Este deporte tiene su origen en las películas y libros de ‘Harry Potter’. Se creó hace veinte años en Estados Unidos con el nombre de quidditch, el juego que practican los protagonistas en Hogwarts volando en sus escobas. Con el tiempo ha cambiado su nombre a quadball para marcar su identidad propia.
El quadball coge altura en Enkarterri camino del mundial
Ane Aranguren, de Sodupe, preside la asociación vasca del deporte inspirado en ‘Harry Potter’
No se elevan físicamente como en los libros y las películas, pero sí toma altura el sueño de la Euskal Selekzioa de quadball, que, entre el viernes y el domingo, competirá invitada por primera vez en el mundial que acoge la ciudad belga de Tubize.El deporte “nació con el nombre de quidditch en 2005” al calor de la fiebre por Harry Potter en la Universidad de Middlebury, Estados Unidos. De un tiempo a esta parte quiere volar por cuenta con un enfoque basado en la inclusión y compromiso con los valores LGTBIQ+ desmarcándose de las opiniones de la creadora de la saga, explica Ane Aranguren, natural de Sodupe (Güeñes) y presidenta de la Asociación Vasca de Quadball.
Siguiendo la estela de su hermano Andoni, uno de los pioneros del equipo Bizkaia Boggarts, probó suerte en esta disciplina, que ambos están dando a conocer en colegios de la comarca. A los niños y niñas “les parece curiosa la mezcla de tantas cosas y se les suele dar genial”. A su vez, profesorado, padres y madres lo encuentran “atractivo cómo los distintos roles se van adaptando en función de los gustos e incluso de la condición física”.
¿Cómo se juega al quadball?
Y eso que “la primera vez que se ve un partido creo que nadie se entera del funcionamiento”, ríe. Con un “fuerte componente estratégico”, integran cada equipo siete personas. Cuatro “usan una pelota que sirve para marcar goles; simplemente atacan e intentan anotar en uno de los tres aros y, cuando el otro equipo ataca, defienden”. Mezcla “entre el rugby porque se puede placar y el balonmano en cuanto al estilo”.
Otros dos jugadores por equipo adoptan la función de golpeadores, que “juegan con tres tipos de pelotas, por lo que siempre hay un equipo de que posee superioridad, ya que maneja dos pelotas y el rival una”. Se podría comparar “con el juego de campo quemado porque la pelota tiene que golpear a otros jugadores, ya sean de su posición o los que meten goles y son eliminados momentáneamente hasta que ese jugador al que han golpeado toca su aro y vuelve al juego”.
Además, en el minuto veinte de partido salta al terreno de juego la séptima persona de cada formación, que “debe capturar la bola que en las películas se denomina snitch y en nuestro caso flag: una especie de calcetín en la cadera que hay que intentar quitar”. Los goles “otorgan diez puntos, mientras que atrapar la flag suma treinta”, de manera que “si el equipo va ganando se termina el partido”. Todo esto ocurriendo a la vez y subidos a una escoba “puede ser un poco caos”, así que cintas de diferentes colores distinguen las posiciones cada jugador.
Inclusivo
Los amantes del quadball se enorgullecen de su carácter inclusivo, que apuesta por equipos mixtos. Asimismo, “desde los inicios” al inscribirse en un club se indica el género autopercibido y se establece un tope de cada uno para favorecer la diversidad.
Bizkaia cuenta con un club, el Bizkaia Boggarts, que desde hace unos meses entrena en un campo de fútbol en Zorrotza, todo un avance después de años en parques públicos a merced del tiempo y sin vestuarios para poder ducharse. Desde la pandemia se ha producido “un bajón” en el número de clubes en Euskadi que no impide que la Euskal Selekzioa goce de gran visibilidad.
A raíz de participar durante dos años en un en Salou en un torneo para selecciones no habituales en citas internacionales Euskadi despertó interés y ha recibido una invitación para debutar en un campeonato del mundo.
Temas
Más en Bizkaia
-
Mañu se prepara para celebrar las Fiestas del Carmen del 16 al 19 de julio
-
La historia, la costa y la cultura se dan cita este mes de julio en Lekeitio con actividades para todos
-
Las cinco notas de corte más altas de la EHU están en Bizkaia
-
Bermeoko Herri Babesa suspende su servicio de urgencia tras 33 años