El sector hotelero local y estatal ha estado al tanto de una de las mayores operaciones inmobiliarias del año, que afecta directamente a Bilbao. El conocido Hotel Indautxu, uno de los referentes de la ciudad, ha encontrado comprador: el fondo de inversión estadounidense LCN Capital Partners. Este fondo se ha comprometido a pagar 225 millones de euros por el paquete que incluye nueve hoteles de la cadena Silken, en una operación que se cerrará en septiembre.
Según ha adelantado el diario económico Cinco Días, lo que se está adquiriendo son los inmuebles de los hoteles, mientras que la cadena Silken continuará gestionando los establecimientos bajo un régimen de alquiler. Actualmente, la propiedad de los edificios pertenece a las firmas Pygmalion y CBRE, que actúan como vendedores en esta operación.
El Hotel Indautxu, inaugurado en 1990, forma parte de un conjunto de propiedades hoteleras que incluyen el Amara Plaza de Donostia, los hoteles Coliseum y Río en Santander, el Puerta Madrid, el Atlántida de Tenerife, el Juan de Austria de Valladolid, el Alfonso X de Ciudad Real, y el Al Andalus Palace de Sevilla, este último representando casi el 40% de la valoración total del paquete.
En conjunto, estos nueve hoteles suman un total de 1.650 habitaciones y se encuentran valorados en torno a los 115 millones de euros en su conjunto. Los tres principales, como el Indautxu, Amara Plaza y Puerta Madrid, están clasificados como establecimientos de cuatro estrellas.
Aunque el precio de venta inicial era de 240 millones de euros, una cifra que en su momento fue reclamada por los vendedores, finalmente la oferta de LCN, con 225 millones, ha sido la elegida. La razón, según fuentes cercanas a la operación, radica en la preferencia por mantener la gestión de la cadena Silken, que seguirá al mando de la operativa del día a día, a diferencia de lo que proponía el grupo israelí Fattal, propietario de marcas como Leonardo y NYX Hotels.
Fattal, con mucho interés
Fattal, que en los últimos años ha mostrado un notable interés en ampliar su presencia en el mercado español, ya contaba con una oferta superior. Sin embargo, la posibilidad de que Silken mantuviera su marca y su gestión fue clave para la decisión final. De hecho, Fattal había adquirido en 2022 varios hoteles en Mallorca e Ibiza por un total de 165 millones de euros, lo que le permitió incrementar su portfolio a cerca de 300 establecimientos en más de 140 destinos.
Este acuerdo llega en un momento de gran dinamismo en el sector turístico y hotelero en el Estado español, que ha experimentado una notable recuperación desde la pandemia. Silken, por su parte, ha logrado aumentar su facturación un 30% desde 2019, alcanzando los 130 millones de euros. El Indautxu, que en su momento supuso una gran inversión de más de 10 millones de euros, sigue siendo un referente para la clientela empresarial y ejecutiva de Bilbao, y esta transacción refleja la fortaleza del sector en la ciudad y la región.
En resumen, este cambio de manos para el Hotel Indautxu y el resto de propiedades de Silken subraya la consolidación del mercado hotelero en el Estado español, que sigue siendo un atractivo para inversores internacionales.