Te necesitamos. Así comienza el montaje audiovisual publicado en redes sociales por la Asociación de Comerciantes de Ugao-Miraballes, UME/ACU. Es un mensaje claro y directo que apela a la empatía y a la sensibilidad ciudadana por los duros momentos que atraviesa el sector.

Una veintena de negocios de la villa han participado en una iniciativa que muestra, una tras otra, fotografías de sus propietarios y trabajadores en el exterior de su establecimiento, con las persianas bajadas y el local precintado. La secuencia de imágenes impacta. También las consignas que lanzan en los carteles que sujetan con sus manos. ‘El comercio de Ugao se está muriendo’; ‘Cada día más persianas bajadas’ o ‘Sin comercio no hay pueblo’, son algunas de las que se pueden leer en la primera parte del vídeo.

El cambio en los hábitos de la población y la falta de relevo generacional están detrás de esta lenta, pero cada vez más evidente, agonía del comercio local ugaotarra. “De aquí a una década no va a haber nada, solo va a quedar la hostelería”, lamenta la presidenta de la asociación UME/ACU, Mila Totorikaguena.

Dura competencia y sin relevo

Por un lado, los titulares de los negocios "tenemos, de media, más de 50 años de edad" y cuando un local baja definitivamente la persiana, sea cual sea la razón, "es muy difícil que se vuelva a levantar". En una localidad mediana como es Ugao, que no llega a los 5.000 habitantes, es complicado aportar por el emprendimiento. “Son muchos gastos y un riesgo". Y a la competencia ya interiorizada de las grandes superficies se ha unido, desde hace un tiempo, otra más difícil de combatir: el cambio de hábitos de compra. "A un paso tenemos Bilbondo y a otro Amazon", señala Totorikaguena.

"En diez años, en Ugao no va a quedar casi comercio, solo hostelería. Eso no es bueno para un pueblo. Necesitamos a la clientela y la clientela nos necesita"

Mila Totorikaguena - Presidenta de la asociación comercial UME/ACU

"Desde el pequeño comercio no decimos que no se utilicen estos servicios y recursos", asegura la presidenta de AMU/ACU. "Queremos que miren más hacia adelante, al futuro. A nosotros nos hace falta la clientela y la clientela nos necesita a nosotros", afirma con convencimiento. Ese es el mensaje central de la campaña y de la segunda parte del montaje: "Poneos en nuestro lugar. Empatizad con nosotros. Nos necesitamos mutuamente". Porque muchos de los que entran y hacen compras en sus negocios son más que clientes, son vecinos, amigos, familia… Y la cercanía que ofrecen sus profesionales se traduce en confianza, en trato directo, en hacer pueblo y generar vida, tanto económica como social.

A esa conciencia de pueblo y sentimiento de pertenencia a una comunidad apelan los socios de UME/ACU a través de una campaña en redes sociales "con la que pretendemos visibilizar nuestra situación" y que la ciudadanía interiorice las consecuencias y los efectos de no tener en su municipio comercio de cercanía. "La idea surgió en el seno de la Junta Directiva y hemos tomado como ejemplo una iniciativa que se llevó a cabo en Mungia", explica Tororikabuena. "A ver si cala el mensaje".

Más facilidades para aparcar

Pensando tanto en la clientela como en los negocios, desde la asociación UME/ACU también tiene deberes para el Ayuntamiento de Ugao-Miraballes. "Un problema importante que nos afecta son las dificultades para aparcar. Hasta aquí vienen vecinos de Zollo, de Arrankudiaga o de Zeberio. Es clientela que también sostiene nuestros negocios. Hay que darles facilidades para que sigan viniendo", apunta. Así ha sido trasladado al Consistorio y a las fuerzas políticas de la corporación, junto a otras problemáticas y necesidades. "Estamos en contacto para ver qué se puede hacer para ayudar e impulsar al sector, pero somos conscientes de que el presupuesto es muy limitado".

El alcalde de la localidad, Ekaitz Mentxaka, ha asegurado que "desde el Ayuntamiento vemos también con preocupación la situación del comercio local" y ha trasladado la predisposición de la administración ugaotarra "de ayudar y hacer lo que esté en nuestras manos". Ya los está haciendo con campañas periódicas o con la concesión de subvenciones "y estamos dispuestos a seguir trabajando conjuntamente, a recoger sus propuestas y a adoptar las medidas que estén en nuestras manos".