Getxo y Jata-Ondo crean una revista ilustrada con ‘el dragón del flysch’
La publicación, en euskera y castellano, persigue dar a conocer la leyenda de este guardián ancestral de la costa
Cuenta la leyenda que cuando baja la marea en Punta Galea y unas diminutas monedas fósiles llamadas nummulites se dejan ver, aparece un dragón para llevárselas todas. “Si escuchas un rugido, no es el oleaje que choca contra el acantilado, es el dragón del flysch exclamando: ¡Soy rico!”. Este relato ha sido recogida ahora por el Ayuntamiento de Getxo y la Asociación de Desarrollo Rural Jata-Ondo en El dragón del Flysch, una revista con ilustraciones para toda la familia.
Relacionadas
El objetivo de esta iniciativa es “dar a conocer la leyenda de esta criatura marina, de dimensiones colosales y forma de serpiente, que habita en la costa de Bizkaia y que se asemeja a un leviatán de las antiguas historias”, tal y como indica el Consistorio getxoztarra. Los nummulites que tanto le gustan son fósiles de pequeños animales que vivieron en los albores del pasado, hace millones de años. Se llaman así porque tienen forma de moneda. De hecho nummus significa moneda en griego. Así que el dragón se convertirá “en la mascota del flysch” y será promocionado “en el futuro a través de otras posibles acciones: un apartado web, merchandising...”, explican las entidades madrinas de este ser.
El flysch de Bizkaia es un área natural, un parque geológico ubicado en la costa, principalmente entre Getxo y los municipios de la comarca de Uribe: Sopela, Barrika, Gorliz, Plentzia, Lemoiz, Bakio y también Fruiz. Se dice que el dragón del flysch es el guardián ancestral de la costa de Bizkaia, que vela por su protección, preservando la riqueza natural de este ecosistema único. Ahora, esta revista, que se ha editado en euskera y castellano, señala los lugares donde habita el dragón, en los que se pueden ver sus huellas, y otros sitios de interés dragontinos. La publicación también cuenta con un apartado de pasatiempos. Está disponible en las oficinas de turismo, y on line y se facilitará también a quienes participen en las visitas geológicas gratuitas (https://www.getxo.eus/es/turismo/que-hacer/ruta-geologica-flysch).
El apunte
‘On line’. La revista se puede descargar en la siguiente dirección: https://www.flyschbizkaia.eus/es/planifica/descargas. También está disponible en papel en las oficinas de turismo.
El flysch. Esta zona de Bizkaia es un área natural, un parque geológico ubicado en la costa, principalmente entre Getxo y los municipios de la comarca de Uribe: Sopela, Barrika, Plentzia, Gorliz, Lemoiz, Bakio y Fruiz.
Sus huellas. La revista señala los lugares donde habita el dragón y deja sus marcas.
Temas
Más en Bizkaia
-
Mañu se prepara para celebrar las Fiestas del Carmen del 16 al 19 de julio
-
La historia, la costa y la cultura se dan cita este mes de julio en Lekeitio con actividades para todos
-
Las cinco notas de corte más altas de la EHU están en Bizkaia
-
Bermeoko Herri Babesa suspende su servicio de urgencia tras 33 años