La playa de La Arena se extiende a lo largo de la costa de Muskiz y Zierbena y representa uno de los enclaves naturales más importantes de Ezkerraldea Meatzaldea. Es la segunda en extensión de la costa de Bizkaia, con casi un kilómetro de largo y lugar perfecto para practicar deportes acuáticos, pasear por su enorme arenal -sobre todo en bajamar- o disfrutar de unas vistas privilegiadas del Abra desde el cercano Paseo de Itsaslur.

Alicientes más que suficientes para ser una de las playas vascas más visitadas y que a pesar de contar con varias líneas de autobús para acceder a ella, genera un intenso tráfico rodado que ha obligado al Ayuntamiento de Zierbena a ir ampliando el número de plazas para acomodar a los visitantes motorizados.

Un empeño que ahora se vuelca en satisfacer la demanda de otro tipo de turismo, el de las autocaravanas, que en los últimos años ha ido creciendo en época estival y para el cual se creará un parking con 30 plazas que estará en funcionamiento este verano.

Para ello, el Ayuntamiento de Zierbena va a buscarles acomodo en la parcela de la desaparecida fábrica Gumagar -dedicada a la transformación de las algas que traía el mar a la playa- que hoy día es una parcela sin actividad alguna y su uso está calificado como deportivo.

La parcela, con una superficie aproximada de 1.720 metros cuadrados, se sitúa junto al vial que une el barrio de Kardeo con la playa y se acomodará entre el último aparcamiento habilitado por el ayuntamiento galipo hace unos años en terrenos de la antigua fábrica y el punto limpio que la Diputación foral está ultimando bajo el vial elevado de la BI-3794.

Debido a que la parcela se encuentra completamente vacía y no dispone de ningún tipo de infraestructura será necesario realizar la urbanización completa para dotarla de los servicios que se requieran, lo que la elevado el precio de adjudicación de la obra hasta los 383.350 euros.

Dos hileras

La distribución consistirá en 2 hileras de plazas de aparcamiento que bordean la parcela en su sentido longitudinal, separadas entre ellas mediante 2 carriles de circulación –uno de ida y otro de vuelta, de 4 metros de ancho cada uno–, con una superficie libre al fondo para poder maniobrar y girar cómodamente, así como, acceder a las dos plataformas de vaciado de aguas residuales.

En total existirán 30 plazas de estacionamiento, con una dimensión de 8 metros de largo y 3,5 metros de ancho. Una de las plazas del aparcamiento estará reservada para personas con discapacidad física y movilidad reducida. Además, a la entrada del estacionamiento se contemplan dos plazas más destinadas a la carga de agua y la descarga de los depósitos de aguas grises y aguas negras de las autocaravanas.

La obra, que deberá soterrar todo el cableado necesario contempla la instalación de 11 farolas y 37 lámparas empotradas para dotar a la zona de un mínimo de alumbrado público. Este capítulo es el más importante del proyecto de ejecución material, seguido de los firmes y pavimentos. La actuación acondicionará el entorno mediante vegetación para hacerla más confortable y se instalará mobiliario urbano como bancos, papeleras y un pequeño merendero con dos mesas.