La Diputación de Bizkaia ha puesto este martes en "audiencia e información pública" la nueva tabla de retenciones a los rendimientos por trabajo en el IRPF, que se aplicará a partir del 1 de julio. Según ha informado la Diputación, la tabla fue aprobada por el Consejo de Gobierno foral el pasado 9 de abril dentro de la norma de medidas para la revisión del sistema tributario.  

¿Cómo afectará al bolsillo de los ciudadanos la nueva tarifa del IRPF? En líneas generales, los trabajadores recibirán más dinero en su nómina porque la retención será menor. Los sueldos inferiores a 20.000 euros no tendrán obligación de tributar y su tipo será cero. A partir de ahí, los que cobre está 20.390 tendrán un retención del 7%, que se aplicaba hasta ahora a los salarios brutos anuales de 17.370 euros.

Salario medio

La tarifa aumentará gradualmente y por buscar otras referencias un salario de 21.170 euros, que tiene en estos momentos una retención del 10%, bajará al 8% a partir de julio. Mientras que uno de 23.080 pasará al 10% frente al 11% actual. En la zona templada de la tabla de retenciones, a partir de los 32.120 euros -que puede considerarse un salario medio- Hacienda retendrá un 15%, un porcentaje que se aplica ahora desde los 32.010. De modo que no hay grandes variaciones.

Todo ello teniendo en cuenta que la retención baja un punto por cada hijo, salvo para las rentas a partir de 50.000 euros.

El principal cambio, ya conocido, es el aumento a 20.000 euros brutos anuales del mínimo para la obligación de declarar por este impuesto, modificación que introdujo Podemos para apoyar la revisión fiscal de PNV y PSE-EE, que lo fijaba en 19.000 euros.

También mantiene el límite de los 1.600 euros anuales para los rendimientos brutos del capital y ganancias patrimoniales, incluidos en ambos casos los exentos.