LA directora de Promoción Cultural e Industrias Culturales y Creativas del Gobierno vasco, Ana López Asensio, intervendrá en el Encuentro DEIA ‘Creatividad en Movimiento’, que se desarrollará en Euskalduna Jauregia el lunes 26 de mayo. Tomará parte en la mesa redonda titulada ‘Euskadi, territorio pujante’.

Como sugiere el citado encabezamiento, las Industrias Culturales y Creativas (ICC) son sin duda un sector estratégico y en desarrollo en en Euskadi. Consciente de ello, el Gobierno Vasco puso en marcha hace unos años un programa interdepartamental con el objetivo abordar el ámbito de la cultura y la creatividad desde la innovación desde distintas áreas.  

RIS3 Euskadi Creativa establecía para el periodo 2020-2025 una estrategia, deliberada y explícita, de diversificación de la economía vasca a partir de tres tecnologías facilitadoras esenciales: las Biociencias, Nanociencias y Fabricación Avanzada. Y tenía en cuenta cinco mercados prioritarios: Transporte y Movilidad, Mundo Digital, Industria de la Ciencia, Envejecimiento y Salud y Energía.

En 2024, el Grupo de Pilotaje volcado en las ICC se centró en la organización del Creativity World Forum y en el desarrollo de la convocatoria KSI Berritzaile+. 

EL MOMENTO DEL CRECIMIENTO

Las ICC suponían en 2019 el 10,25% de las empresas de Euskadi, y el 5,29% del empleo total. En general, las empresas del sector eran microempresas, con un ratio medio de 2,99 empleos. En el caso de las Industrias Creativas se acentuaba este factor, con un ratio que baja hasta los 2,2 empleos. Hoy, habrá cambiado. Y seguirá el crecimiento.

Durante el periodo 2020-2024, a través de KSI Berritzaile+, el Gobierno Vasco destinó 700.000€ a fomentar proyectos de alto potencial de innovación con impacto en la competitividad de las ICC o en su posicionamiento internacional. 

Además, se puso en marcha el Basque District of Culture and Creativity (BDCC). Se trata de un espacio dirigido a las ICC de Euskadi que acompaña en proyectos de creación, profesionalización, innovación, internacionalización, financiación, crecimiento o competitividad. BDCC propone los itinerarios más adecuados en cada caso a través de atención personalizada. Se trata de un servicio que nace con el objetivo de aunar y fortalecer las diferentes iniciativas públicas y privadas que tienen como objetivo desarrollar las ICC en Euskadi. 

BDCC cuenta con la coordinación conjunta de los departamentos de Cultura y Política Lingüística, y, el departamento de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, y las agencias SPRI e Innobasque. Todo el músculo del ejecutivo relacionado con industria, creación y conocimiento, al servicio de las ICC