunidad Autónoma para los quirópteros” y a menos de diez kilómetros se albergan varias parejas nidificantes de alimoche”.

Conforme a estudios de la dirección de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia, Enkarterri “mantiene un importante núcleo poblacional de alimoche con una de las mayores densidades de la especie de Europa”. Diez parejas que suponen una quinta parte de la población vasca y en dicha comarca se ubica el dormidero más grande de la cornisa cantábrica en cuanto a número de ejemplares”. Los cuatro aerogeneradores, además de sus caminos de acceso, se hubieran situado “a menos de un kilómetro de áreas críticas para la especie”, con el factor de riesgo añadido del riesgo de impacto contra los molinos, con un diámetro de rotor de 162 metros y tres palas.