Bizkaia se postula como faro europeo para la transición energética
Una delegación institucional y empresarial expondrá en Houston el proyecto EIC y buscará nuevas alianzas
Dar a conocer el proyecto del Energy Intelligence Center (EIC), visibilizar las capacidades de las empresas energéticas de Bizkaia, explorar nuevas alianzas internacionales, así como conocer buenas prácticas y modelos de colaboración público-privada replicables en el herrialde. Bajo este múltiple propósito, la Diputación Foral abanderará desde este próximo lunes una misión institucional y empresarial de tres días en suelo estadounidense, concretamente en Houston, capitaneada por la diputada general, Elixabete Etxanobe, y que tiene la finalidad de posicionar al territorio vizcaino como faro de la transición energética. La delegación contará también con la presencia de la responsable foral de Promoción Económica, Ainara Basurko, además de con representantes de empresas vascas vinculadas al EIC y especializadas en tecnologías limpias para la descarbonización.
“Bizkaia busca posicionarse en el mapa global de una transición energética inteligente, justa y competitiva”
El EIC, ubicado en el Campus de Abanto Zierbena del Parque Tecnológico de Euskadi, es una plataforma de colaboración tecnológica e industrial promovida por el ente foral para acelerar la descarbonización de la industria mediante el desarrollo de soluciones basadas en los combustibles renovables, especialmente el hidrógeno verde y la eficiencia energética. En este contexto, congrega a agentes clave como el Ente Vasco de la Energía (EVE), el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C), Nortegas, Petronor, Fundación Energy Advanced Engineering y la propia Diputación, articulándose como una herramienta esencial para impulsar una transición energética ordenada, eficiente y tecnológicamente avanzada. Junto a la representación institucional, acuden líderes empresariales y tecnológicos como Joseba García, director general del EIC; Juan Villar, CEO de Nortegas; Aitor Arzuaga, director general de Alba Emission Free Energy-Petronor; Diego Herrero, director de Innovación de Tubacex; Nick Mounter, delegado de AMPO en Estados Unidos; y Juan Manuel Fernández Etxaniz, responsable de hidrógeno del EVE), entre otros.
Todos ellos mantendrán encuentros estratégicos con reconocidas entidades y empresas del ecosistema energético de Houston, ciudad reconocida como la capital energética del mundo al contar con 4.600 empresas pertenecientes al sector, por lo que lleva el timón de la transformación hacia un modelo energético bajo en carbono y se le identifica como uno de los hubs globales del hidrógeno. La agenda de esta misión incluye visitas a entidades de referencia como Greentown Labs, considerada la mayor incubadora de startups climáticas de EE.UU; el think tank Center for Houston’s Future; la alianza Houston CCS; la multinacional Linde; así como la plataforma Houston Energy Transition Initiative (HETI), entre otras. Asimismo, se observarán proyectos estratégicos como la planta de captura directa de carbono de 1PointFive, impulsada por Occidental Petroleum, o el Port Arthur Hydrogen Project de Baker Hughes. Según la Diputación vizcaina, esta misión servirá para consolidar la apuesta de Bizkaia por un modelo de desarrollo “basado en el conocimiento, la colaboración público-privada y la innovación tecnológica como palancas para una transición energética inteligente, justa y competitiva”. “Esta transición no será posible sin la participación activa de la industria, representando el EIC tal enfoque: avanzar hacia un modelo energético más limpio desde las capacidades industriales existentes, aprovechando las fortalezas del tejido productivo del territorio”, destacan. De esta manera, el desplazamiento a Houston supone un paso más en la estrategia de “aprender de quienes lideran el cambio, establecer alianzas que generen oportunidades a largo plazo y posicionar a Bizkaia en el mapa global de la energía del futuro”, zanjan.
Etxanobe, presente en Boise
Asimismo, una vez concluida esta serie de encuentros, Etxanobe se desplazará hasta la ciudad de Boise (Idaho), donde tomará parte en el Jaialdi, uno de los festivales de cultura vasca más importantes del mundo, que se celebra cada cinco años, y que ha podido ser retomado tras la suspensión en 2020 por la pandemia. El evento, que se desarrollará entre el 31 de julio y el 3 de agosto, reúne a miles de personas de origen euskaldun y simpatizantes de nuestra cultura, pudiendo sumergirse en actividades culturales, gastronómicas, folclóricas y encuentros institucionales con representantes de la diáspora vasca y autoridades locales. Según la Diputación foral, la presencia de Bizkaia “refuerza los lazos culturales e históricos con la comunidad vasco-americana y visibiliza el compromiso institucional con la internacionalización y la identidad vasca global”.