Si bien es cierto que la imagen que nos llega cuando nos referimos a los bomberos es la de un incendio, estos incidentes motivan únicamente una de cada cuatro actuaciones que lleva a cabo el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación. Con una media de 19 avisos atendidos cada día, los salvamentos y las asistencias técnicas, como la retirada de elementos desprendidos en episodios de viento, concentran la mayor parte de sus intervenciones. De hecho, una de cada diez veces que salen de sus parques es para eliminar nidos de avispa.
El diputado de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Ager Izagirre, que este jueves ha presentado la memoria del servicio durante 2024, ha explicado cómo el año pasado los bomberos forales realizaron un total de 6.887 salidas, lo que representa una media de 19 avisos diarios. De media, porque hubo jornadas de fuertes rachas de viento en que esa cifra se multiplicó: el 69 de octubre tuvieron que actuar en 69 ocasiones, para asegurar elementos en edificios que corrían riesgo de caer o retirar árboles. También fueron jornadas movidas la del 8 de diciembre (58 intervenciones), el 8 de febrero (50) y el 24 de noviembre (37), por el mismo motivo.
Esas asistencias técnicas representan, de hecho, casi la mitad del trabajo que llevan a cabo los bomberos (un 41,27%). Y dentro de estas destacan especialmente las salidas que realizan para retirar nidos de abejas y avispas, que el año pasado fueron 909, casi tres al día.
Respecto al año precedente, la actividad muestra una tendencia descendente, alrededor de una actuación menos al día, arrastrada por una disminución en los incendios y las labores de salvamento, pese al incremento en las asistencias técnicas.
Más actividad en verano
Los meses de verano y comienzos de otoño es cuando más actividad hay en los parques de bomberos. Del conjunto de los que componen el servicio, el que acumuló mayor número de salidas fue el de Urioste (un 30,25% del total), seguido del de Artaza (1.351 salidas) y Basauri (1.148).
El municipio al que más veces tuvieron que acudir los profesionales del servicio fue Barakaldo (376), por delante de Getxo (341), Basauri (166), Leioa (143), Portugalete (142) y Santurtzi (132), los seis municipios más poblados del territorio, excluyendo Bilbao, que cuenta con su propio servicio municipal de bomberos. Otras localidades con más de un centenar de intervenciones fueron Erandio, Sestao, Trapagaran, Galdakao y Mungia; de hecho, se recibieron avisos de todos, a excepción de Ereño.