Con el voto favorable de PNV, PSE y PP y la abstención de EH Bildu y Elkarrekin Podemos, el pleno del Ayuntamiento de Basauri de este mes de julio ha quedado aprobado definitivamente el Plan de Acción contra el Ruido 2025-2029, una “hoja de ruta concreta, con acciones específicas para reducir el impacto del ruido en Basauri y para construir una ciudad más habitable, más silenciosa y más sostenible”, afirmó la edil socialista de Medio Ambiente, Irene García.

Y tal y como explicó y recordó ante la corporación local el documento declara cuatro zonas de protección acústica especial: por un lado, los ámbitos afectados por las vías ferroviarias en Kareaga Goikoa, en San Miguel y en San Fausto; por otro, las fuentes de ruido relacionadas con el tráfico rodado en la calle Lehendakari Agirre. 

Ruido ferroviario y de tráfico

En el caso de las tres Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE) afectadas por las líneas ferroviarias y donde se rebasan los objetivos de calidad acústica, las medidas correctoras deben ser implementadas por Adif. En este punto, García puso como ejemplola nueva estación de Bidebieta que se está construyendo y que ya contempla la ampliación de la losa y la colocación de pantallas para mitigar el ruido ferroviario en esa zona”. También aseguro que “vanos a seguir insistiendo para que Adif cumpla con su responsabilidad” en los otros ámbitos recogidos en el plan.

La mayor discrepancia, en este punto, llegó de Elkarrekin Podemos. Su portavoz, Mª Ángelez Cantero acusó al gobierno de PNV y PSE de “realizar planes por obligación legal que se limitan a los mínimos exigibles” y recordó que la población “lleva años esperando mamparas acústicas que nunca llegan”. Por eso, exigió al Ayuntamiento “dar un paso más e iniciar reclamaciones a Adif”.

En el caso de la vía urbana de Lehendakari Agirre, el Plan de Acción del Ruido tiene como principal objetivo la 'humanización' de esa arteria y ya ha sacado a licitación la redacción de un proyecto que proponga medidas para la organización del flujo del tráfico rodado y peatonal, la zona de aparcamientos y, en definitiva, fomentar una movilidad sostenible que también genere menos contaminación acústica.

Para EH Bildu esta acción es muy limitada a una zona muy específica de la localidad, a su juicio, el plan debería también haber contemplado “la implantación en otras zonas del municipio de calles unidireccionales y medidas de calmado del tráfico con el objetivo de ganar espacio para peatones”, declaró Zigor Isuskiza.

Apoyo de PP

El único grupo de la oposición que apoyó la iniciativa fue el PP al entender que el documento “recoge acciones concretas para reducir los niveles de ruido con criterios técnicos”, declaró Eduardo Rodríguez. A juicio de su formación, “es un paso en la dirección correcta para hacer de Basauri un entorno más saludable, más tranquilo y más habitable”.

Por último, y en representación de EAJ-PNV, Zuriñe Goikoetxea señaló que el nuevo Plan de Acción contra el Ruido va a permitir “avanzar hacia el reto de reducir y prevenir la contaminación acústica” y aseguró que el Ayuntamiento de Basauri no solo va a actuar como interlocutor con otras administraciones públicas. “Va a ser el motor para solicitar y conseguir las mejoras que necesita la ciudadanía”.