Es todo un acontecimiento en Orduña. Tanto que, a medida que se acerca la fecha, son muchos los txikis de la ciudad “que ya me empiezan a buscar, me siguen cuando me ven por las calles y me piden caramelos”, asegura Carlos Bergado. Y no es que estén esperando la llegada del popular Olentzero. Es, aún, demasiado pronto para la aparición de la entrañable figura navideña. Están preparándose para la ansiada bajada y encuentro de Morrillón, un singular personaje que cada 15 de agosto emula, pero en vivo y en la calle Barria, la vertiginosa bajada de Celedón que abre las fiestas de La Blanca 

La singular iniciativa tiene ya cinco décadas de recorrido. Surgió, en los años 70, en el seno de la Peña La Barca. La primera persona que encarnó su figura fue Joaquín Ibáñez, al que se conocía con el apodo de Morillo. Para dar un toque original y especial a los festejos del 15 de agosto de esta céntrica calle orduñesa, empezó a bajar por una soga, y sin ningún tipo de arnés de seguridad, desde un inmueble de la calle Barria hasta un punto de la calle Zumalakarregi.

Tal fue su acogida que la ‘bajada de Morrillón’ se acabó convirtiendo en una esperada tradición que ha tenido, desde entonces, diferentes protagonistas. El relevo de Ibánez lo tomó, unos años después, Avelino Fernández que ya lo ejecutaba, como hoy en día, desde una ventana de la tercera planta del Hotel Balneario. Lo hizo hasta su fallecimiento y su vacante fue ocupada por Carlos Bergado. “Llevo ya 16 años encarnando el papel”, afirma con el orgullo de quien, en este tiempo, solo ha fallado a su arriesgada cita en tres ocasiones. 

"Llevo ya 16 años haciendo el papel de Morrillón y recibo mucho cariño, sobre todo de los niños"

Carlos Bergado - Morrillón de Orduña

Las dos primeras en 2020 y 2021 a causa de la pandemia. La última fue en la pasada edición y por una razón mucho más sentimental y emocional. Solo una semana antes del acto, falleció en accidente de moto Jon Partera Basurko, “el profesional que llevaba más de una década instalando y asegurando la tirolina por la que me tiro”. Fue un mazazo y Carlos decidió suspender la bajada. “Salí al balcón para saludar, bajé a la plaza a repartir caramelos y, allí, rendimos un sentido homenaje a Jon”, recuerda aún emocionado.

El dolor por la inesperada pérdida de quien “ya se había convertido en más que un amigo” aún está muy presente. A pesar de ello, Carlos Bergado ha tomado la decisión de volver a transformarse este año en Morrillón “y el 15 de agosto me tiraré, y Jon lo hará conmigo porque en ese momento estará en mis pensamientos”, asegura.

Festejos desde el 14 de agosto

Antes de ese momento, la calle Barria de Orduña estará inmersa ya en la celebración de sus modestos festejos. Comenzarán a las 18.00 horas del jueves con el lanzamieto del txupinazo, juegos infantiles, bingo popular y sesión de cine al aire libre. El jueves 15, la jornada festiva será anunciada a las 12.00 horas con un intenso tronar de cohetes para pasar, después, a la celebración de curiosos concursos como el de peladura de patatas o el lanzamiento de txapela.

"Este año va a ser muy especial. Cuando me lance por la tirolina Jon Partera lo hará conmigo porque en ese momento estará en mis pensamientos”

Carlos Bergado - Morrillón de Orduña

Una comida popular dará paso a los campeonatos de mus y de rana, pero durante esas actividades vespertinas Carlos estará en casa. “Me doy una ducha y me echo una siesta para estar relajado”. Tras ese merecido descanso, “me vuelvo a vestir de aldeano” para salir a la calle transformado en Morrillón “y que los chiquillos empiecen a buscarme en torno a las 20.30 horas”.

Captura de Morrillón y preso al hotel

Los afortunados que localicen y den captura a Morrillón “se llevarán un buen puñado de caramelos y me tendrán que llevar a la fuerza hasta el interior del Hotel Balneario”. Una vez allí, llega el momento de preparar bajada. Profesionales de la empresa Inguru Abentura colocarán a Carlos el arnés de seguridad y, sobre las 21.30 horas, se descolgará desde una altura de 14 metros hasta la plaza con su habitual indumentaria: txapela, paraguas y puro. 

Un foco ilumina la bajada de Morrillón y proyecta su silueta sobre la fachada del edificio Ayuntamiento de Orduña

La luz blanca de un foco proyectará su silueta sobre la fachada del Hotel Balneario mientras centenares de personas de Orduña y municipios del entorno observan y aplauden la bajada. Una vez en tierra firme, el orduñés José Luis Biguri “cantará una jota relacionada con Morrillón” y, después, llegará el momento de las felicitaciones, de las fotos y de lanzar un mensaje de agradecimiento a quienes han asistido y de recuerdo para los ausentes.  

Los festejos continuarán, después, con verbena y DJ y se extenderán hasta el sábado 16 de agosto. La jornada se abre con la misa en la ermita del Buen Suceso, el reconocimiento y entrega de un regalo a la persona de mayor edad de la calle Barria y lunch. Por la tarde la Comisión de Fiestas visitará la Residencia de la Tercera Edad de Orduña "para repartir chocolate e interpretar canciones". Unos juegos infantiles y actos de animación darán paso, en torno a las 20.30 horas, a la traca final de la fiesta.