Enmarcado como una de las grandes novedades de la Semana contra el Racismo, Durango celebrará el Día de África el 24 de mayo. Será una jornada con una amplia variedad de actividades dirigidas a toda la ciudadanía. La programación comenzará a las 11.00 horas, con un taller de Djembé en Andra Mari. A mediodía se llevará a cabo una declaración y un pasacalles con Batudamak por las calles del la villa.
Las actividades se trasladarán a Landako Gunea a las 13.00 horas, donde los más jóvenes podrán disfrutar de photocall y diferentes talleres de trenzas africanas, maquillaje, máscaras y collares. El plato fuerte llegará a las 14.30 horas, con degustación de comida y bebidas africanas. Ya por la tarde, a las 17.00 horas, Deborah Ekoka y Doudou Nganga presentarán cuentos africanos, seguidos por un taller de danza. La jornada concluirá con un concierto a las 20.00 horas, en Andra Mari con Afrika Bibang y Denjah Man. “El Día de África y la Semana contra el Racismo son actividades fundamentales para reflexionar sobre nuestra capacidad de convivir en armonía, respetando las diversas realidades que viven las personas migrantes. Estos espacios nos permiten comprender que, más allá de las diferencias, compartimos un mismo deseo de vivir en un entorno seguro, justo y equitativo. Es un reto colectivo, en el que cada uno de nosotras tiene un papel importante para garantizar que todos nos sintamos parte de esta comunidad durangarra", explicó Jesica Ruiz, concejalal de Bienestar Social.
La Semana del Racismo discurrirá del día 19 al 25 de mayo. Se trata de una iniciativa destinada a sensibilizar a la ciudadanía sobre la situación de las personas migrantes en tránsito y su derecho a la protección y seguridad. Los centros de enseñanza de la localidad estarán participando activamente en diversas actividades. Destaca el proyecto Loturak Zabalduz, dirigido a los estudiantes de 3º de ESO del IES Fray Juan de Zumarraga, que se llevará a cabo el próximo miércoles y jueves.
Cortometrajes
Mención especial también a la exposición fotográfica Ihesa zilegi Balitz. Huir es un derecho en Landako Gunea durante toda la semana. Esta muestra, impulsada por los fotoperiodistas Gari Garaialde y Javi Julio, visibiliza las difíciles condiciones a las que se enfrentan las personas migrantes al intentar cruzar las fronteras. La exposición ilustra realidades de la migración en diversos lugares, como Melilla, Lesbos, Zarzis, Angers, Biella, Pozallo y el Mediterráneo.
La programación se completará el día 22 (jueves) con el Mini Festival Vasco de Cines Africanos, con una selección de cortometrajes de Ghana y un largometraje de Senegal, a las 19.00 horas, el cine Zugaza.