El Puerto de Bilbao es una de las grandes puertas de entrada a Bilbao y Euskadi para turistas de todo el mundo, y también la opción que eligen muchos vizcainos y vizcainas para sus viajes a Irlanda y Reino Unido. A lo largo de 2024, cerca de 282.000 personas –un 4% más que el año anterior– pasaron por las dos terminales para pasaje que tiene el Puerto de Bilbao: la dedicada a quienes viajan en ferri, ubicada en Zierbena; y la terminal de cruceros en Getxo.
Por un lado, Brittany Ferries conecta Bilbao con el puerto irlandés de Rosslare dos veces por semana –los jueves y domingos– con el buque Salamanca, un ferry-crucero propulsado por gas natural licuado y dotado de las más avanzadas innovaciones en materia de eficiencia. Su buque gemelo, el Galicia –con las mismas prestaciones y medidas para una navegación más eficiente, excepto el GNL–, enlaza Bilbao y Portsmouth, en el sur de Inglaterra, los martes y los sábados.
Ambos barcos cuentan con unas instalaciones diseñadas con detalle que incluyen amplios salones donde descansar, bares, restaurantes, salas de juegos para los más pequeños, tiendas y cubiertas en las que practicar deporte o simplemente disfrutar de la brisa marina. Todo ello pensado para que hasta 1.050 personas disfruten de un placentero viaje por mar.
Cerca de 282.000 personas –un 4% más que el año anterior– pasaron por las dos terminales para pasaje del Puerto de Bilbao: la dedicada a quienes viajan en ferri, en Zierbena, y la de cruceros, en Getxo
Otras ventajas que ofrecen estos buques son la posibilidad de viajar con mascotas; o su amplia bodega, con espacio para los vehículos particulares del pasaje, tanto turismos como furgonetas y caravanas, lo que los convierte en una excelente opción para quienes quieran disfrutar de unas vacaciones a su aire.
Para quienes vengan a visitar Bilbao, Bizkaia y Euskadi en alguno de estos ferris, esta temporada, la Autoridad Portuaria ofrece un transfer que conecta la terminal marítima ubicada en el muelle de Zierbena con el centro de Bilbao para que, desde allí, se puedan trasladar a cualquier otro punto del territorio en transporte público. Así, quienes desembarquen pueden desplazarse al centro de Bilbao y volver al barco después de unas horas; quedarse unos días en Euskadi antes de coger otro ferri; o continuar su viaje, evitando el uso del vehículo privado.
Además, este año la naviera ha creado un nuevo producto turístico denominado, Bilbao cruise and stay, que consiste en paquetes de ida y vuelta para las personas que viajan a pie, incluyendo los traslados desde el Puerto hasta el centro de Bilbao y estancias en diferentes alojamientos de la villa durante 3 o 4 noches. Paralelamente, y gracias a la colaboración de Great Wine Capital, a la que pertenece la Cámara de Comercio de Bilbao, Brittany Ferries ha llegado a un acuerdo con el Consejo de Control de la Denominación de Origen Calificada de Rioja, para ofrecer a las personas viajeras del Reino Unido e Irlanda la oportunidad de explorar esta afamada región vinícola. El paquete, denominado Rioja Wine Experience, ofrece una experiencia flexible y autoguiada de cuatro días.
Destino de cruceros
Durante la temporada de cruceros de este año se espera que recalen en Bilbao más de 90 cruceros con más de 150.000 turistas a bordo, superando un año más los registros de años anteriores. Y es que el atractivo de Bilbao, de la costa vasca, de los pueblos del interior de Bizkaia; y las excursiones a lugares como las bodegas y San Sebastián, son un reclamo perfecto para turistas de todo el mundo que desean conocer los paisajes, la gastronomía y la cultura vascas.
A lo largo de los próximos meses, las instalaciones exclusivas para este tipo de tráficos acogerán cruceros de esloras comprendidas entre los 104 y 340 metros. Ocho de ellos escalarán en Bilbao por primera vez, y nueve de ellos harán noche en Getxo. Además, los buques MSC Poesía de la compañía MSC; Europa 2 de Hapag Lloyd; y MS Vista de Oceania ofrecen significativas operativas de embarque.
Compañías como MSC; Carnival Cruise Line, Ponant, Crystal Cruises o Disney volverán también a confiar en este destino con varias escalas, y llegarán cruceros emblemáticos como el Queen Anne de la conocida compañía Cunard o el Ritz Carlton Ilma de la naviera Ritz.
Servicio y sostenibilidad
Con el objetivo de contribuir al desarrollo de la industria turística del territorio, la Autoridad Portuaria ha llevado a cabo diversas actuaciones para un servicio de calidad tanto a las personas pasajeras como a las compañías navieras, mejorando la accesibilidad de personas y vehículos, adaptando las infraestructuras portuarias a las necesidades de los modernos buques que atracan en sus muelles, e impulsando una operativa eficaz en la que priman en todo momento la comodidad y la seguridad del pasaje.
Al mismo tiempo, está llevando a cabo las tareas para electrificar sus muelles, gracias a lo cual, los ferris y cruceros podrán enchufarse a la red eléctrica durante su estancia en puerto y apagar sus motores. Ello, además de reducir las emisiones de gases a la atmósfera, también eliminará los habituales ruidos y vibraciones que se producen durante la operativa de embarque y desembarque.
La Autoridad Portuaria está llevando a cabo tareas para electrificar los muelles, que reducirán las emisiones de gases a la atmósfera y eliminarán ruidos y vibraciones durante el embarque y desembarque
Con una inversión en torno a los 100 millones de euros, el proyecto BilbOPS, que entrará en funcionamiento en 2027, está parcialmente financiado por el Mecanismo Conectar Europa (Fondos CEF) y el resto por fondos propios de la Autoridad Portuaria. Asimismo, se ha firmado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) un préstamo de 80 millones, y parte del mismo será destinado para financiar este proyecto.
La energía consumida procederá parcialmente de fuentes renovables, tales como placas fotovoltaicas que se instalarán sobre las tejavanas que cubrirán las zonas de parking anexas a la terminal de ferris de Zierbena y a la de cruceros de Getxo.