El "espacio único" de la antigua fábrica textil de La Encartada con su "maquinaria original del siglo XIX", como ha destacado la diputada de Cultura, Leixuri Arrizabalaga, acogerá el 14 de junio una reflexión sobre el principal reto de la moda: el impacto medioambiental de la industria y cómo reducirlo gracias a "innovación y tecnología", según ha subrayado María Pastor en representación del Basque Bio Design Center de Güeñes. 

Desde la mañana a la noche "una veintena de firmas" estarán presentes en Balmaseda, como ha informado el coordinador del evento, el diseñador Alberto Sinpatrón. La mayoría de las actividades son gratuitas, aunque con inscripción previa en www.laencartadamoda.eus. Para facilitar el transporte se fletarán autobuses gratuitos tanto desde la villa encartada como desde Bilbao. 

La jornada arrancará a las 10.00 con un taller de Paradoxe París, que hablarán de su trabajo artesanal e impartirán una conferencia a las 16.30 horas María Clé ofrecerá una clase magistral a las 12.00. A las 17.30 la ingeniera experta en procesos sostenibles Begoña García, Francisco Kuhar, representante de una empresa que crea tejidos sostenibles a parte de micelio e integrantes del centro tecnológico vasco Gaiker compartirán sus experiencias y propuestas que están revolucionando la moda en su transformación hacia un futuro más responsable. 

Los desfiles se dividirán en dos bloques: a las 14.00 y 21.00 horas. Creaciones de talentos emergentes se unirán a diseñadores que en su día debutaron en Balmaseda y regresan con sus carreras consolidadas. "Nos encanta, nos llena de orgullo acogerlos años después", ha celebrado Alberto Sinpatrón. Desbocado studio, Who’s Nía studio, Mistress, HO5, Jnorig, Andoni Beitia, Jaione Anzola y Maison mesa son todas las marcas que se subirán a la pasarela de La Encartada.